Mapa Castilla-La Mancha Mapa Albacete Mapa Ciudad Real Mapa Cuenca Mapa Guadalajara Mapa Toledo

Webmaster: C. Torres

 
 

Furgón de correo
AULA FERROVIARIA

DICCIONARIO FERROVIARIO

 

V

Vado.
Paraje de un río, poco profundo, que puede pasarse andando.

Vagón.
Unidad móvil ferroviaria sin sistema de propulsión propio destinada al transporte de mercancías. Su equivalente para el transporte de viajeros se denomina coche.

Vagón completo.
Transporte de mercancías en el que la unidad de carga es un vagón.

Vagoneta.
1. Vagón pequeño y abierto.

2. Vehículo autopropulsado destinado al servicio de la Red.

Vagoneta de electrificación.
Vagoneta automóvil de techo bajo, rematado por un castillete giratorio flanqueado de escaleras, altímetros y elementos auxiliares que utiliza el personal de electrificación para labores de reparación y mantenimiento de la catenaria y sus componentes.

Vaguada.
Línea que marca el fondo de un valle y es el lecho por donde van las aguas naturales.

Vano.
Espacio comprendido entre dos vigas, puertas, ventanas. Parte de muro que carece de apoyo. Es la distancia que media entre dos apoyos de cualquier construcción, también se le llama luz. En catenaria es la distancia entre dos perfiles consecutivos de la línea aérea de contacto.

Vano medio.
Se usa para hacer el estudio de variaciones de cargas en una catenaria en función de la temperatura.

Varilla de suspensión.
Pieza de acero dulce galvanizado usada en el conjunto de péndola aislada.

Varilla.
Hierro redondo que se emplea para las armaduras de hormigón, alambre.

Vástago.
Herraje de aislador en forma cilíndrica. Varilla que soporta el aislador de suspensión en seccionamientos (seta).

Vehículo de control geométrico.
Coche destinado al control de la geometría de la vía, analizando los defectos y ponderándolos mide nivelaciones transversales y alineación, se prevé incluso la medición del desgaste del carril.

Velocidad crítica.
Es la velocidad de circulación para la que entre en resonancia la catenaria. Depende de la tensión mecánica de la línea aérea de contacto y de la masa de los conductores y los demás elementos que la componen.

Velocidad de flujo.
Matemáticamente, es el vector cuya componente, según la dirección, es el caudal que atraviesa la unidad de superficie, perpendicular a dicha dirección, en la unidad de tiempo.

Velocidad de itinerario.
En un tren, el resultado de dividir la distancia entre dos estaciones por el tiempo que se concede en el itinerario para recorrer esa distancia.

Velocidad limitada.
La que constituye una reducción de la velocidad máxima por cualquier causa. Puede ser permanente o temporal.

Velocidad máxima.
La que el maquinista no debe exceder en ningún momento durante la marcha del tren.

Vena.
Conducto natural por donde circula el agua subterránea.

Venero.
Manantial de agua.

Vertedero.
Lugar donde se vierten las tierras y cascotes procedentes de las obras.

Vértice geodésico.
Punto geodésico empleado en la triangulación teniendo en cuenta la curvatura de la tierra.

Vía.
Estructura compuesta por dos carriles cuya inclinación y separación relativa son mantenidas por traviesas que están apoyadas sobre una capa de balasto de espesor variable separada de la plataforma por una subbase.

Vía ancha.
Vía cuyo ancho es superior al internacional y cuyas medidas oscilan entre 1,668 de la española y portuguesa y 1,676 de Argentina, Chile y la India, que son las más anchas del mundo.

Vía con soporte flotante.
Vía sobre puente sin balasto en la que existe una fijación directa del carril al puente.

Vía de mango.
Vía muerta que sirve para apartar máquinas y vagones durante las maniobras.

Vía desviada.
Vía que se separa de la principal por medio de un desvío o cambio de agujas.

Vía de transición.
Tramo de vía con carriles convergentes o divergentes que permite el paso del acho de vía español al internacional. Está dotado de contracarril y levas que desengatillan al eje a través del empujador fijado al bogie o chasis del vagón.

Vía directa.
En un desvío, la vía cuyo eje coincide con el que traía la vía antes de llegar a él.

Vía doble.
Salvo que expresamente se disponga la circulación a contravía, por establecimiento de la vía única temporal u otras causas, los trenes pares irán en el mismo sentido por la vía par y los trenes impares irán en el mismo sentido por la vía impar. En unas líneas se circula por la derecha y en otras por la izquierda.

Vía doble banalizada.
Vía señalizada de tal manera que permite la circulación de los trenes en ambos sentidos. Se considera, a todos los efectos, como dos vías únicas independientes, es decir, los trenes circulan en ambos sentidos, por cada una de ellas, independientemente de su paridad

Vía en curva.
Alineación que junto con las alineaciones rectas componen el trazado. Pueden clasificarse en circulares y de transición (radio de curvatura variable).

Vía en placa.
Tipo de vía sin balasto constituida por una placa de base de hormigón pobre, que soporta otra llamada principal en la que se apoyan los carriles, que quedan fijados a ella por medio de los elementos de sujeción y donde el apoyo del carril se realiza sobre un elastómero que ha de cumplir la función tenso-deformacional de la vía que desempeña el balasto en las vías convencionales.

Vía en primera nivelación.
Vía cuyas sujeciones tienen un apriete suficiente, tiene la banqueta prácticamente perfilada. Tiene colocados los postes hectométricos, kilométricos e indicadores de rasante, y cumple las tolerancias de ancho, nivelación y alineación.

Vía en segunda nivelación.
Vía comprobada en primera nivelación hace, al menos, dos meses, por la que han pasado, al menos, 200.000 toneladas, tiene las sujeciones con apriete definitivo, tiene la banqueta completa y perfilada y cumple las tolerancias de ancho, nivelación y alineación.

Vía estrecha.
Se considera como vía estrecha aquella cuyo ancho es inferior al normal de un país.

Vía estuchada.
Vía con cuatro carriles, simétricamente dispuestos respecto a su eje, apta para la circulación de trenes con dos anchos de vía.

Vía experimental.
Vía construida y diseñada especialmente para realizar pruebas y ensayos, tanto en infraestructura y sus componentes, como del material rodante.

Vía general.
Vía de circulación destinada al paso de los trenes directos, es decir, sin parada en la estación.

Vía inglesa.
Vía utilizada originalmente en Inglaterra; su ancho es de 1.067 mm.

Vía intermedia.
1. En un desvío, es la que une el cambio con el cruzamiento, se conoce también como carrilaje intermedio.

2. Tramo de vía normal que une los componentes de desvíos y travesías. Dos conjuntos de carriles relacionan las agujas con el corazón, y los otros dos conectan las contragujas con un carril de cada una de las dos vías que salen del desvío.

Vía internacional.
Vía en la que la separación entre bordes internos de carriles es de 1,435 m; es el ancho de vía más extendido en Europa y EE.UU., así como en las redes ferroviarias de nueva construcción.

Vía libre.
Aspecto de señal fija fundamental que ordena al maquinista circular a marcha normal si nada se opone.

Vía madre.
Vía para el servicio de derivaciones particulares o de servicio a un haz.

Vía métrica.
Vía cuyo ancho oscila entre 0,95 y 1,06 m.

Vía mixta.
Vía con tres carriles, apta para la circulación de trenes con dos anchos de vía.

Vía muerta.
La que acaba en un parachoques.

Vía recién tratada.
Vía en la que se ha realizado una revisión de alineación hace menos de 6 meses.

Vía sin junta.
Vía cuyas barras han sido soldadas para formar barras largas definitivas y que no debe experimentar ningún movimiento provocado por los cambios de temperatura ambiente, excepto en las zonas de respiración.

Vía sin tratar.
Vía en la que hace más de 6 meses que se realizó la ultima revisión de materiales, alineación, nivelación, etc.

Vía sobre balasto.
Sistema tradicional de asiento de vía en el que sobre la explanación se coloca la plataforma de balasto que reparte sobre ella las cargas que recibe de los carriles a través de las traviesas.

Vía sobre losas.
Vía en placa compuesta de losas prefabricadas simplemente armadas o pretensadas que, colocadas una a continuación de la otra, forman la estructura de la vía.

Vía tratada.
Se dice de la vía que lleva menos de 6 meses desde que se hizo la revisión de materiales, alineación, nivelación, etc.

Vía única.
Vía por la que los trenes circulan en ambos sentidos.

Vía única temporal.
Se considera como una vía única independiente de las líneas de vía doble, es decir, los trenes circulan por ella en ambos sentidos sea cualquiera su paridad. En este caso, se denomina circulación a contravía la marcha de un tren para por la vía impar o viceversa.

Vía útil.
Se dice de la longitud de vía que está comprendida entre sus piquetes de vía libre o entre su piquete de vía libre y parachoque, en un haz es igual a la suma de las longitudes de vía útil de cada una de las que lo componen.

Viajero-kilómetro.
Unidad de medida de tráfico de viajeros correspondiente al transporte de un viajero sobre una distancia de 1 kilómetro.

Vías de apartado.
Las empleadas para el estacionamiento de vehículos por tiempo prolongado.

Vías de carga y descarga.
Vías o haz de vías donde se sitúa el material para efectuar las operaciones de trasbordo de mercancías a los vagones o desde éstos.

Vías de circulación.
Las utilizadas en la estación para la entrada, salida o paso de los trenes. Las otras vías de la estación, si dispone de ellas, se denominan vías de servicio.

Vías de clasificación.
Vías o haz donde se realizan las operaciones de clasificación de vagones por destinos para formar los trenes que, posteriormente, pasan al haz de expedición.

Vías de estacionamiento.
Vías o haz de vías en las que se estaciona el material para ser apartado o cargado en espera de que queden libres los sectores de carga y descarga.

Vías de ordenación.
Vías o haz de vías intercalado entre las vías de estacionamiento y las de carga y descarga para ordenar y preparar los lotes de vagones con objeto de reducir los recorridos y los tiempos de maniobras en este último sector.

Vías de recepción – expedición.
Haz de vías que sirve de enlace a las líneas que llegan, actuando como elemento regulador de la circulación entre ellas y la estación. En las grandes estaciones, este haz se desdobla en dos: el haz de recepción y el de expedición.

Vías generales.
En una estación se dice de las generales de la línea que por ella pasan.

Vías principales.
En una estación son las vías que tienen andén.

Vías secundarias.
En una estación las que no son principales, ni generales.

Viaducto.
Puente largo compuesto por varios ojos, tendido para salvar discontinuidades del terreno tales como valles, ríos, etc.

Viga.
Elemento horizontal de madera, hierro y hormigón armado, que salva una luz y soporta una carga.

Vigilancia de la vía.
Acción mediante la cual se inspeccionan los defectos que la vía haya podido adquirir durante su utilización, se subsanan cuando está al alcance de los agentes que la ejercen o se sigue una evolución dando parte de ellos e interviniendo en la circulación de los trenes, si fuera preciso.

Virotillo.
Cilindro de cobre o acero, roscado en sus extremos y agujereado a lo largo de su eje, que une la envoltura del hogar con el hogar mismo en las calderas de las locomotoras de vapor.

Viruta.
La parte de madera sobrante en labra.

Visera.
Pieza metálica para protección de la catenaria en pasos superiores y pasarelas.

Visor.
Anteojo para dirigir visuales, empleado en maquinaria para señalar una línea de rasante.

Visual.
Línea recta que se considera va desde el ojo al objeto.

Vivo.
Se dice de la arista o el ángulo agudo bien determinado.

Voladura.
Acción y efecto de volar algo con explosivos.

Volquete.
Carro automóvil usado en obras de explanación.

Vuelo.
Parte de una fábrica que forma saliente en el paramento que la sostiene. Conjunto de fotografías aéreas.

 
Diccionario   Subir
© Federación Castellano Manchega de Amigos del Ferrocarril
Web optimizada para una resolución de 1024 x 768 píxeles
Información sobre la Web - Aviso Legal