 |
LÍNEAS
DE FERROCARRIL
Línea 500 Bifurcación
Planetario a Valencia de Alcántara |
|

|
|
|
La dependencia Bifurcación Planetario
(p.k. 3/675 de la Línea 300 Madrid-Chamartín
a Valencia-Estació del Nord) fue creada
por Aviso nº 32 de 14 de mayo de 2008.
Por Anejo nº 29 al Cuadro de Velocidades
Máximas de las Líneas del 3er
Grupo, el 26 de mayo de 2008 la Línea
cambió su denominación "Madrid-Puerta
de Atocha a Valencia de Alcántara"
por la actual.
|
|
|
 |
Compañías |
Compañía
del Ferrocarril del Tajo. (1871-1880)
Constituida por escritura pública de 8
de mayo de 1870, cuyo objeto es la construcción
y explotación del camino de hierro de Madrid
a Malpartida de Plasencia.
Sociedad de los Ferrocarriles
de Cáceres a Malpartida de Plasencia y
a la frontera portuguesa. (1877-1880)
Constituida por escritura pública de 27
de octubre de 1877, cuyo objeto es la construcción
de un ferrocarril que partiendo de Cáceres
se dirija a la frontera de Portugal y otro que
partiendo de Malpartida de Plasencia se dirija
a Cáceres, así como de su explotación.
Sociedad de los Ferrocarriles
de Madrid a Cáceres y a Portugal, M.C.P.
(1880-1895)
Constituida por escritura pública de 7
de diciembre de 1880, cuyo objeto es la adquisición,
conclusión y explotación de las
líneas siguientes: de Cáceres a
la frontera portuguesa; de Cáceres a Malpartida
de Plasencia; y de Madrid a Malpartida de Plasencia.
Compañía de
Explotación de los Ferrocarriles de Madrid
a Cáceres y Portugal y del Oeste de España.
(1895-1928)
Constituida el 27 de abril de 1895 en cumplimiento
de los acuerdos de las Juntas generales extraordinarias
de 7 de marzo de 1893. Surge por la fusión
definitiva de las Compañías M.C.P.
y Oeste de España, como Compañía
arrendataria de la explotación de ambas
redes.
Compañía de
los Ferrocarriles del Oeste de España.
(1928-1941)
Constituida por el Estado para explotar como concesionaria,
todas las líneas rescatadas durante un
período de setenta años, entre las
que se encuentran todas las incautadas a la Compañía
de los Ferrocarriles de Madrid a Cáceres
y Portugal y del Oeste de España.
Red Nacional de los Ferrocarriles
Españoles, Renfe. (1941-2004)
Creada por Ley de 24 de enero de 1941, para hacerse
cargo de los ferrocarriles que rescate el Estado
y explotarlos, en régimen de Empresa industrial,
juntamente con los de vía ancha propiedad
de aquél.
Administrador de Infraestructuras
Ferroviarias, Adif. Desde 2005
Creado por Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del
sector ferroviario. Supone la ruptura de la unidad
de explotación tren-infraestructura que
había imperado en España desde 1941,
con la separación, orgánica y funcional,
de las actividades de administración de
la infraestructura y de explotación de
los servicios de transporte. |
Concesión |
Madrid - Malpartida de
Plasencia
- Ley de 9 de julio de 1856, autorizando
al Gobierno para otorgar en pública subasta
la construcción de un ferro-carril de
servicio público por las provincias de
Madrid, Toledo y Cáceres, sin subvención
del Estado.
- Real órden de 5 de octubre de 1865,
declarando que se tenga por otorgada la concesión
del ferro-carril de Madrid á Malpartida
de Plasencia á favor de D. Luis Escribá
y consocios.
- Órden de 25 de febrero de 1871,
aprobando la trasferencia de la concesión
del ferro-carril de Madrid á Malpartida
de Plasencia á la Sociedad anónima
del ferro-carril del Tajo.
- Real órden de 10 de enero de 1881,
aprobando la transferencia de la concesión
del ferro-carril de Madrid á Malpartida
de Plasencia hecha por la Empresa concesionaria
del mismo á la Sociedad de los ferro-carriles
de Madrid á Cáceres y á
Portugal.
Malpartida de Plasencia -
Cáceres (Arroyo de Malpartida)
- Real órden de 27 de junio de 1877,
autorizando á D. José Sanchiz
y Pascual para construir un ferro carril de
Malpartida de Plasencia á Cáceres,
con arreglo al pliego de condiciones que se
adjunta.
- Real órden de 30 de diciembre de
1879, aprobando la trasferencia de la concesión
del ferrocarril de Malpartida de Plasencia á
Cáceres, efectuada por el concesionario
del mismo D. Antonio E. Rosado á favor
de la Sociedad Ferro-carriles de Cáceres
á Malpartida de Plasencia y á
la frontera portuguesa.
- Real órden de 10 de enero de 1881,
aprobando la transferencia de la concesión
del ferrocarril de Malpartida de Plasencia á
Cáceres hecha por la Empresa concesionaria
del mismo á la Sociedad anónima
de los ferrocarriles de Madrid á Cáceres
y á Portugal.
Cáceres - Frontera portuguesa
- Ley de 7 de julio 1876, concediendo á
D. Antonio Elviro y Rosado la autorización
necesaria para construir sin subvención
del Estado un ferrocarril que, partiendo de
las minas de fosfato situadas en el calerizo
de la villa de Cáceres, termine en la
frontera de Portugal.
- Real órden de 27 de septiembre
de 1879, otorgando á la Sociedad anónima
Ferro-carriles de Cáceres á Malpartida
de Plasencia y á la frontera portuguesa
la concesión del ferrocarril que, partiendo
de las minas de fosfato situadas en el Calerizo
de la villa de Cáceres, termine en la
frontera de Portugal.
- Real órden de 10 de enero de 1881,
aprobando la transferencia de la concesión
del ferro-carril de las minas de fosfato situadas
en el calerizo de la villa de Cáceres
á la frontera de Portugal, hecha por
la Empresa concesionaria del mismo á
la Sociedad anónima de los ferro-carriles
de Madrid á Cáceres y á
Portugal.
|
Inauguración |
Tramo |
Fecha |
Villaverde, Aguja km 7,209 de la línea
de M.Z.A. Madrid a Alicante - Torrijos [1] |
19 de junio
de 1876 |
|
Apertura |
Tramo |
Fecha |
Villaverde, Aguja km 7,209
de la línea de M.Z.A. Madrid a Alicante
- Torrijos [1] |
20 de junio de 1876 |
Torrijos - Talavera de
la Reina (viajeros) |
15 de julio de 1876 |
Torrijos - Talavera de
la Reina (mercancías) |
15 de septiembre de 1876 |
Talavera de la Reina -
Oropesa de Toledo |
2 de septiembre de 1877 |
Oropesa de Toledo - Navalmoral
de la Mata |
1 de marzo de 1878 |
|
Municipios |
Términos
municipales |
Provincia |
Ugena, Illescas, Numancia de la Sagra, Yuncos,
Yuncler, Villaluenga, Cabañas de la
Sagra, Olías del Rey, Bargas, Villamiel,
Rielves, Barcience, Torrijos, Val de Santo
Domingo (Santo Domingo-Caudilla), Carmena,
Santa Olalla, Carriches, Erustes, Domingo
Pérez, Illán de Vacas, Lucillos,
Montearagón, Villanueva del Horcajo
(Talavera de la Reina), Cazalegas, Pepino,
Talavera de la Reina, El Casar (Talavera de
la Reina), Gamonal (Talavera de la Reina),
Calera y Chozas, Alcañizo, Torralba
de Oropesa, Oropesa, Lagartera, Herreruela
de Oropesa y La Calzada de Oropesa |
Toledo |
|
Longitud |
416,325 km
155,202 km en Castilla-La Mancha |
Ancho
de vía |
1.668 milímetros |
Estaciones |
P.K. |
Altitud |
Código |
Denominación |
Provincia |
31/812 |
649,59 |
- |
Límite provincial Madrid - Toledo |
Toledo |
32/767 |
639/41 |
- |
Límite provincial Toledo - Madrid |
Madrid
(Comunidad de Madrid) |
33/088 38/415
43/403 49/701
56/996 62/524
68/285 71/802
77/7 85/423
97/441
103/355
110/376
118/331
126/618
134/189
141/724
148/842
162/276
169/206
176/761
187/335 |
635,91
588,20
539,96
522,65
513,46
508,49
495,14
486,71
503,20
526,49
564,94
553,37
486,48
390,22
379,12
372,40
370,47
362,82
375,56
356,54
339,23
295,38 |
-
35005
35006
35100
35101
35102
-
35103
35104
35105
35106
35107
35108
35109
-
35200
-
35201
35202
35203
35204
- |
Límite provincial Madrid - Toledo
Illescas
Numancia y Yuncos
Villaluenga-Yuncler
Línea
504 Villaluenga-Yuncler a Algodor
Cabañas de la Sagra
Bargas
Bargas
a Toledo
Loranque el Grande (Apeadero)
Villamiel de Toledo
Rielves
Torrijos
Santa Olalla-Carmena
Erustes
Illán de Vacas-Cebolla
Montearagón
Cazalegas
(Apartadero)
Talavera de la Reina
Alcoba (Apartadero)
Calera y Chozas
Talavera
de la Reina a Villanueva de la Serena
Alcañizo
Oropesa de Toledo
La Calzada de Oropesa
Límite provincial Toledo - Cáceres
|
Toledo |
|
Puentes |
Tramo |
P.K. |
Denominación |
Tipo |
Longitud (m) |
Cabañas de la Sagra - Bargas
|
57/110 |
Autovía A-42 Madrid
- Toledo |
Hormigón |
86 |
Bargas - Loranque el Grande |
66/498 |
Río Guadarrama |
Hormigón |
178 |
Loranque el Grande - Villamiel de Toledo |
71/515 |
CM-4011 |
Hormigón |
13 |
Erustes - Illán de Vacas-Cebolla |
104/116 |
CM-4015 |
Hormigón |
15 |
Montearagón - Talavera de la Reina |
128/156 |
Río Alberche |
Obra de fábrica |
290 |
|
Túneles |
Ninguno en la Comunidad de Castilla-La Mancha
|
Rampa máxima |
Sentido par |
Sentido impar |
Calera y Chozas - P.K. 150/276 |
14,5‰
|
P.K. 118/082 - P.K. 111/549 |
15,5‰ |
|
P.K. 41/845 - P.K. 38/897 |
15,5‰ |
|
Rampa característica |
Sentido par |
Sentido impar |
Griñón (Madrid) - Villaluenga-Yuncler |
9‰ |
La Bazagona (Cáceres) - Oropesa de
Toledo |
9‰ |
Villaluenga-Yuncler - Erustes |
12‰ |
Oropesa de Toledo - Calera y Chozas |
11‰ |
Erustes - Calera y Chozas |
7‰ |
Calera y Chozas - Montearagón |
7‰ |
Calera y Chozas - La Bazagona (Cáceres) |
11‰ |
Montearagón - Erustes |
15‰ |
|
Erustes - Villamiel de Toledo |
9‰ |
Villamiel de Toledo - Bargas |
13‰ |
Bargas - Villaluenga-Yuncler
|
6‰ |
Villaluenga-Yuncler - Griñón
(Madrid) |
15‰ |
|
Modificaciones
de trazado |
Ninguna en la Comunidad de Castilla-La Mancha |
Tipología de vía |
Tramo |
Tipo de línea |
Tipo de vía |
Humanes (Madrid) - Monfragüe (Cáceres) |
B2 |
Vía única sin
electrificar |
|
Tipo
de bloqueo |
Tramo |
Bloqueo |
Humanes (Madrid) - Illescas |
BLAU |
Illescas - Monfragüe (Cáceres) |
BT |
|
Puesto de Mando |
Tramo |
Puesto de Mando |
Humanes (Madrid) - Navalmoral de la Mata
(Cáceres) |
Manzanares |
|
Radiotelefonía |
No |
Velocidades
máximas |
Tramo |
N |
A |
B |
Griñón (km 28,7) (Madrid)
- Illescas (km 38,4) |
155 |
155 |
155 |
Illescas (km 38,4) - km 38,9 |
155 |
Km 38,9 - km 40,9 |
145 |
Km 40,9 - km 49,1 |
155 |
Km 49,1 - km 49,5 |
140 |
140 |
140 |
Km 49,5 - km 50,7 |
155 |
155 |
155 |
Km 50,7 - km 51,6 |
145 |
Km 51,6 - km 58,2 |
155 |
Km 58,2 - km 59,0 |
145 |
Km 59,0 - Bargas (km 62,5) |
155 |
Bargas (km 62,5) - Villamiel de Toledo (km
71,8) |
140 |
Villamiel de Toledo (km 71,8) - km 73,8 |
155 |
Km 73,8 - km 76,6 |
145 |
Km 76,6 - Torrijos (km 85,4) |
155 |
Torrijos (km 85,4) - km 88,5 |
140 |
Km 88,5 - km 89,0 |
125 |
135 |
135 |
Km 89,0 - km 94,6 |
140 |
155 |
155 |
Km 94,6 - km 102,0 |
155 |
Km 102,0 - km 102,6 |
145 |
Km 102,6 - Erustes (km 103,4) |
155 |
Erustes ( km 103,4) - km 108,0 |
145 |
Km 108,0 - km 108,8 |
115 |
125 |
125 |
Km 108,8 - km 110,4 |
145 |
155 |
155 |
Km 110,4 - km 113,6 |
135 |
140 |
140 |
Km 113,6 - km 115,1 |
110 |
120 |
120 |
Km 115,1 - km 116,9 |
100 |
105 |
105 |
Km 116,9 - Montearagón (km 118,3) |
135 |
140 |
140 |
Montearagón (km 118,3) - km 134,4 |
155 |
155 |
155 |
Km 134,4 - km 134,8 |
90 |
100 |
105 |
Km 134,8 - km 142,6 |
155 |
155 |
155 |
Km 142,6 - km 143,1 |
135 |
145 |
Km 143,1 - Calera y Chozas (km 148,8) |
155 |
155 |
Calera y Chozas (km 148,8) - km 149,9 |
100 |
110 |
115 |
Km 149,9 - km 154,8 |
130 |
140 |
150 |
Km 154,8 - km 158,3 |
155 |
155 |
155 |
Km 158,3 - km 159,0 |
145 |
Km 159,0 - km 166,6 |
155 |
Km 166,6 - km 167,5 |
140 |
Km 167,5 - km 177,0 |
155 |
Km 177,0 - km 177,4 |
140 |
150 |
150 |
Km 177,4 - km 181,5 |
155 |
155
|
155
|
Km 181,5 - km 182,1 |
145 |
Km 182,1 - km 185,9 |
155 |
Km 185,9 - km 186,4 |
145 |
Km 186,4 - km 197,3 (Cáceres)
|
155 |
|
Cartografía |
MTN: 604-Villaluenga de la Sagra, 625-Lagartera,
626-Calera y Chozas, 627-Talavera de la Reina, 628-Torrijos,
629-Toledo |
Observaciones |
[1] |
La línea se inauguró
sin tener todavía una estación
de cabecera en Madrid, saliendo de la estación
de Atocha por convenio con M.Z.A. hasta el
1 de junio de 1883, fecha en la que se trasladaron
los servicios a la estación de Delicias.
Tras la clausura de esta estación el
1 de julio de 1969, volvieron a efectuarse
desde Atocha. |
|
|
|
|
|