 |
LA INFRAESTRUCTURA
EN CASTILLA-LA MANCHA
CRONOLOGÍA DE
LA VÍA DOBLE EN CASTILLA-LA MANCHA
|

|
|
En este apartado
se recoge la cronología de la vía doble
dentro del territorio de Castilla-La Mancha.
En el primer cuadro
se relaciona el establecimiento de la vía doble
por orden cronológico.
En el segundo cuadro
se detallan las modificaciones efectuadas sobre la vía
doble, previamente ya establecida.
Si detecta algún
error o desea realizar alguna aportación, envíe
un correo electrónico a:

|
|
|
|
 |
CRONOLOGÍA
DE LA VÍA DOBLE EN CASTILLA-LA MANCHA |
VD-CLM:1
 |
|
Línea |
Tramo |
Longitud (Km) |
Entrada
en servicio |
Observaciones |
300 |
Valdemoro (Madrid) - Las Yeguas (km 44/4) |
17,4 |
12-5-1911 |
La nueva vía entre Madrid y Dos Bocas
se estableció por el lado derecho de la
original excepto en los tramos Las Yeguas - Aranjuez
y Las Infantas - Castillejo-Añover que,
por razones especiales, va por el lado izquierdo.
(Establecimiento de la segunda vía
en el trayecto de Madrid a Alcázar. Revista
de Obras Públicas 1913, 61, Tomo I (1957),
p. 162).
|
300 |
Castillejo Añover (Madrid) - Villasequilla |
9,0 |
10-10-1912 |
La nueva vía entre Madrid y Dos Bocas
se estableció por el lado derecho de la
original excepto en los tramos Las Yeguas - Aranjuez
y Las Infantas - Castillejo-Añover que,
por razones especiales, va por el lado izquierdo.
(Establecimiento de la segunda vía
en el trayecto de Madrid a Alcázar. Revista
de Obras Públicas 1913, 61, Tomo I (1957),
p. 162).
|
300 |
Villasequilla - Dos Bocas |
5,4 |
7-12-1912 |
La nueva vía entre Madrid y Dos Bocas se
estableció por el lado derecho de la original
excepto en los tramos Las Yeguas - Aranjuez y Las
Infantas - Castillejo-Añover que, por razones
especiales, va por el lado izquierdo.
(Establecimiento de la segunda vía en
el trayecto de Madrid a Alcázar. Revista
de Obras Públicas 1913, 61, Tomo I (1957),
p. 162). |
300 |
Las Yeguas (km 44/4) - Aranjuez (Madrid)
[1] |
4,3 |
1-3-1913 |
La nueva vía entre Madrid y Dos Bocas se
estableció por el lado derecho de la original
excepto en los tramos Las Yeguas - Aranjuez y Las
Infantas - Castillejo-Añover que, por razones
especiales, va por el lado izquierdo.
(Establecimiento de la segunda vía en
el trayecto de Madrid a Alcázar. Revista
de Obras Públicas 1913, 61, Tomo I (1957),
p. 162). |
300 |
Dos Bocas - El Casar de La Guardia |
10,6 |
12-4-1913 |
|
300 |
El Casar de La Guardia - Lillo |
24,5 |
20-8-1913 |
|
300 |
Lillo - Los Batanejos |
13,0 |
9-12-1913 |
|
300 |
Los Batanejos - Alcázar de San Juan |
21,4 |
24-3-1914 |
Los Transportes férreos, 1-1-1915,
p. 6. |
300 |
Almansa - Casas del Campillo |
8,7 |
1926 |
Memoria presentada por el Consejo de Administración
de M.Z.A., a la Junta general de Accionistas celebrada
el 8 de mayo de 1927. |
300 |
Casas del Campillo - La Encina (Alicante) |
9,5 |
? |
Referencias no encontradas.
Agradeceríamos confirmación. |
300 |
Alcázar de San Juan - Córcoles |
31,1 |
1927 |
Memoria presentada por el Consejo de Administración
de M.Z.A., a la Junta general de Accionistas celebrada
el 20 de mayo de 1928. |
300 |
Córcoles - Socuéllamos |
8,6 |
1927 |
Memoria presentada por el Consejo de Administración
de M.Z.A., a la Junta general de Accionistas celebrada
el 20 de mayo de 1928. |
200 |
Alcalá de Henares (Madrid) - Guadalajara |
23,3 |
26-5-1928 |
|
200 |
Guadalajara - Yunquera de Henares |
11,7 |
20-9-1928 |
|
200 |
Yunquera de Henares - Humanes de Mohernando |
10,3 |
17-11-1928 |
|
300 |
Socuéllamos - Villarrobledo |
16,5 |
1928 |
Memoria presentada por el Consejo de Administración
de M.Z.A., a la Junta general de Accionistas celebrada
el 12 de mayo de 1929. |
300 |
Villarrobledo - Peralta |
6,2 |
25-1-1929 |
Revista Ingeniería y Construcción
(Año VII, Vol. II, nº 74, febrero de
1929, p. 101). |
200 |
Humanes de Mohernando - Espinosa de Henares |
12,4 |
3-5-1929 |
|
200 |
Espinosa de Henares - Baides |
31,9 |
23-12-1929 |
|
300 |
Peralta - La Roda |
32,4 |
1929 |
Memoria presentada por el Consejo de Administración
de M.Z.A., a la Junta general de Accionistas celebrada
el 11 de mayo de 1930. |
300 |
La Roda - La Gineta |
17,3 |
1929 |
Memoria presentada por el Consejo de Administración
de M.Z.A., a la Junta general de Accionistas celebrada
el 11 de mayo de 1930. |
400 |
Alcázar de San Juan - Cinco Casas |
25,9 |
1929 |
Memoria presentada por el Consejo de Administración
de M.Z.A., a la Junta general de Accionistas celebrada
el 11 de mayo de 1930. |
400 |
Cinco Casas - Manzanares [2] |
23,3 |
1929 |
Memoria presentada por el Consejo de Administración
de M.Z.A., a la Junta general de Accionistas celebrada
el 11 de mayo de 1930. En el año
1938 se desmantelaron 2,4 km de vía del
tramo Herrera de la Mancha - Manzanares, de 13,6
km, para emplear sus traviesas y carriles en el
tendido de Ferrocarriles Estratégicos,
como la Línea Torrejón de Ardoz
a Tarancón.
El tramo desmantelado fue repuesto el día
26 de marzo de 1940. |
300 |
La Gineta - Albacete |
18,5 |
1930 |
Memoria presentada por el Consejo de Administración
de M.Z.A., a la Junta general de Accionistas celebrada
el 17 de mayo de 1931. |
400 |
Manzanares - Valdepeñas [2] |
27,6 |
1932 |
Memoria presentada por el Consejo de Administración
de M.Z.A., a la Junta general de Accionistas celebrada
el 29 de mayo de 1933. La Compañía
M.Z.A. en 1932. (GCH, 1-8-1932, p. 3).
En el año 1938 se desmantelaron los 24,2
km de este tramo, para emplear sus traviesas y
carriles en el tendido de Ferrocarriles Estratégicos,
como la Línea Torrejón de Ardoz
a Tarancón.
El tramo desmantelado fue repuesto el día
23 de agosto de 1982. |
300 |
Albacete - Chinchilla |
19,1 |
25-9-1934 |
La Vanguardia, 27-9-1934, p.19. |
300 |
Chinchilla - Almansa |
60,4 |
1979 |
Incluye su electrificación. |
400 |
Manzanares - Santa Cruz de Mudela |
41,7 |
23-5-1982 |
|
200 |
Sigüenza - Torralba (Soria) |
15,9 |
19-9-1985 |
Incluye su electrificación. |
200 |
Baides - Sigüenza |
16,6 |
30-5-1986 |
Incluye su electrificación. |
010 |
Madrid Puerta de Atocha a Sevilla Santa
Justa |
470,5 |
21-4-1992 |
Inaugurada el 14 de abril de 1992.
Línea AVE.
Se puso en servicio en vía doble electrificada.
|
050 |
Madrid Puerta de Atocha - Bif. Torres de
Sanui (Lérida)
(p.k. 434/560) |
434,6 |
11-10-2003 |
Inaugurado el 10 de octubre de 2003.
Línea AVE.
Se puso en servicio en vía doble electrificada.
|
020 |
La Sagra a Toledo |
20,8 |
16-11-2005 |
Inaugurada el 15 de noviembre de 2005.
(FCMAF, Noticias 2005, 15-11-2005).
Línea AVE.
Se puso en servicio en vía doble electrificada.
|
042 |
Bifurcación Albacete - Albacete Los Llanos |
73,0 |
19-12-2010 |
Inaugurado el 15 de diciembre de 2010.
(FCMAF, Anuario 2010, 15-12-2010).
Línea AVE.
Se puso en servicio en vía doble electrificada.
|
040 |
Bif. Torrejón de Velasco (Madrid)
a Valencia Joaquín Sorolla |
362,8 |
19-12-2010 |
Inaugurada el 18 de diciembre de 2010.
(FCMAF, Anuario 2010, 18-12-2010).
Línea AVE.
Se puso en servicio en vía doble electrificada.
|
042 |
Albacete Los Llanos - Alacant Terminal
(Alicante) |
164,8 |
18-6-2013 |
Inaugurado el 17 de junio de 2013.
(FCMAF, Anuario 2013, 17-6-2013).
Línea AVE.
Se puso en servicio en vía doble electrificada.
|
[1] |
Para establecer la doble
vía fue necesaria la construcción
de un nuevo puente metálico sobre
el río Jarama en sustitución
del antiguo que era apto solo para vía
única, aprovechando sus estribos
y cimientos. El puente consta de tres vigas
principales del tipo de celosía múltiple
y cuatro tramos de luces simétricas,
iguales a 35 m para los dos centrales y
29,50 m para los extremos. [*]
Como obra complementaria se sustituyó,
en la zona de avenidas del río, un
puente metálico de 5 tramos y de
10 m de luz, por otro de fábrica
formado por cinco arcos escarzanos iguales
de 9 m de luz, apoyados sobre pilas de planta
trapezoidal, para que las bóvedas
quedasen ajustadas a la curva de 900 m de
radio donde se ubica.
Para el cruce sobre el río Tajo
se construyó un nuevo puente de fábrica,
a la izquierda del primitivo y del que se
conservan los estribos, compuesto por tres
arcos escarzanos iguales, de 16 m de luz
rebajados al décimo, de 15 m de anchura
para permitir el albergue de la doble vía
y una tercera para maniobras.
La cimentación de los estribos y
pilas fue ejecutada por la Sociedad E. Grasset
y Compañía, empleando aire
comprimido, hasta buscar la base de la roca
a 6,77 m de profundidad con respecto al
nivel más bajo del río, es
decir, a 9,57 m del nivel del estiaje.
Establecimiento de la segunda vía
en el trayecto de Madrid a Alcázar.
Compañía M.Z.A.
Revista de Obras Públicas 1913,
61, Tomo I (1957), pp. 162-163. |
|
|
|
[*] |
El puente original
sobre el Jarama, de 62 m de longitud,
era de madera con cerchas curvas que
se apoyaban sobre pilas y estribos
de sillería, con muros laterales
de ladrillo. En 1952 se cambiaron
las cerchas por otras, sistema Town.
Durante el año 1855 el puente
sufrió diversos daños
a consecuencia de las continuas crecidas
del río (Averías
del Ferro-carril de Aranjuez, Revista
de Obras Públicas 1856, Tomo
I), hasta que el 8 de enero de 1856,
una nueva avenida, derrumbó
el puente, sustituyéndose provisionalmente
por otro de madera, sistema de largueros
con jabalcones o riostras angulares
(maderos oblicuos, que apoyados en
la pared, sostienen las vigas).
En 1858 se iniciaron los trabajos
de sustitución del puente por
otro metálico. Se eligió
su construcción aguas abajo
del trazado ferroviario para mejorar
el trazado horizontal de la vía,
aumentando de esta manera el radio
de la curva de entrada para suprimir
la primera de las dos curvas que había
a la salida, siendo necesario ejecutar
414,22 m de nueva explanación,
lado Madrid y 122,89 m lado Alicante.
Se puso en servicio el 18 de agosto
de 1859.
Descripción del puente
construido en el Ferrocarril de Madrid
a Alicante, sobre el río Jarama.
Joaquín Sánchez
Blanco.
Revista de Obras Públicas 1860,
8, Tomo I (11): pp. 129-136. |
|
|
|
[2] |
El tramo levantado en
1938 afectó a 2,4 km entre Herrera
de la Mancha y Manzanares y a los 24,2 km
de Manzanares a Valdepeñas.
El tramo de 2,4 km de la doble vía
entre Herrera de la Mancha y Manzanares
fue repuesto el día 26 de marzo de
1940.
El tramo de 24,2 km de la doble vía
entre Manzanares a Valdepeñas fue
repuesto el día 23 de agosto de 1982.
El Ferrocarril Madrid - Ciudad Real
- Badajoz. Historia del primer acceso ferroviario
a Portugal (pp. 59 y 61).
Juan Pedro Esteve García, Lluis
Prieto Editor, 2008.
Fuente: Expediente del levante y restablecimiento
de la doble vía Manzanares - Valdepeñas,
AHF signatura C 1051-3. |
|
|
|
|
 |
MODIFICACIONES
DE LA VÍA DOBLE
(CASTILLA-LA MANCHA) |
VD-CLM:2
|
|
Línea |
Tramo |
Entrada
en servicio |
Observaciones |
300 |
Variante
de Albacete
(del km 273,5 al 280,5) |
26-11-1967 |
Rectificación
del trazado para situar la nueva estación
más al norte y posibilitar el enlace de la
Línea de Madrid a Alicante con la Línea
de Baeza a Utiel.
Supuso dejar fuera de servicio la antigua estación
de M.Z.A. situada en el Paseo de la Cuba. |
300 |
Variante
de Socuéllamos
(del p.k. 182/070 al 190/390) |
30-11-1997 |
Incluye la construcción
de la nueva estación de Socuéllamos. |
300 |
Variante
de Villar de Chinchilla
(del km 308 al 316) |
15-2-1998 |
Causa baja en
la línea el 12 de febrero de 2011 para reconvertirlo
en tramo de alta velocidad, dentro de la LAV
Madrid a Levante. |
300 |
Variante
de Chinchilla II
(del km 287 al 302) |
23-5-1998 |
Incluye la
construcción de una nueva estación y un nuevo
arranque de la línea 320 Chinchilla a Cartagena.
Causa baja en la línea el 1 de octubre de 2011
para reconvertirlo en tramo de alta velocidad,
dentro de la LAV Madrid a Levante. |
300 |
Variante
de Alpera
(del p.k. 317,878 al 353,255) |
6-2-2006 |
Causa baja en
la línea el 19 de febrero de 2012 para reconvertirlo
en tramo de alta velocidad, dentro de la LAV
Madrid a Levante. |
300 |
Chinchilla
- Villar de Chinchilla
(del km 295 al 317) |
12-2-2011 |
Se repone
el tramo original modificado el 15 de febrero
de 1998.
Incluye el tramo de nueva construcción desde
el km 301,0 al 309,4. |
300 |
Albacete
- Chinchilla
(del km 280/6 al 295/1) |
1-10-2011 |
Se repone
el tramo original modificado el 23 de mayo de
1998 desde el p.k. 287,260 a Chinchilla.
Incluye el tramo de nueva construcción desde
Albacete al p.k. 287,260.
El tramo Albacete - P.K. 287,260 causa baja en
la línea para reconvertirlo en tramo de alta velocidad,
dentro de la LAV Madrid a Levante. |
300 |
Villar
de Chinchilla - Almansa
(del p.k. 317,878 al 353,255) |
19-2-2012 |
Se repone el
tramo original modificado por la entrada en servicio
de la Variante de Alpera el 6 de febrero de 2006. |
|
|
|
|