1. INTRODUCCIÓN
|
|
|
Puente metálico
Rambla de La Torca
Línea 320 Chinchilla a Cartagena |
Dada la extensión
y situación estratégica de la Comunidad,
discurren por ella las grandes líneas ferroviarias
que conectan la capital de España con las principales
ciudades del arco Mediterráneo (Barcelona, Valencia,
Alicante, Murcia), de Andalucía (Sevilla y Cádiz)
y la principal línea a Portugal, por Extremadura,
amén de otras líneas transversales, lo
que ha originado la creación de un importantísimo
y extenso patrimonio ferroviario.
La visión de este
vasto patrimonio que la Federación
Castellano Manchega de Amigos del Ferrocarril
pretende llevar a cabo con este proyecto permite despertar
una nueva sensibilidad sobre la arquitectura ferroviaria,
la necesidad de evitar su desaparición por medio
de la precisa catalogación, conservación
en los casos que así lo merezcan y búsqueda
de nuevos usos que sirvan para mantener viva esta parte
de nuestra memoria industrial.
|
|
Viaducto de Mondéjar
Ferrocarril clausurado Madrid a Alocén |
|
Este proyecto de investigación
se presenta con el título de “Catálogo
Fotográfico Ferroviario de Castilla-La Mancha”
y pretende realizar, a partir de un inventario exhaustivo
de las instalaciones existentes en la Comunidad, un
estudio fotográfico de todas ellas para posteriormente
documentar y analizar, caso por caso, sus características
más relevantes con objeto de proponer a las autoridades
competentes su conservación o inclusión
en alguna de las figuras de protección que contempla
la legislación.
|
|
|
Viaducto Rambla
de Tollo de Tortuga
Ferrocarril inacabado Baeza a Utiel |
En una primera aproximación
podemos considerar el estudio efectuado en 2008 por
el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif),
a través de su Jefatura de Patrimonio de Castilla-La
Mancha sobre la catalogación de los bienes inmuebles
de su propiedad que incluye un total de 27 bienes inmuebles
protegidos.
Hay que destacar que
algunos de ellos ya cuentan con alguna figura de protección
como el conjunto de edificios constituidos por la estación
de Toledo, declarada Bien de Interés Cultural
con la categoría de Monumento por Decreto 232/91,
de 26 de noviembre (DOCM nº 95, de 18 de diciembre
de 1991), al amparo de la Ley 16/1985, de 25 de junio
de 1985, del Patrimonio Histórico Español
(Código: R.I.-51-0006914-00000).
2. ÁMBITO TERRITORIAL
El ámbito territorial de desarrollo de
este proyecto abarca la totalidad de las líneas
ferroviarias que discurren o han discurrido por el territorio
de Castilla-La Mancha y afecta a todos aquellos municipios
en los que se ubiquen los diferentes elementos objeto
de estudio. |