 |
LÍNEAS
DE FERROCARRIL
Línea 200 Madrid-Chamartín
a Barcelona-Estació de França |
|

|
|
|
 |
Compañía |
Compañía de los Ferrocarriles
de Madrid a Zaragoza y Alicante, M.Z.A. (1859-1941)
Constituida por escrituras de 31 de diciembre
de 1856 para la construcción y explotación
del Ferrocarril de Madrid a Zaragoza, y los de
Madrid a Almansa y a Alicante. Autorizada definitivamente
por Real decreto de 26 de enero de 1857.
Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles,
Renfe. (1941-2004)
Creada por Ley de 24 de enero de 1941, para hacerse
cargo de los ferrocarriles que rescate el Estado
y explotarlos, en régimen de Empresa industrial,
juntamente con los de vía ancha propiedad
de aquél.
Administrador de Infraestructuras Ferroviarias,
Adif. Desde 2005
Creado por Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del
sector ferroviario. Supone la ruptura de la unidad
de explotación tren-infraestructura que
había imperado en España desde 1941,
con la separación, orgánica y funcional,
de las actividades de administración de
la infraestructura y de explotación de
los servicios de transporte. |
Proyecto de obra |
Real orden de 21 de agosto de 1855 |
Concesión |
- Ley de 15 de enero de 1856, autorizando
al Gobierno para otorgar á los Sres.
Conde de Morny y otros la concesión del
ferro-carril de Madrid á Zaragoza. Pliego
de condiciones.
- Anuncio de la Dirección general
de Obras públicas de 25 de febrero de
1856.- Subasta para la concesión del
ferro-carril de Madrid á Zaragoza.
- Real órden de 11 de marzo de 1856,
aprobando la subasta celebrada para otorgar
la concesión del ferro-carril de Madrid
á Zaragoza.
- Real órden de 25 de julio de 1856,
reconociendo como concesionarios del ferro-carril
de Madrid á Zaragoza, además de
los señores Conde de Morny, Chatelus,
Delahaule y Conde Lellon, á los Sres.
D. José Salamanca y Weisweiller y Baner
(SIC).
|
Obras |
Inauguración
oficial de las obras: 12 de mayo de
1856 en Zaragoza |
|
Comienzo de las
obras: |
|
|
Primera
sección Madrid a Guadalajara [56,724
km]: 10 de mayo de 1856 en Torrejón
de Ardoz |
|
|
3 puentes, 14 pontones y
pasos, 36 obras menores (alcantarillas,
tajeas, caños y sifones), 19 pasos
a nivel, 31 casas de guarda, 6 estaciones,
9 apartaderos, 9 muelles (3 cubiertos y
6 descubiertos), 1 cochera de máquinas
(Guadalajara), 2 cocheras de carruajes,
1 taller de material móvil, 2 grúas
y 1 depósito de agua |
|
|
Segunda
sección Guadalajara a Jadraque [46,952
km]: Mayo de 1858 |
|
|
7 puentes, 3 pontones y pasos, 46 obras
menores (15 alcantarillas, 19 tajeas y 12
caños), 20 pasos a nivel, 20 casas
de guarda, 4 estaciones, 7 apartaderos, 4
muelles descubiertos y 1 cochera de carruajes |
|
|
Tercera
sección Jadraque a Sigüenza [35,550
km]: Enero
de 1860 |
|
|
18 puentes, 2 túneles, tres pontones
y pasos, 82 obras menores (alcantarillas,
tajeas, caños y sifones), 11 pasos
a nivel, 13 casas de guarda, 3 estaciones,
14 apartaderos, 3 muelles (1 cubierto y 2
descubiertos), 1 cochera de máquinas,
1 cochera de carruajes, 1 almacén y
2 depósitos de agua |
|
|
Cuarta sección
Sigüenza a Arcos (Soria) [43,000 km]:
Noviembre de 1859 en el Túnel de Horna
y marzo de 1860 en el resto de la sección |
|
|
9 puentes, 6 túneles, 12 pontones
y pasos, 92 obras menores (alcantarillas,
tajeas, caños y sifones), 24 pasos
a nivel, 16 casas de guarda, 3 estaciones,
9 apartaderos, 2 muelles descubiertos, 1 cochera
de máquinas, 1 cochera de carruajes,
2 grúas hidráulicas y 4 depósitos
de agua |
|
Inauguración |
Tramo |
Fecha |
Madrid - Guadalajara [1] |
2 de junio
de 1859 |
|
Apertura |
Tramo |
Fecha |
Madrid - Guadalajara [1] |
3 de junio
de 1859 |
Guadalajara
- Jadraque |
5 de octubre
de 1860 |
Jadraque - Medinaceli
(Soria) |
2 de julio
de 1862 |
|
Municipios |
Términos
municipales [2] |
Provincia |
Azuqueca de Henares, Alovera, Cabanillas
del Campo, Guadalajara, Marchamalo, Fontanar,
Yunquera de Henares, Mohernando, Humanes,
Cerezo de Mohernando, Alarilla, Valdeancheta,
Montarrón, Fuencemillán, Espinosa
de Henares, Carrascosa de Henares, Membrillera,
Jadraque, Jirueque, Bujalaro, Matillas, Villaseca
de Henares, Baides, Moratilla de Henares,
Sigüenza, Alcuneza, Mojares y Horna |
Guadalajara |
|
Longitud |
685,375 km (trayecto original desde Madrid-Atocha,
vía Caspe y Roda de Bará)
704,128 km (trayecto tradicional desde Madrid-Chamartín,
vía Caspe y Tarragona)
699,748 km (trayecto actual desde Madrid-Chamartín
-O'Donnell-, vía Lérida y Valls)
113,069 km en Castilla-La Mancha |
Ancho de vía |
1.668 mm |
Estaciones |
P.K. |
Altitud |
Código |
Denominación |
Provincia |
41/449
45/212
56/828
65/403
68/456
73/497
78/815
82/116
86/056
87/922
91/204
96/302
104/204
115/442
123/089
129/962
131/371
139/724
145/321
150/860
154/518 |
-
618,10
642,12
666,58
681,47
717,90
731,74
719,87
740,59
745,26
767,18
789,89
815,90
842,02
902,40
918
984,19
1.010,05
1.065
- |
-
70105
70200
70201
70202
70203
70204
70205
-
70206
70207
70208
70209
70210
70300
70301
-
70302
70303
70304
- |
Límite provincial Madrid - Guadalajara
Azuqueca
Guadalajara
Fontanar
Yunquera de Henares
Maluque
Humanes de Mohernando
San Antonio de Cerezo
Alarilla
El Henares
Espinosa de Henares
Carrascosa de Henares
Jadraque
Matillas
Baides
Cutamilla
Cantera de Cutamilla
Sigüenza
Alcuneza
Horna
Límite provincial Guadalajara - Soria |
Guadalajara |
|
Puentes |
Tramo |
P.K. |
Denominación |
Tipo |
Longitud (m) |
Guadalajara - Fontanar |
62/396 |
Pontón del arroyo
de las Dueñas
|
Fábrica |
16 |
Humanes - San Antonio de Cerezo |
80/829 |
Río Sorbe |
Hormigón |
29,10 |
San Antonio de Cerezo - Alarilla |
84/418 |
Río Henares |
Fábrica |
51 |
Alarilla - El Henares |
87/347 |
Río Henares |
Fábrica |
53 |
Espinosa - Carrascosa |
92/347
96/146 |
Río Aliendre
Pontón del arroyo Carrascosa |
Metálico
Fabrica |
20,92
23 |
Carrascosa - Jadraque |
99/981
100/262
101/575 |
Río Bornova
Río Bornova
Río Henares |
Metálico
Metálico
Metálico |
14,80
40,20
29,60 |
Jadraque - Matillas |
107/751 |
Río Henares (San Cristóbal) |
Metálico |
34,10 |
Baides - Cutamilla |
123/472
124/333
126/315
127/675
128/627
129/615 |
Río Salado
Río Henares
Río Henares (Las Correderas)
Río Henares (Las Correderas)
Río Henares (Val Hondo)
Río Henares |
Hormigón
Hormigón
Hormigón
Hormigón
Hormigón
Hormigón |
20,90
10,30
16,44
16,02
11,24
12,70 |
Cutamilla - Sigüenza |
130/163
130/387
130/940
131/499
131/687
132/168
132/345
132/629
133/843
135/765
135/982 |
Río Henares y camino
labor
Río Henares
Río Henares
Río Henares (Los Mazos)
Río Henares (Portacho)
Río Henares
Río Henares y Camino Moratilla
Paso Inferior y Río Henares
Río Henares (Los Prados)
Río Henares
Río Henares (Zabaleta) |
Hormigón
Hormigón
Hormigón
Hormigón
Hormigón
Hormigón
Hormigón
Hormigón
Hormigón
Hormigón
Hormigón |
10,30
12,80
16,00
26,38
24,89
16,18
16,36
13,41
16,73
12
16,18 |
|
Túneles |
Tramo |
Nº |
Denominación |
P.K. entrada |
P.K. salida |
Longitud (m) |
Cutamilla - Sigüenza |
1
2 |
Túnel de Cutamilla
o del Matorral
Túnel del Saz
|
130/168
132/216 |
130/279
132/320
| 111
104 |
Horna - Torralba (Soria) |
3 |
Túnel de Torralba
[3]
|
152/066 |
155/297
| 3.231 |
|
Rampa máxima |
Sentido par [2] |
Sentido impar |
P.K. 147 - Túnel de Torralba |
14‰ |
P.K. 79 (Humanes de Mohernando)
- P.K. 80/7 (Puente río Sorbe) |
8,5‰ |
|
Rampa característica |
Sentido
par |
Sentido
impar |
Alcalá de Henares (km 33,5) (Madrid)
- Guadalajara (km 56,8) |
5‰ |
Torralba (km 157,7) (Soria)
- km 82,1 (San Antonio de Cerezo) |
0‰ |
Guadalajara (km 56,8) - Baides (km 123,1) |
10‰ |
Km 82,1 (San Antonio de Cerezo) - Yunquera
de Henares (km 68,5) |
8‰ |
Baides (km 123,1) - Torralba (km 157,7)
(Soria) |
14‰ |
Yunquera de Henares (km 68,5) - Guadalajara
(km 56,8) |
0‰ |
|
Guadalajara (km 56,8) - Alcalá de
Henares (km 33,5) (Madrid) |
4‰ |
|
Modificaciones
de trazado |
Variante de Horna
o de Torralba (4 de julio de 1959).
Supresión de la pronunciada pendiente
y la curva de herradura que describía
la línea en torno a Torralba que
hacía necesario el empleo de la doble
tracción entre las estaciones de
Arcos de Jalón y Alcuneza. Tiene
una longitud de 15,5 km, acortando en 2,5
km el anterior trazado con un perfil más
suave por el sur de la localidad de Horna
a través del nuevo túnel de
Torralba de 3.231 m de longitud.
Incluye la remodelación del arranque
de la Línea 202 Torralba a Castejón
de Ebro con la construcción de la
nueva estación de Torralba, dejando
sin servicio el túnel original de
Horna de 1.012 m de longitud. |
 |
|
Tipología de vía |
Tramo |
Tipo de línea |
Tipo de vía |
Catenaria |
Madrid-Chamartín - Guadalajara |
C1 |
Vía doble electrificada
a 3.300 V cc |
Compensada |
Guadalajara - Calatayud (Zaragoza) |
D |
|
Tipo de bloqueo |
Tramo |
Bloqueo |
Madrid-Chamartín - Guadalajara |
BAB con CTC |
Guadalajara - Ariza (Zaragoza) |
BLAD con CTC |
|
Puesto de Mando |
Tramo |
Puesto de Mando |
Madrid-Chamartín - Ariza (Zaragoza) |
Madrid-Chamartín |
|
Radiotelefonía |
Tramo |
Nº Canal |
Alcalá de Henares (Madrid) - Ariza
(Zaragoza) |
69 |
|
Subestaciones de
tracción eléctrica |
P.K. |
Denominación |
Entrada en servicio |
Telemando |
56/660
78/773
104/163
122/983
140/128 |
Guadalajara
Humanes de Mohernando
Jadraque
Baides
Sigüenza |
17-4-1975
15-5-1979
15-5-1979
15-5-1979
15-5-1979 |
Madrid-Chamartín |
|
Velocidades máximas |
Tramo |
N |
A |
B |
Torrejón de Azdoz (km 23,0) (Madrid)
- Azuqueca (km 45,2) |
140 |
160 |
160 |
Azuqueca (km 45,2) - Guadalajara (km 56,8) |
155 |
155 |
Guadalajara (km 56,8) - km 73,5 |
160 |
160 |
Km 73,5 - km 74,7 |
125 |
140 |
145 |
Km 74,7 - Humanes de Mohernando (km 78,8) |
130 |
150 |
Humanes de Mohernando (km 78,8) - km 82,1 |
120 |
135 |
140 |
Km 82,1 - km 87,9 |
105 |
115 |
120 |
Km 87,9 - Espinosa de Henares (km 91,2) |
110 |
120 |
125 |
Espinosa de Henares (km 91,2) - km 92,4 |
140 |
140 |
140 |
Km 92,4 - km 96,1 |
155 |
160 |
Km 96,1 - km 96,5 |
110 |
120 |
130 |
Km 96,5 - km 99,9 |
120 |
135 |
140 |
Km 99,9 - km 100,4 |
110 |
120 |
120 |
Km 100,4 - km 103,2 |
120 |
135 |
140 |
Km 103,2 - Jadraque (km 104,2) |
90 |
90 |
90 |
Jadraque (km 104,2) - km 105,3 |
105 |
110 |
115 |
Km 105,3 - km 107,8 |
80 |
90 |
95 |
Km 107,8 - Matillas (km 115,4) |
105 |
110 |
115 |
Matillas (km 115,4) - km 118,1 |
135 |
150 |
155 |
Km 118,1 - km 118,9 |
130 |
145 |
150 |
Km 118,9 - km 120,5 |
135 |
150 |
155 |
Km 120,5 - km 122,0 |
110 |
125 |
130 |
Km 122,0 - Baides (km 123,1) |
120 |
120 |
120 |
Baides (km 123,1) - km 124,5 |
90 |
90 |
90 |
Km 124,5 - km 135,9 |
100 |
105 |
110 |
Km 135,9 - km 137,2 |
90 |
95 |
100 |
Km 137,2 - Sigüenza (km 139,7) |
100 |
105 |
110 |
Sigüenza (km 137,7) - km 140,6 |
115 |
125 |
130 |
Km 140,6 - km 145,3 |
135 |
150 |
155 |
Km 145,3 - km 148,0 |
140 |
155 |
160 |
Km 148,0 - km 151,8 |
115 |
125 |
130 |
Km 151,8 - km 157,3 |
135 |
135 |
135 |
Km 157,3 - km 158,0 (Soria) |
100 |
100 |
100 |
|
Cartografía |
MTN (Tramo Madrid - Arcos de Jalón): 559-Madrid,
560-Alcalá de Henares, 535-Algete, 536-Guadalajara,
511-Brihuega, 486-Jadraque, 487-Ledanca, 461-Sigüenza,
462-Maránchón y 435-Arcos de Jalón |
Observaciones
|
[1] |
Corresponde a su trazado original
desde Madrid-Atocha Mediodía por Vallecas
y Vicálvaro. |
|
|
[2] |
Algunas de estas localidades
no son municipios. |
|
|
[3] |
Este túnel sustituyó
al antiguo Túnel de Horna que tenía
una longitud de 1.012 m. El actual túnel,
la variante y la estación de Torralba
fueron inaugurados el día 4 de julio
de 1959. |
|
|
|
|
|