Situación |
En servicio el tramo entre Castillejo-Añover
a Algodor.
El servicio ferroviario entre Algodor y Toledo
fue clausurado el día 2 de julio de 2003.
Días después, la línea fue
desmantelada desde el P.K. 80 hasta Toledo para
permitir la construcción de la nueva línea
de alta velocidad 020 La Sagra a Toledo. |
Compañías |
Concesionario, José
de Salamanca y Mayol. (1858-1859)
Compañía de los Ferrocarriles
de Madrid a Zaragoza y Alicante, M.Z.A. (1859-1879,
1880-1941)
Constituida por escrituras de
31 de diciembre de 1856 para la construcción
y explotación del Ferrocarril de Madrid
a Zaragoza, y los de Madrid a Almansa y a Alicante.
Autorizada definitivamente por Real decreto de
26 de enero de 1857.
Compañía de los Ferrocarriles de Ciudad
Real a Badajoz y de Almorchón a las Minas de carbón
de Bélmez. (1879-1880)
La Sociedad matriz se denominaba Compañía
del Ferrocarril de Ciudad Real a Badajoz, constituida
por escrituras de 26 de marzo y 22 de julio de
1861 y autorizada por Real decreto de 21 de agosto
de 1861. Esta Compañía pasó a denominarse
Compañía de los Ferrocarriles de Ciudad Real a
Badajoz y de Almorchón a las Minas de carbón de
Bélmez por Real decreto de 7 de diciembre de 1864.
Comprada por M.Z.A., el 8 de abril de 1880.
Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles,
Renfe. (1941-2004)
Creada por Ley de 24 de enero de 1941, para hacerse
cargo de los ferrocarriles que rescate el Estado
y explotarlos, en régimen de Empresa industrial,
juntamente con los de vía ancha propiedad
de aquél.
Administrador de Infraestructuras Ferroviarias,
Adif. Desde 2005
Creado por Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del
sector ferroviario. Supone la ruptura de la unidad
de explotación tren-infraestructura que
había imperado en España desde 1941,
con la separación, orgánica y funcional,
de las actividades de administración de
la infraestructura y de explotación de
los servicios de transporte. |
Concesión |
Ley de 1 de julio de 1856, autorizando
al Gobierno para otorgar á Don José
Salamanca la concesión de un ferro-carril
que, partiendo de Castillejo de la línea
de Madrid á Almansa, termine en la ciudad
de Toledo.
Real órden de 2 de abril de 1859,
aprobando definitivamente la trasferencia de la
concesión del ferro-carril de Castillejo
á Toledo hecha á favor de la Compañía
de ferro-carriles de Madrid á Zaragoza. |
Inauguración |
12 de junio de 1858 |
Apertura |
15 de junio de 1858 |
Municipios |
Términos municipales |
Provincia |
Aranjuez |
Madrid |
Toledo |
Toledo |
|
Longitud |
11,427 km, actualmente ninguno en Castilla-La
Mancha |
Ancho de vía |
1.668 milímetros |
Estaciones |
P.K. |
Altitud |
Código |
Denominación |
Provincia |
64/178
68/603
75/605 |
510,43
486,00
465,46
|
60202
92001
37100 |
Castillejo-Añover
Línea
300 Madrid-Chamartín a Valencia-Estació
del Nord
Villamejor
Algodor
Línea
504 Villaluenga-Yuncler a Algodor
Antigua
Línea R37 Madrid a Badajoz, vía
Algodor |
Madrid
(Comunidad de Madrid) |
76/483
79/9 |
|
465,89
- |
Límite provincial Madrid - Toledo
Fin de vía (culatón) |
Toledo |
|
Puentes |
Tramo |
P.K. |
Denominación |
Tipo |
Longitud (m) |
Castillejo-Añover (Madrid) - Algodor
(Madrid) |
71/118
73/538 |
Arroyo Romanejos
Arroyo Mazarabuzaque |
M
M |
18,40
7 |
Algodor (Madrid) - Toledo |
77/110
79/188 |
Río Algodor
Arroyo Valdecaba |
M
M |
43,20
8,60 |
|
Túneles |
Ninguno |
Rampa máxima |
Sentido par |
Sentido impar |
P.K. 68/8 - P.K. 70/1 |
7‰ |
Algodor (Madrid) - Castillejo-Añover
(Madrid) |
9‰ |
|
Rampa característica |
Sentido par |
Sentido impar |
Castillejo-Añover (Madrid)
- Algodor (Madrid) |
3‰ |
Algodor (Madrid) - Castillejo-Añover
(Madrid) |
9‰ |
|
Tipología de vía |
Tramo |
Tipo de línea |
Tipo de vía [1] |
Catenaria |
Castillejo-Añover (Madrid) - Algodor
(Madrid) |
E |
Vía única electrificada
a 3.300 V cc |
No compensada |
|
Tipo de bloqueo |
BAU con CTC |
Puesto de Mando |
Manzanares, desde las 12.00 h del 23 de abril
de 2009 |
Radiotelefonía |
Canal 66 |
Subestaciones de
tracción eléctrica |
P.K. |
Denominación |
Inauguración |
Notas |
64/257 |
Castillejo-Añover (Madrid) |
13-9-1965 |
Extrarápido |
|
Velocidades máximas |
Tramo |
N |
A |
B |
Castillejo-Añover (km 64,2) (Madrid)
- km 70,9 (Madrid) |
140 |
140 |
140 |
Km 70,9 (Madrid) - km 71,4 (Madrid) |
120 |
130 |
135 |
Km 71,74 (Madrid) - Algodor (km 75,6)
(Madrid) |
140 |
140 |
140 |
|
Cartografía |
MTN: 629-Toledo y 630-Yepes |
Observaciones
|
[1] |
Aunque oficialmente consta como línea
electrificada, la catenaria se encuentra actualmente
desmantelada. |
|