 |
LÍNEAS
DE FERROCARRIL
Línea 500 Bifurcación
Planetario a Valencia de Alcántara |
|

|
|
|
Estaciones |
|
Denominación |
Categoría |
Código |
P.K. |
Altitud
(m) |
Lado |
Provincia |
Otros
datos |
Esquema
(Año) |
Bifurcación
Planetario |
Bifurcación |
B6002 |
3/675 |
|
– |
Madrid |
[1] |
2009
2019 |
Santa
Catalina |
Apeadero |
60001 |
5/400 |
600,00 |
– |
Madrid |
|
– |
Villaverde
Bajo |
Estación |
60100 |
7/320 |
575,79 |
Derecho |
Madrid |
[2] |
1926 |
Villaverde
Alto |
Estación |
37001 |
10/105
7/600 |
604,7 |
Derecho |
Madrid |
[3] |
1926 |
|
Madrid-Delicias |
Estación |
35007 |
0/000 |
587,79 |
Término |
Madrid |
[4] |
1940 |
Villaverde-Orcasitas
|
Estación |
35008 |
5/660 |
604,39 |
Derecho |
Madrid |
[5]
Demolida |
1940 |
Zarzaquemada |
Apeadero |
35009 |
10/741 |
|
– |
Madrid |
Puesto
en servicio el 21-5-1982 |
– |
Leganés |
Estación |
35001 |
13/171 |
672,88 |
Izquierdo |
Madrid |
El
edificio original fue demolido y
sustituido por el actual |
1940 |
Parque
Polvoranca |
Apeadero |
35011 |
15/300 |
|
– |
Madrid |
Puesto
en servicio el 10-6-2004 |
– |
La
Serna-Fuenlabrada |
Apeadero |
35010 |
17/210 |
|
– |
Madrid |
Puesto
en servicio el 27-4-1983 |
– |
Fuenlabrada
(original) |
Estación |
– |
18/789 |
672,34 |
Izquierdo |
Madrid |
Sustituida
por la actual el 11-3-2003
Demolida |
1940 |
Fuenlabrada |
Estación |
35002 |
18/835 |
672,34 |
Izquierdo |
Madrid |
|
– |
Humanes |
Estación |
35012 |
22/800 |
684,58 |
Derecho |
Madrid |
|
– |
Humanes
(original) |
Estación |
35003 |
23/288 |
681,43 |
Izquierdo |
Madrid |
Sustituida
por la actual el 28-2-2004 |
1940 |
Griñón |
Estación |
35004 |
28/680 |
674,13 |
Izquierdo |
Madrid |
|
1940 |
Illescas |
Estación |
35005 |
38/415 |
588,20 |
Derecho |
Toledo |
|
1940 |
Numancia
y Yuncos |
Estación |
35006 |
43/403 |
539,96 |
Izquierdo |
Toledo |
[6]
Demolida
Baja como dependencia de la Línea |
1940 |
Villaluenga-Yuncler |
Estación |
35100 |
49/701 |
522,65 |
Derecho |
Toledo |
|
1940 |
Cabañas
de la Sagra |
Estación |
35101 |
56/996 |
513,46 |
Izquierdo |
Toledo |
Baja
como dependencia de la Línea |
1940 |
Bargas |
Estación |
35102 |
62/524 |
508,49 |
Izquierdo |
Toledo |
Convertida
en Apeadero |
1940 |
Loranque
el Grande |
Apeadero |
– |
68/285 |
495,14 |
Izquierdo |
Toledo |
Demolida
Baja como dependencia de la Línea |
1940 |
Villamiel
de Toledo |
Estación |
35103 |
71/802 |
486,71 |
Derecho |
Toledo |
Convertida
en Apeadero |
1940 |
Rielves |
Estación |
35104 |
77/7 |
503,20 |
Izquierdo |
Toledo |
Demolida
Baja como dependencia de la Línea |
– |
Rielves
(original) |
Estación |
– |
78/502 |
503,20 |
Izquierdo |
Toledo |
Sustituida
por la anterior
Demolida |
1940 |
Torrijos |
Estación |
35105 |
85/423 |
526,49 |
Derecho |
Toledo |
|
1940 |
Santa
Olalla-Carmena |
Estación |
35106 |
97/441 |
564,94 |
Derecho |
Toledo |
Demolida
Baja como dependencia de la Línea |
1940 |
Erustes |
Estación |
35107 |
103/355 |
553,37 |
Derecho |
Toledo |
Convertida
en Apeadero |
1940 |
Illán
de Vacas-Cebolla |
Estación |
35108 |
110/376 |
486,48 |
Derecho |
Toledo |
Demolida
Baja como dependencia de la Línea |
1940 |
Montearagón |
Estación |
35109 |
118/331 |
390,22 |
Derecho |
Toledo |
|
1940 |
Cazalegas |
Apartadero |
– |
126/618 |
379,12 |
Izquierdo |
Toledo |
Baja
como dependencia de la Línea |
1940 |
Talavera
de la Reina |
Estación |
35200 |
134/189 |
372,40 |
Izquierdo |
Toledo |
|
1940 |
Alcoba |
Apartadero |
– |
141/724 |
370,47 |
Derecho |
Toledo |
Baja
como dependencia de la Línea |
1940 |
Calera
y Chozas |
Estación |
35201 |
148/842 |
362,82 |
Izquierdo |
Toledo |
[7]
Actualmente Calera-Chozas
Convertida en Apartadero, pasa a ser
Apeadero con fecha 16-7-2013 |
– |
Calera
y Chozas (original) |
Estación |
– |
150/276 |
376,04 |
Izquierdo |
Toledo |
[8]
Sustituida por la actual el 15-1-1973
Demolida |
1940 |
Alcañizo |
Estación |
35202 |
162/276 |
375,56 |
Izquierdo |
Toledo |
Demolida
Baja como dependencia de la Línea |
1940 |
Oropesa
de Toledo |
Estación |
35203 |
169/206 |
356,54 |
Izquierdo |
Toledo |
|
1940 |
La Calzada de Oropesa |
Estación |
35204 |
176/761 |
339,23 |
Izquierdo |
Toledo |
Demolida
Baja como dependencia de la Línea |
1940 |
San
Marcos-Talayuela |
Estación |
35205 |
188/000 |
295,38 |
Derecho |
Cáceres |
Baja
como dependencia de la Línea |
1940 |
Navalmoral
de la Mata |
Estación |
35206 |
200/424 |
288,02 |
Izquierdo |
Cáceres |
|
1940 |
Casatejada |
Estación |
35207 |
211/746 |
211,74 |
Izquierdo |
Cáceres |
[9] |
1940 |
Toril |
Apartadero |
35208 |
221/620 |
250,90 |
Derecho |
Cáceres |
Baja
como dependencia de la Línea |
– |
La
Bazagona (original) |
Estación |
– |
231/041 |
238,57 |
Izquierdo |
Cáceres |
[10]
Sustituida por la actual el 15-11-1990 |
1940 |
La
Bazagona |
Estación |
35209 |
231/264 |
|
Derecho |
Cáceres |
|
– |
Malpartida
de Plasencia |
Estación |
35210 |
245/054 |
379,00 |
Izquierdo |
Cáceres |
[11]
Demolida
Baja como dependencia de la Línea |
1940 |
Plasencia |
Estación |
– |
251/7 |
412,33 |
Izquierdo |
Cáceres |
[12]
Demolida
Baja como dependencia de la Línea en 1893 |
- |
Monfragüe |
Estación |
30000 |
251/653 |
412,03 |
Izquierdo |
Cáceres |
[13] |
1940 |
|
|
[1] |
Creada por
Aviso nº 32 de 14 de mayo de 2008.
Construida para evitar el cizallamiento
entre las vías dirección Aranjuez
con las vías dirección Villaverde
Alto, con motivo de la entrada en servicio
del nuevo tunel entre Atocha y Chamartín
(por Sol) que canaliza ambos tráficos,
inaugurado el 9 de julio de 2008. |
|
|
[2] |
Perteneciente
a la línea Madrid a Alicante de la
Compañía M.Z.A., se estableció
como punto provisional de enlace con la
línea a Malpartida de Plasencia de
la Compañía del Ferrocarril
del Tajo, hasta que se decidiese la ubicación
de la estación de cabecera en Madrid
para esta Compañía.
La estación ha tenido diferentes
pp.kk. al variar la ubicación de
su edificio principal.
El edificio original databa de 1893 (tipología
estación de Seseña) y estaba
situado en el p.k. 7/209. Fue sustituido
en 1926 por otro edificio (tipología
estación de Pinto) situado en el
p.k. 7/236 que, tras sufrir daños
durante la Guerra Civil, fue demolido y
sustituido por un tercer edificio situado
en el p.k. 7/320, que a su vez fue reemplazado
en 1998 por el edificio actual. |
|
|
[3] |
Originariamente
solo era un apeadero construido en 1902
por M.Z.A. situado en el p.k. 9/703 (591,00
m de altitud) de su línea Madrid
a Badajoz.
Como estación de enlace con varias
líneas tiene los siguientes pp.kk.:
- P.K. 10/105: El apeadero original fue
sustituido por la actual instalación,
en rasante horizontal, el 30 de octubre
de 1955, dentro del proyecto de Plan de
Enlaces Ferroviarios de Madrid que tenía
por objeto unir las líneas de M.Z.A.
y Oeste en la zona de Villaverde y que
fue desarrollado en varias fases.
- P.K. 7/600: Tras la apertura de la Variante
este de Villaverde el 25 de febrero de
1957 que posibilitó el acceso a
la estación de Delicias.
La Línea mantiene a partir de este
punto la kilometración tradicional
establecida desde la estación de
Madrid-Delicias. |
|
|
[4] |
Construida
por la Compañía de los Ferrocarriles
de Ciudad Real a Badajoz y de Almorchón
a las Minas de carbón de Bélmez.
Inaugurada el 3 de febrero de 1879, fue
comprada a M.Z.A. el 13 de febrero de 1883.
Clausurada el 1 de julio de 1969.
Desde el 19 de diciembre de 1984 alberga
el Museo del Ferrocarril. |
|
|
[5] |
Originariamente
sólo Villaverde. Situada al norte
del barrio de Villaverde, en las inmediaciones
de la actual estación subterránea
de
Puente-Alcocer (línea C-5 de cercanías
de Madrid). Tras el soterramiento de la
línea de cercanías quedó
como Cargadero para dar servicio a las diferentes
factorías ubicadas en la zona, con
acceso solo por la banda sur (Aguja km 8,640). |
|
|
[6] |
Anteriormente
Azaña de la Sagra. En 1940 pasó
a denominarse Nueva Numancia de la Sagra (Juan
Pedro Esteve García). |
|
|
[7] |
Construida
como punto de bifurcación (más
tarde como origen) del inacabado Ferrocarril
de Talavera de la Reina a Villanueva de
la Serena.
Se puso en servicio a las 10:00 horas del
día 15 de enero de 1973 en sustitución
de la estación original (Circular
nº 82, de fecha 20 de diciembre de
1972). |
|
|
[8] |
Originariamente
solo Calera. En el año 1915 pasó
a denominarse Calera y Chozas.
Sustituida el 15 de enero de 1973 por la
actual. |
|
|
[9] |
Sobre el p.k.
214/5 estaba situado el Apeadero Las Cabezas
que daba servicio al Palacio de Las Cabezas,
construido en 1876 por Antonio López
y López, primer marqués de Comillas
como pabellón de caza. |
|
|
[10] |
Quedó
fuera de servicio al construirse la Variante
de La Bazagona que entró en servicio
el 15 de noviembre de 1990. |
|
|
[11] |
Originalmente estaba situada a la derecha
del trazado. Pasó a la izquierda al
construirse la Variante de La Bazagona a Mirabel
que entró en servicio el día
15 de noviembre de 1990. |
|
|
[12] |
Conocida como
estación de la Cruz de los Cordeles,
daba servicio a la localidad de Plasencia.
Estuvo en activo desde la apertura del tramo
La Bazagona - Arroyo de Malpartida el 20 de
octubre de 1881 hasta el año 1893 cuando,
con motivo de la entrada en servicio del tramo
Plasencia - Hervás de la Línea
Plasencia a Astorga, se construyó la
estación de Plasencia-Empalme (actualmente
Monfragüe) como punto de conexión
entre ambas líneas. |
|
|
[13] |
La
Variante de La Bazagona modificó
la kilometración de la Línea
(anterior p.k. 252/956).
Esta estación ha tenido varias denominaciones:
- Plasencia-Empalme hasta 1966.
- Palazuelo-Empalme desde 1966 hasta 1987,
con la entrada en servicio del baipás.
- Palazuelo desde 1987 hasta el 26 de
mayo de 1990.
- Monfragüe desde el 27 de mayo de
1990.
La Dirección General de Bellas Artes
y Bienes Culturales ha incoado expediente
para la declaración de Bien de Interés
Cultural, con
categoría de Conjunto Histórico,
del Poblado Ferroviario de Monfragüe
(Resolución de 7 de julio de 2004,
BOE de 9 de agosto de 2004). |
|
|
|
|
|