 |
LÍNEAS
DE FERROCARRIL
Peñarroya a Puertollano y Fuente
del Arco |
|

|
|
|
 |
Situación |
Desmantelado.
La línea se clausuró el día
1 de agosto de 1970 por parte de Ferrocarriles
de Vía Estrecha, FEVE.
A lo largo de los años, diversos Ayuntamientos
por los que discurría la línea han
negociado con FEVE o ADIF la adquisición
parcial o total de la traza de la vía en
sus términos municipales para que siguiera
siendo de dominio público, o bien, para
incorporarlo a sus inventarios municipales.
Por otra parte, FEVE o ADIF también han
enajenado diversos tramos de la traza a los propietarios
de fincas colindantes que lo han solicitado.
A continuación se ponen algunos ejemplos
de la situación actual:
- El edificio de la estación de Belmez
se conserva dentro del recinto de la piscina
municipal.
- El terreno donde estaba la estación
de Pozoblanco, que fue demolida, ha servido
para la construcción del Hospital del
Valle de los Pedroches.
- La estación de Villanueva de Córdoba
es la actual sede del Museo de Historia Local.
- En los terrenos de la estación de Conquista,
que ahora son propiedad del Ayuntamiento, se
han construido pistas deportivas, la piscina
y la plaza de toros municipal. El edificio de
la estación se conserva.
- La subestación y la estación
de La Garganta, que ahora son de propiedad privada,
se encuentran totalmente restauradas dentro
de la finca particular de La Garganta.
La Vía Verde del Carbón
y de la Plata es un proyecto propiciado
por el Ayuntamiento de Puertollano que pretende
utilizar parte del trazado de esta línea
para el senderismo y la bicicleta. De hecho dicho
consistorio ha adquirido a Adif parte de la traza
de la vía desde la ciudad minera hasta
la estación de Cabezarrubias, a excepción
de aquellos que previamente ya habían sido
vendidos, entre otros, a Encasur. La vía
verde, que tiene una longitud de 11,8 km, discurre
entre el p.k. 129/360, límite de los Términos
Municipales de Brazatortas y Cabezarrubias del
Puerto, junto a la casilla del p.k. 129/345, hasta
el p.k. 141/201 de la línea.
La segunda, es la Vía
Verde de la Mina de la Jayosa, que tiene
una longitud de 19,7 km, concretamente entre el
p.k. 48/291, en la casilla del antiguo paso a
nivel del camino de Azuaga a Llerena junto al
área de descanso de la carretera N-321
del km 137, hasta la estación de Fuente
del Arco, en el p.k. 68/007. |
Compañías |
Sociedad Minera y Metalúrgica
de Peñarroya (S.M.M.P.). (1895-1923)
Constituida en París el 6 de octubre de 1881.
Compañía de los Ferrocarriles de Peñarroya
y Puertollano. (1924-1956)
Constituida por escritura pública
otorgada en Madrid el 29 de octubre de 1923 para
la explotación de las líneas férreas
propiedad de la Sociedad Minera y Metalúrgica
de Peñarroya y a la construcción
de las complementarias de su red actual. El traspaso
de la red se realizó el 1 de enero de 1924.
Explotación de Ferrocarriles por el Estado/Ferrocarriles
de Vía Estrecha (E.F.E./FEVE). (1956-1970)
Explotación de Ferrocarriles por el Estado
(E.F.E.) fue creada por Real Decreto-Ley de 6
de julio de 1926, como una Jefatura dependiente
de la Dirección general de Ferrocarriles
y Tranvías, encargada de la explotación
de las líneas del Estado que se le encomendaran.
La creación de Renfe en 1941, supuso el
traspaso a esta última entidad de los ferrocarriles
de vía ancha, pasando a denominarse Ferrocarriles
de Vía Estrecha (FEVE) por Decreto-Ley
de 23 de septiembre de 1965. |
Concesión |
Peñarroya
- Fuente del Arco
- Ley de 11 de julio de 1891, otorgando
á la Sociedad minera y metalúrgica
de Peñarroya la concesión para
construir y explotar un ferrocarril económico
que, partiendo de Peñarroya, termine
en la Fuente del Arco.
- Dirección general de Obras públicas.-
Ferrocarriles.- Concesión y construcción.-
Otorgada concesión del ferrocarril económico
de vía estrecha de Peñarroya á
Fuente del Arco. Pliego de condiciones.
Peñarroya - Pozoblanco y Pozoblanco -
Conquista
- Ley de 22 de junio de 1894, autorizando
al Gobierno para otorgar á Don Ramón
Romasanta concesión para construir y
explotar un ferrocarril económico que,
partiendo de Llerena (Badajoz), termine en Linares
(Jaén).
- Ley de 7 de marzo de 1900, disponiendo
que el ferrocarril de Llerena á Linares
se considere dividido en cuatro secciones.
- Ley de 21 de marzo de 1902, modificando
el art. 1º. de la ley de 7 de Marzo de
1900 referente al ferrocarril de Llerena á
Linares.
- Dirección general de Obras públicas.-
Ferrocarriles.- Concesión á la
Sociedad minera y metalúrgica de Peñarroya,
de la sección del ferrocarril de Llerena
á Linares comprendida entre Peñarroya
y Pozoblanco.
- Dirección general de Obras públicas.-
Ferrocarriles.- Otorgando á la Sociedad
Minera y Metalúrgica de Peñarroya
la concesión de la sección del
ferrocarril de Llerena á Linares, comprendida
entre Pozoblanco y Conquista.
Conquista - Puertollano
- Dirección General de Obras Públicas.-
Ferrocarriles.- Concesión y Construcción.-
Declarando definitiva la Real orden de 8 de
Julio de 1918, por la que se otorgó a
la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya
la concesión del ferrocarril de Conquista
a Puertollano.
|
Proyectos |
Peñarroya - Fuente del
Arco
- Real orden de 30 de abril de 1892 con arreglo
al pliego de condiciones particulares aprobado
por Real orden de 19 de septiembre de 1892.
Peñarroya - Pozoblanco
- Real orden de 15 de febrero de 1904 con arreglo
al pliego de condiciones particulares aprobado
por Real orden de 23 de marzo de 1904.
Pozoblanco - Conquista
- Real orden de 21 de septiembre de 1905 con
arreglo al pliego de condiciones particulares
aprobado por Real orden de 17 de diciembre de
1905.
Conquista - Puertollano
- Real orden de 16 de marzo de 1918 con arreglo
al pliego de condiciones particulares aprobado
por Real orden de 27 de marzo de 1918.
|
Inauguración |
Tramo |
Fecha |
Peñarroya
- Fuente del Arco |
23 de junio de 1895 |
Peñarroya
- Pozoblanco |
- |
Pozoblanco
- Conquista |
- |
Conquista
- Puertollano |
2 de diciembre de 1927 |
|
Apertura |
Tramo |
Fecha |
Peñarroya
- Fuente del Arco |
25 de agosto de 1895 [1] |
Peñarroya
- Pozoblanco |
5 de agosto de 1906 |
Pozoblanco
- Conquista |
1 de julio de 1907 |
Conquista
- Puertollano |
3 de diciembre de 1927 |
|
Caducidad |
Orden de 6 de febrero de 1964
por la que se declara la caducidad de las líneas
Peñarroya a Fuente del Arco, Peñarroya
a Pozoblanco, Pozoblanco a Conquista y Puertollano
a Almodóvar del Campo.
Orden de 6 de febrero de 1964 por la que
se declara la caducidad de concesión del
ferrocarril de Conquista a Puertollano.
|
Clausura |
Suprimidos todos los servicios
de la línea (viajeros y mercancías)
el día 1 de agosto de 1970, en concreto:
- Peñarroya - Puertollano, de 148 km.
- Peñarroya - Fuente del Arco, de 69
km.
Ese día también fue suprimido el
tramo Puertollano - Almodóvar del Campo,
de 8 km, de la Línea Puertollano a Minas
de San Quintín. |
Municipios |
Términos
municipales |
Provincia |
Fuente del Arco, Reina, Valverde de Llerena,
Berlanga, Azuaga y Granja de Torrehermosa |
Badajoz
(Extremadura) |
Fuente Obejuna, Peñarroya-Pueblonuevo, Belmez,
Villanueva del Duque, Hinojosa del Duque,
Alcaracejos, Añora, Pozoblanco, Pedroche,
Villanueva de Córdoba y Conquista |
Córdoba
(Andalucía) |
Brazatortas, Cabezarrubias del Puerto, Almodóvar
del Campo y Puertollano |
Ciudad Real |
|
Longitud |
216,306 km en total:
- 68,007 (Peñarroya a Fuente del Arco)
- 148,299 km (Peñarroya a Puertollano)
51,185 km en Castilla-La Mancha |
Ancho de vía |
1,000 m |
Estaciones |
P.K.
[2] |
Altitud
[3] |
Denominación |
Provincia |
68/007
56/870
50/389
44/6
41/116
31/205
26/203 |
612,16
596,25
611,60
602,50
581,50
589,20
- |
Fuente del Arco (S.M.M.P.)
Línea
516 Mérida a Los Rosales
Valverde de Llerena
Berlanga-San Fernando
El Triunfo (apartadero)
Azuaga
La Granja de Torrehermosa
Límite provincial Badajoz - Córdoba
|
Badajoz
(Extremadura)
|
24/125
23/434
12/772
10/493
8/670
6/227
3/930
0/000
2/134
3/335
8/501
16/775
27/160
36/149
41/282
52/914
65/659
73/769
84/075
92/949
97/114 |
597,65
603,20
536,70
536,00
533,96
521,76
524,38
527,45
554,30
555,43
530,85
586,43
630,25
632,50
596,80
664,50
667,00
720,85
704,97
599,00
- |
La Coronada y Argallón
Cargadero
Fuente Obejuna
Los Eneros (apartadero)
La Margarita (cargadero)
San Pedro (cargadero)
San Rafael (apartadero)
Peñarroya (S.M.M.P.)
Córdoba
a Almorchón (actual Línea
528 Almorchón a Mirabueno)
Ramales
mineros de Peñarroya (desmantelados)
Pueblo Nuevo del Terrible
El Antolín (apeadero)
Belmez-Ermita
Cámaras Altas (apartadero)
Peñas Blancas (apartadero)
El Soldado (apartadero)
Villanueva del Duque y Alcaracejos
Pozoblanco
La Jara (apartadero)
Villanueva de Córdoba
El Minguillo (apartadero)
Conquista
Límite provincial Córdoba
- Ciudad Real |
Córdoba
(Andalucía) |
101/500
107/500
112/753
115/174
124/116
134/685
145/225
148/299
|
659,00
751,20
-
890,84
661,30
799,83
683,50
714,02 |
La Garganta
El Horcajo
Aguja de entrada al Apartadero de El Escorial
Fuencaliente-Escorial
Brazatortas-Alcudia
Cabezarrubias
Ojailén (apartadero)
Puertollano (S.M.M.P.) Línea
R37 Madrid a Badajoz (actual Línea
520 Ciudad Real a Badajoz)
Puertollano
a Calvo Sotelo (actual Línea 526 Puertollano
a Puertollano-Refinería)
Puertollano
a Minas de San Quintín
Valdepeñas
a Puertollano (desmantelado)
Ferrocarriles
mineros de Puertollano (desmantelados)
Puertollano
a Marmolejo (inacabado) |
Ciudad Real |
|
Puentes |
Tramo |
P.K. |
Denominación |
Tipo |
Longitud (m) |
La Granja de Torrehermosa
- Azuaga |
38/675 |
Río
Bembezar |
Metálico |
10 |
La Coronada y Argallón
- La Granja de Torrehermosa |
26/203 |
Río
Zújar |
Metálico |
10 |
Fuente Obejuna - La Coronada
y Argallón |
13/324 |
Arroyo
San Pedro II |
Metálico |
10 |
San Rafael (apartadero)
- San Pedro (cargadero) |
5/148 |
Arroyo
de San Pedro I |
Metálico |
18 |
Peñarroya - San
Rafael (apartadero) |
3/414
2/693 |
Arroyo
de la Parrilla
Arroyo desviado |
Metálico |
12
12 |
Belmez-Ermita - Cámaras
Altas |
13/595 |
Arroyo
de las Eras o Risquillo |
Fábrica |
10 |
Villanueva del Duque y
Alcaracejos - Pozoblanco |
45/110
49/420 |
Arroyo
de las Encinas o del Caozo
Río Guadarramilla |
Fábrica
Fábrica |
12
22 |
Conquista - La Garganta |
97/126 |
Río
Guadalmez |
Fábrica |
80 |
El Horcajo - Fuencaliente-Escorial |
108/268 |
Arroyo
del Nacedero
(Viaducto de El Horcajo) |
Fábrica |
170 |
Brazatortas-Alcudia -
Cabezarrubias |
125/487 |
Viaducto
río Tablillas |
Fábrica |
55 |
Cabezarrubias del Puerto
- Ojailén |
143/935 |
Río
Ojailén |
Metálico |
14 |
|
Túneles |
Tramo |
Nº |
Denominación |
P.K. entrada |
P.K. salida |
Longitud |
El Horcajo - Fuencaliente-Escorial |
1 |
El Horcajo |
109/732 |
110/789 |
1.057 |
Fuencaliente-Escorial - Brazatortas-Alcudia |
2 |
Niefla |
115/482 |
115/957 |
475 |
|
Rampa máxima |
Sentido par |
Sentido impar |
Del p.k. 132/250 al 132/950,
en 700 m |
35‰ |
Del p.k. 138/425 al 137/950,
en 475 m |
35‰ |
|
Del p.k. 119/185 al 118/075, en 1.110 m |
|
Radio mínimo
curvas |
200 m |
Subestaciones |
P.K. |
Denominación |
Entrada en servicio |
Notas |
101/360
146/7 |
La Garganta
Puertollano |
3-12-1927 |
Solo estaba electrificado el tramo Conquista
- Puertollano (3.000 V) |
|
Cartografía |
MTN: 810-Puertollano, 835-Brazatortas,
836-Mestanza, 858-El Viso, 859-Pozoblanco, 860-Fuencaliente,
877-Llerena, 878-Azuaga, 879-Peñarroya-Pueblonuevo
(antes Fuente Obejuna), 880-Espiel, 881-Villanueva
de Córdoba y 898-Puebla del Maestre |
Observaciones |
[1] |
Ferrocarril minero, la fecha
corresponde a la apertura al público
de los servicios de viajeros y mercancías. |
|
|
[2] |
El kilometraje oficial de la
línea se iniciaba en Peñarroya,
tanto en el lado Puertollano, como en el de
Fuente del Arco. |
|
|
[3] |
La cota máxima de la
línea se encontraba a 904,30 m, en
un tramo recto horizontal de 138,12 m dentro
del Túnel de Niefla. |
|
|
|
|
|