Situación |
Desmantelado.
El tramo Almodóvar del Campo - Minas de
San Quintín se clausuró el día
1 de febrero de 1956, sin que llegara a incorporarse
en Explotación de Ferrocarriles por el
Estado (E.F.E.), por lo que la propiedad de todos
sus elementos fue a parar a Patrimonio del Estado.
Sí pasó a E.F.E. el tramo Puertollano
- Almodóvar del Campo, que a partir de
1965 pasaría a denominarse Ferrocarriles
de Vía Estrecha (FEVE), hasta el día
1 de agosto de 1970, fecha en la que se clausura
este tramo.
A lo largo de los años, las fincas expropiadas
en la construcción de la Línea han
sido revertidas a los propietarios de las fincas
colindantes que lo habían solicitado, por
parte de Patrimonio del Estado (tramo Almodóvar
del Campo - Minas de San Quintín).
El tramo Puertollano - Almodóvar del Campo,
ha sido enajenado por parte de FEVE y desde el
1 de enero de 2013, por Adif.
El día 19 de octubre de 2017, Patrimonio
del Estado, a través de la Delegación
de Economía y Hacienda de Ciudad Real y
el Ayuntamiento de Villamayor de Calatrava (Ciudad
Real) firmaron un documento de cesión de
un tramo de 4 km de la antigua traza de esta línea
de ferrocarril, concretamente entre el inicio
del Término Municipal de Villamayor de
Calatrava (km 13,7) hasta el antiguo apartadero
de Villazaide (km 17,4), pasando a incorporarse
al inventario de Caminos del consistorio para
su utilización en la práctica del
senderismo.
El tramo de 1 km de longitud que discurre desde
las inmediciones de la circunvalación de
la carretera CM-4110 hasta el cruce con el camino
de las Viñas (T.M. de Almodóvar
del campo), se ha reconvertido en la Vía
Verde de las Minas de San Quintín.
|
Compañías |
Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya
(S.M.M.P.). (1899-1923)
Constituida en París el 6 de octubre de
1881.
Compañía de los Ferrocarriles de Peñarroya
y Puertollano. (1924-1956)
Constituida por escritura pública
otorgada en Madrid el 29 de octubre de 1923 para
la explotación de las líneas férreas
propiedad de la Sociedad Minera y Metalúrgica
de Peñarroya y a la construcción
de las complementarias de su red actual. El traspaso
de la red se realizó el 1 de enero de 1924.
Explotación de Ferrocarriles por el Estado/Ferrocarriles
de Vía Estrecha (E.F.E./FEVE). (1956-1970)
Explotación de Ferrocarriles por el Estado
(E.F.E.) fue creada por Real Decreto-Ley de 6
de julio de 1926, como una Jefatura dependiente
de la Dirección general de Ferrocarriles
y Tranvías, encargada de la explotación
de las líneas del Estado que se le encomendaran.
La creación de Renfe en 1941, supuso el
traspaso a esta última entidad de los ferrocarriles
de vía ancha, pasando a denominarse Ferrocarriles
de Vía Estrecha (FEVE) por Decreto-Ley
de 23 de septiembre de 1965. |
Concesión |
Puertollano - Almodóvar del Campo
- Leyes de 6 de septiembre de 1896 concediendo
la construcción y explotación
de ferrocarriles, uno de Puertollano á
Almodóvar del Campo y otro de Carrión
de los Céspedes á la Rábida.
- Real orden de 19 de junio de 1897. Dirección
general de Obras públicas.- Ferrocarriles.-
Concesión y construcción.- Autorización
para otorgar la concesión del ferrocarril
de vía estrecha sin subvención
del Estado, de servicio particular y uso público.
Almodóvar del Campo - Minas de San Quintín
- Real orden de 20 de diciembre de 1897.
Dirección general de Obras públicas.-
Ferrocarriles.- Concesión y construcción.-
Autorización para ocupar terrenos de
dominio público para el establecimiento
de un ferrocarril de uso particular desde la
estación de Almodóvar del Campo
á las minas de San Quintín.
|
Apertura |
Tramo |
Fecha |
Puertollano - Almodóvar del Campo (servicio
público) |
25
de enero de 1899 |
Almodóvar del Campo - Minas de San Quintín
(uso particular) |
Almodóvar del Campo - Minas de San Quintín
(servicio público) |
8 de septiembre
de 1902 [1] |
|
Caducidad |
Orden de 6 de febrero de 1964 por la que se declara
la caducidad de las líneas Peñarroya
a Fuente del Arco, Peñarroya a Pozoblanco,
Pozóblanco a Conquista y Puertollano a Almodóvar
del Campo. |
Clausura |
Tramo |
Fecha |
Almodóvar del Campo - Minas de San Quintín |
1 de febrero
de 1956 [2] |
Puertollano - Almodóvar del Campo |
1 de agosto
de 1970 |
|
Municipios |
Términos
municipales |
Provincia |
Puertollano, Almodóvar del Campo y Villamayor
de Calatrava |
Ciudad Real |
|
Longitud |
24,618 km (excluidos los ramales de 500 m de
longitud a la mina de Villazaide y 700 m a la mina
este de San Quintín) |
Estaciones |
|
Puentes |
Tramo |
P.K. |
Denominación |
Tipo |
Longitud (m) |
Almodóvar del Campo - Villazaide |
13/450 |
Río Tirteafuera |
Metálico |
16 |
|
Cartografía |
MTN: 809-Tirteafuera y 810-Puertollano |
Observaciones |
[1] |
Las localidades de Villamayor
de Calatrava, Cabezarados y Abenójar,
reclamaron su uso, para lo cual la S.M.M.P.
tuvo que habilitar los apeaderos intermedios
de Villazaide y Collado que entraron en servicio
el día 20 de marzo de 1903. |
|
|
[2] |
El Ministerio de Obras Públicas,
a través de la Dirección General
de Ferrocarriles, Tranvías y Transportes
por Carretera, según escrito de la
División Inspectora e Interventora
de las Compañías de Ferrocarriles
de Vía Estrecha, de fecha 30-12-1955,
autorizó a la Compañía
de los Ferrocarriles de Peñarroya
y Puertollano para el levante de la Línea
de Almodóvar del Campo a Minas de
San Quintín, debiendo la Compañía
devolver al Estado los terrenos de dominio
público ocupados para el establecimiento
del citado ferrocarril.
El día 1 de febrero de 1956 Explotación
de Ferrocarriles por el Estado (E.F.E.)
se hizo cargo de la Línea de Peñarroya
a Puertollano y Fuente del Arco y del tramo
Puertollano - Almodóvar del Campo. |
|