 |
LÍNEAS
DE FERROCARRIL
Talavera de la Reina a Villanueva de
la Serena |

|
|
|
 |
Promotor |
Estado por Real Decreto-Ley de 5 de
marzo de 1926, por el que se aprueba el Plan Preferente
de Ferrocarriles de Urgente Construcción |
Proyectos de obras |
Secciones primera
y segunda
- Real orden de 18 de
marzo de 1929, aprobando el proyecto de las
secciones primera y segunda del ferrocarril
de Talavera de la Reina a Villanueva de la Serena
por un presupuesto de 79.033.261,12 pesetas.
Sección tercera
- Real orden de 3 de octubre de 1927, aprobando
el proyecto de la sección tercera del
ferrocarril de Talavera de la Reina a Villanueva
de la Serena por un presupuesto de 9.339.730,18
pesetas.
|
Concursos de obras |
Sección primera:
Calera y Chozas a Puerto de San Vicente
- Real decreto nº 1330 de 16 de mayo de
1929, autorizando al Ministro de este Departamento
para contratar, mediante concurso, la construcción
de las obras de explanación, de fábrica,
túneles y edificios y accesorias de las
secciones primera y segunda (Talavera a Logrosán)
del ferrocarril de Talavera de la Reina a Villanueva
de la Serena.
- Anuncio de la Dirección general de
Ferrocarriles, Tranvías y Transportes
por carretera de 27 mayo 1929, fijando el concurso
de adjudicación de las obras de explanación,
de fábrica, túneles y edificios
y accesorias de la sección primera, con
un presupuesto de 38.034.000,87 de pesetas.
- Real orden de 5 de octubre de 1929, adjudicando
a la Sociedad anónima “Ferrocarriles
y Construcciones A.B.C.” las obras de
explanación, de fábrica, túneles
y edificios y accesorias de las sección
primera.
Sección segunda: Puerto
de San Vicente a Logrosán
- Real decreto nº 1330 de 16 de mayo de
1929, autorizando al Ministro de este Departamento
para contratar, mediante concurso, la construcción
de las obras de explanación, de fábrica,
túneles y edificios y accesorias de las
secciones primera y segunda (Talavera a Logrosán)
del ferrocarril de Talavera de la Reina a Villanueva
de la Serena.
- Anuncio de la Dirección general de
Ferrocarriles, Tranvías y Transportes
por carretera de 27 mayo 1929, fijando el concurso
de adjudicación de las obras de explanación,
de fábrica, túneles y edificios
y accesorias de la sección segunda, con
un presupuesto de 40.998.360,25 de pesetas.
- Real orden de 5 de octubre de 1929, adjudicando
a D. Joaquín de Gamboa y Aurrecoechea,
en nombre de la Sociedad anónima “Construcciones
Gamboa y Domingo” las obras de explanación,
de fábrica, túneles y edificios
y accesorias de las sección segunda.
Sección tercera: Logrosán
a Villanueva de la Serena
- Real decreto nº 1901 de 14 de noviembre
de 1927, autorizando al Ministro de este Departamento
para contratar mediante concurso la construcción
de las obras de explanación, fábrica
accesorias y edificios de la tercera sección
(Logrosán a Villanueva) del ferrocarril
de Talavera de la Reina a Villanueva de la Serena.
- Anuncio de la Dirección general de
Ferrocarriles y Tranvías de 28 de octubre
de 1927, fijando el concurso de adjudicación
de las obras de explanación, fábrica,
accesorias y de edificios de la sección
tercera, con un presupuesto de 9.339.730,18
pesetas.
- Real orden de 3 de abril de 1928, adjudicando
a la Compañía de Construcciones
Hidráulicas y Civiles la construcción
de las obras de explanación, fábrica,
accesorios y edificios de la tercera sección
(Logrosán a Villanueva) del ferrocarril
de Talavera de la Reina a Villanueva de la Serena.
|
Inicio de obras |
Sección primera: Calera
y Chozas a Puerto de San Vicente: 8 de marzo
de 1930 Sección segunda: Puerto de
San Vicente a Logrosán: 5 de marzo de 1930
Sección tercera: Logrosán a Villanueva
de la Serena: 26 de septiembre de 1928 |
Abandono |
Orden ministerial de 22 de septiembre
de 1962 [1] |
Municipios |
Calera y Chozas, Aldeanueva de
Barbarroya, La Nava de Ricomalillo, Sevilleja
de la Jara, Campillo de la Jara, Puerto de San
Vicente (Toledo).
Alía, Guadalupe, Cañamero, Logrosán, Zorita,
Madrigalejo y Campo Lugar (Cáceres).
Villar de Rena, Rena y Villanueva de la Serena
(Badajoz). |
Provincias |
Toledo, Cáceres y Badajoz |
Longitud |
166,800 kilómetros |
Ancho de vía |
1,668 metros |
Estaciones |
P.K. [2] |
Altitud |
Denominación |
Provincia |
148/842
1/200
8/400
17/300
23/800
29/900
37/300
45/300
51/400 |
362,82
377
388
462
504
505
532
610
675
|
Calera y Chozas (bifurcación)
Línea
500 Bifurcación Planetario a Valencia
de Alcántara
Calera y Chozas (pueblo) [4]
Silos
Aldeanueva de Barbarroya
Pilas
Nava-Fuentes
Campillo-Sevilleja
La Cervilla
Santa Quiteria |
Toledo |
59/300
65/800
75/500
84/300
98/200
103/000
111/000
126/500
138/500
148/600
|
608
538
595
582
566
457
440
347
304
297 |
Puerto de San Vicente [5]
Guadarranque [4]
Alía [4]
Guadalupe
Berzocana
Cañamero
Logrosán
Zorita-Lavadero
Madrigalejo
Campo Lugar |
Cáceres
(Extremadura) |
158/100
166/800 |
271
294 |
Rena
Villanueva de la Serena Línea
520 Ciudad Real a Badajoz |
Badajoz
(Extremadura) |
|
Puentes [6] |
Tramo |
P.K. [3] |
Denominación |
Tipo |
Longitud (m) |
Silos - Aldeanueva de Barbarroya |
12/440 |
Viaducto de Azután
o Puente Amador (río Tajo) |
H |
248 |
Aldeanueva de Barbarroya - Pilas |
22/760 |
Viaducto del Riscal del Cuervo
(río Ollegoso) |
OF |
80 |
Nava-Fuentes - Campillo-Sevilleja |
31/300
34/180
34/580
35/970 |
Río Huso I
Carretera CM-411
Río Huso II
Río Huso III |
H
H
OF
OF |
60
30
50
40 |
Campillo-Sevilleja - La Cervilla |
37/660
39/080 |
Río Huso IV
Río Huso V |
H
OF |
20
30 |
|
Túneles [6] |
Tramo |
Nº orden/Denominación |
P.K.
Boca entrada [3] |
Longitud (m) |
Silos - Aldeanueva de Barbarroya |
nº 1 (El Arco I)
nº 2 (El Arco II)
nº 3 |
11/720
11/940
16/710 |
72
175
79 |
Pilas - Nava-Fuentes |
nº
4 (Las Pilas)
nº 5 (Cerro Molar)
nº 6 (El Retortillo o Cerro de las Cuevas)
nº 7
nº 8 |
24/570
25/370
27/770
28/970
29/570 |
250
245
113
87
75 |
Nava-Fuentes - Campillo-Sevilleja |
nº
9 (La Andihuela)
nº 10
nº 11
nº 12 |
30/490
33/780
34/760
36/790
|
740
160
55
165 |
Campillo-Sevilleja - La Cervilla |
nº
13
nº 14
nº 15
nº 16 |
37/770
38/390
40/170
40/880 |
270
203
104
94 |
La Cervilla - Santa Quiteria |
nº
17 |
45/510 |
95 |
Santa Quiteria - Puerto de San Vicente |
nº
18 (Santa Quiteria)
nº 19 (Altamira I) |
51/620
52/560 |
646
1.590 |
|
Situación |
El tramo que discurre por la provincia
de Toledo de Calera y Chozas a Santa Quiteria,
constituye la "Vía
Verde de la Jara".
El tramo que discurre por Extremadura de Logrosán
a Villanueva de la Serena constituye la "Vía
Verde de las Vegas del Guadiana y las Villuercas". |
Cartografía |
MTN (Tramo Calera y Chozas - Villanueva
de la Serena): 626-Calera y Chozas, 654-Puente del
Arzobispo, 682-Sevilleja de la Jara, 707-Logrosán,
708-Minas de Santa Quiteria, 732-Valdecaballeros,
731-Zorita, 754-Madrigalejo y 779-Villanueva de
la Serena |
Observaciones |
[1] |
El tramo Logrosán - Villanueva
de la Serena llegó a ser entregado a RENFE
en 1962.
El Decreto 4129/1964, de 17 de diciembre,
por el que se autoriza a la Red Nacional de
los Ferrocarriles Españoles para cerrar
varias líneas que forman parte de la
Red Nacional, dispuso no abrir al tráfico
este tramo (BOE nº 312, de 29 de diciembre
de 1964).
Desmantelado a finales de los años 90. |
|
|
[2] |
Al no concluirse, no existe
kilometraje oficial. Los datos corresponden
al proyecto de obra. |
|
|
[3] |
Medición GPS a partir
de los postes kilométricos de la Vía
Verde, ajustados al decámetro. |
|
|
[4] |
No construida. |
|
|
[5] |
Desestimada por la de Guadarranque. |
|
|
[6] |
Solo se incluyen los situados
en Castilla-La Mancha. |
|
|
|
|
|