Situación |
Desmantelado.
La línea se clausuró el día
1 de septiembre de 1963 por parte de Explotación
de Ferrocarriles por el Estado.
A lo largo de los años, diversos Ayuntamientos
por los que discurría la línea (Calzada
de Calatrava, Moral de Calatrava y Puertollano)
han negociado con FEVE o ADIF la adquisición
parcial o total de la traza de la vía en
sus términos municipales para que siguiera
siendo de dominio público, o bien, para
luego venderla a particulares linderos al terreno
expropiado para la construcción de la línea.
Por otra parte, FEVE o ADIF también han
enajenado diversos tramos de la traza a los propietarios
de fincas colindantes que lo han solicitado.
A partir del año 2011, se ha generado
una propuesta de la Mancomunidad del Campo de
Calatrava para la creación de la Vía
Verde de El Trenillo, en la que participan los
Ayuntamientos de Calzada de Calatrava, Aldea del
Rey y Granátula de Calatrava, aunque sin
llegar a materializarse.
El 7 de mayo de 2021 se firmó el Convenio
de cesión suscrito entre el Ayuntamiento
de Argamasilla de Calatrava y la Jefatura de Patrimonio
y Urbanismo de Adif en Castilla-La Mancha que
abarca seis tramos de una longitud de 10.700 m
(desde el p.k. 57/872 al 74/379) que constituyen
actualmente la Vía
Verde de “El Trenillo de La Calzá”.
|
Compañías |
Sociedad Anónima
del Ferro-carril de Valdepeñas a La Calzada
de Calatrava (1893-1932)
Constituida en Vitoria el 31 de diciembre de 1892
para la terminación y explotación
del ferrocarril de vía estrecha de Valdepeñas
a La Calzada de Calatrava, con capital social
de 900.000 pesetas, representado por 1.800 acciones
al portador de 500 pesetas cada una.
Explotación de Ferrocarriles
por el Estado (1932-1963)
Creada por Real Decreto-ley de 6 de julio de 1926,
como una Jefatura dependiente de la Dirección
general de Ferrocarriles y Tranvías, encargada
de la explotación de las líneas
del Estado que se le encomendaran. La creación
de Renfe en 1941, supuso el traspaso a esta última
entidad de los ferrocarriles de vía ancha,
pasando a denominarse Ferrocarriles de Vía
Estrecha (FEVE) por Decreto-Ley de 23 de septiembre
de 1965.
|
Concesión |
Valdepeñas - Calzada de Calatrava
- Ley de 11 de julio de 1890, autorizando
al Gobierno para otorgar á Don Pedro
Ortiz de Zárate la concesión del
ferrocarril económico de Valdepeñas
á la Calzada de Calatrava.
- Orden de 24 de marzo de 1891, de concesión,
sin subvención del Estado, del ferrocarril
económico de Valdepeñas á
Calzada de Calatrava.
- Orden de 23 de mayo de 1893, por la que
se autoriza la transferencia de la concesión
del ferrocarril de Valdepeñas á
la Calzada de Calatrava.
Calzada de Calatrava - Puertollano
- Ley de 8 de julio de 1898, autorizando
á la Compañía del ferrocarril
de Valdepeñas á la Calzada de
Calatrava á prolongar la línea
en la forma que se expresa.
- Real orden de 18 de febrero de 1899, otorgando
á la Sociedad anónima del ferrocarril
de Valdepeñas á la Calzada de
Calatrava, la concesión para prolongar
esta línea, desde la estación
del último punto á Puertollano.
Pliego de condiciones particulares con arreglo
á las que ha de otorgarse la concesión
del ferrocarril de la Calzada de Calatrava.
|
Proyectos |
Valdepeñas - Calzada de
Calatrava
- Real orden de 5 de enero de 1891 con arreglo
al pliego de condiciones particulares aprobado
por Real orden de 23 de febrero de 1891.
Calzada de Calatrava - Puertollano
- Real orden de 27 de octubre de 1898 con arreglo
al pliego de condiciones particulares aprobado
por Real orden de 27 de enero de 1899.
|
Inauguración |
Tramo |
Fecha |
Valdepeñas - Calzada de Calatrava |
22 de diciembre
de 1893 |
Calzada de Calatrava - Puertollano |
- |
|
Apertura |
Tramo |
Fecha |
Valdepeñas - Calzada de Calatrava |
22 de
diciembre de 1893 (mercancías)
29 de enero de 1894 (viajeros) |
Calzada de Calatrava - Puertollano |
24 de febrero
de 1903 |
|
Clausura |
1 de septiembre de 1963, junto con el Tranvía
a Vapor de Onda al Grao de Castellón (48,2
km) del mismo ancho de vía y conocido como
"La Panderola", por Acuerdo del Consejo
de Ministros de 23 de julio de 1963. |
Caducidad |
Orden de 21 de mayo de 1964 por la que se
declara la caducidad de las líneas de Valdepeñas
a Calzada de Calatrava y de Calzada de Calatrava
a Puertollano (ferrocarril de Valdepeñas
a Puertollano). |
Municipios |
Términos
municipales |
Provincia |
Valdepeñas, Moral de Calatrava, Granátula
de Calatrava, Calzada de Calatrava, Aldea
del Rey, Argamasilla de Calatrava y Puertollano |
Ciudad Real |
|
Estaciones |
P.K. |
Altitud |
Denominación |
Provincia |
0/000
11/0
17/698
27/333
32/710
42/003
48/602
55/487
62/270
72/344
75/966 |
699,88
684,45
673,56
651,25
642,30
637,25
668,21
730,01
709,06
688,53
698,38 |
Valdepeñas
Línea
400 Alcázar de San Juan a Cádiz
La Gredera (apeadero)
Moral de Calatrava
Montanchuelos
Granátula de Calatrava
Calzada de Calatrava
Aldea del Rey
Miró (apartadero)
La Zarza (apeadero y toma de agua)
Argamasilla de Calatrava
Puertollano
Línea
R37 Madrid a Badajoz (actual Línea
520 Ciudad Real a Badajoz)
Peñarroya
a Puertollano y Fuente del Arco (desmantelado)
Puertollano
a Minas de San Quintín (desmantelado)
Ferrocarriles
mineros de Puertollano (desmantelados)
Puertollano
a Marmolejo (inacabado) |
Ciudad Real |
|
Puentes |
Tramo |
P.K. |
Denominación |
Tipo |
Longitud
(m) |
Granátula de Calatrava - Calzada
de Calatrava |
33/881
41/669 |
Río Jabalón
III
Río Sequillo |
Metálico
Metálico |
28,30
24,50 |
|
Pendiente máxima |
13 milésimas en 125 metros, en la salida
del cargadero de Miró, lado Puertollano |
Cartografía |
MTN: 810-Puertollano, 811-Moral
de Calatrava y 812-Valdepeñas |