Municipios |
Términos municipales |
Provincia |
Villacañas, Lillo, Corral de Almaguer,
Villatobas y Santa Cruz de la Zarza |
Toledo |
|
Longitud |
42.200 m. (Desde el inicio de la Línea
en Villacañas hasta el enlace con la Línea
de Madrid a Cuenca, a 500 m de la estación
de Santa Cruz de la Zarza.
De los citados terrenos quedan excluidos del
Convenio los siguientes:
Término Municipal
de Corral de Almaguer: |
- Desde el P.K. 21/800 al 22/705 (905
m)
- Desde el P.K. 25/600 al 27/000 (1.400
m)
|
|
Término Municipal
de Santa Cruz de la Zarza: |
- Desde el P.K. 34/350 al 34/923 (573
m)
- Desde el P.K. 35/262 al 35/578 (316
m)
- Desde el P.K. 40/094 al 40/157 (63 m)
|
Estos terrenos fueron revertidos previamente
a sus anteriores propietarios. |
Marco legal |
Convenio de Colaboración suscrito el
día 1 de enero de 1998 entre los Ayuntamientos
de Villacañas, Lillo, Corral de Almaguer,
Villatobas y Santa Cruz de la Zarza y la U.N.E.
de Patrimonio de RENFE.
El Convenio indica que el edificio de la estación
de Corral de Almaguer está arrendado a
un particular y que los terrenos de la estación
de Lillo serán objeto de estudio entre
RENFE y el Ayuntamiento de Lillo.
El proyecto de Vía Verde no se ha llegado
a ejecutar. |
Cartografía |
MTN: 607-Tarancón, 631-Ocaña, 632-Horcajo
de Santiago, 659-Lillo y 687-Villacañas |
Otros datos |
La Línea de Villacañas a Santa
Cruz de la Zarza fue cerrada a todo tipo de tráfico
ferroviario por Decreto nº 4.129, de 17 de
diciembre de 1964 (BOE nº 312, de 29 de diciembre
de 1964). Tal decisión llevaba implícito
el levantamiento de la línea e instalaciones.
Con fecha 14 de febrero de 1995, la Dirección
General del Transporte Terrestre resolvió
efectuar el levantamiento de la vía y de
las instalaciones de toda la línea. |