Definición
Instalación destinada para surtir de agua a
las locomotoras de vapor.
Estaban integradas por un depósito de agua,
los elementos hidráulicos necesarios para su
captación y suministro (tuberías y bombas)
y distribución (grúas hidráulicas).
Como elementos accesorios podían contar con
un sistema para el tratamiento previo de las aguas
(balsas de decantación y descalcificadores).
Los depósitos de agua o aguadas, denominados
“cubatos” en el argot ferroviario, que
todavía son visibles en muchas estaciones,
fueron un elemento imprescindible para la explotación
ferroviaria en los tiempos del vapor. Se situaban
en los depósitos de locomotoras, en estaciones
o puntos estratégicos para suministrar agua
a las locomotoras. Se abastecían del agua de
su municipio, de ríos, de pozos o de embalses
mediante un sistema de tuberías y, a veces,
el agua se tenía que llevar de otros lugares
a través de vagones cisternas o cubas, para,
una vez en la aguada, elevarla por su propio caudal
o por medio de bombas.
Por grúa de agua, o grúa hidráulica,
entendemos la toma de agua de gran tamaño y
caudal empleada para cargar de agua los ténderes
de las locomotoras de vapor. Actualmente empleada
para la carga de cisternas de trenes herbicidas. Las
había individualizadas, es decir repartidas
por la estación, normalmente en las cabeceras
de vías, y también integradas en el
propio depósito o cubato, las cuales recibían
según terminología de época el
nombre de “tanqueta” o “tipo PLM”.
Las balsas de decantación y descalcificadores
se empleaban para mejorar la calidad del agua suministrada.
Un aumento de la cal y de barros en el interior de
la caldera, aparte de provocar una pérdida
en el rendimiento energético, podía
causar graves averías a las locomotoras.
La función de las primeras era decantar el
agua para eliminar tierra y elementos en suspensión.
Los descalcificadores se empleaban para minimizar
o reducir los contenidos de sales minerales (cal)
a fin de evitar sus incrustaciones en tuberías,
depósitos y calderas, siendo el más
extendido el denominado sistema NISE (columna de intercambio
de cationes).
Inclusión en
el inventario
Se relacionan las estaciones que han contado con estas
instalaciones, así como las que se encontraban
en puntos aislados y figuraban como tales en los documentos
oficiales de las diversas Compañías.