LÍNEA DE ALTA
VELOCIDAD SEVILLA - CÁDIZ
La Línea de
Alta Velocidad Sevilla-Cádiz incluida en el Plan
Estratégico de Infraestructuras y Transportes
(PEIT) 2005-2020, tiene una longitud total de 157 Km
y el coste total estimado de las actuaciones previstas
es de unos 700 M€. Las obras entre Sevilla y Cádiz
suponen la duplicación de la vía, mejoras
de trazado, infraestructura, superestructura de vía
e instalaciones de seguridad y comunicaciones. Asimismo,
esta prevista la supresión total de los pasos
a nivel en la línea y un incremento de la permeabilidad
con la construcción de nuevos viaductos.
La Línea se
puede dividir en 2 tramos diferenciados: Sevilla - Jerez
y Jerez - Cádiz.
La actuación
en el tramo Jerez - Cádiz, que atraviesa áreas
de elevado valor ambiental, consiste en una duplicación
de vía adaptada al entorno metropolitano de la
Bahía, que incluye la integración del
ferrocarril a su paso por los núcleos urbanos.
Cumple la doble función de alta velocidad y la
mejora del servicio de cercanías existente en
el tramo. Tiene una longitud de 53 Km (7 tramos) y un
coste estimado de 423 M€.
La Declaración
de Impacto Ambiental se emitio el 22 de diciembre de
2000 y el Estudio Informativo fue aprobado definitivamente
el 30 de enero de 2001. El 21 de marzo de 2000 se publicó
en el BOE el concurso del Contrato de Consultoría
y Asistencia para la redacción del proyecto.
Una vez redactado dicho proyecto, fue aprobado el 28
de octubre de 2002 por lal Secretaría de Estado
de Infraestructuras.
El soterramiento de
Puerto Real es objeto de un convenio específico
firmado el 27 de octubre de 2005.
LÍNEA
DE ALTA VELOCIDAD SEVILLA - CÁDIZ
Obras de plataforma |
Tramo |
Longitud
(km) |
Autorización
C. Ministros/SEITT |
Licitación
de las obras |
Adjudicación
de las obras |
Entrada
en servicio |
 |
Sevilla - Sevilla (La Salud) |
7,8 |
|
|
|
02-05-1991 |
Sevilla (La Salud) - Dos Hermanas |
7,6 |
|
|
|
23-05-1993 |
Dos Hermanas - Utrera |
16,8 |
|
|
|
12-04-2003 |
Utrera - Las Cabezas de San Juan |
26,1 |
28-04-2006 |
BOE 12-05-2006 |
21-09-2006
BOE 28-10-2006 |
09-11-2014
(vía única)
01-10-2015
(vía doble) |
Las Cabezas de San Juan - Lebrija |
15,8 |
27-04-2007 |
BOE 05-05-2007 |
19-07-2007
BOE 28-07-2007 |
07-07-2013
(vía única)
29-03-2014
(vía doble) |
Lebrija - El Cuervo |
10,5 |
28-04-2006 |
BOE 12-05-2006 |
21-09-2006
BOE 28-10-2006 |
07-07-2013
(vía única)
29-03-2014
(vía doble) |
El Cuervo - Aeropuerto de Jerez |
9,6 |
28-02-2008 |
BOE 01-03-2008 |
27-06-2008
BOE 14-07-2008 |
07-07-2013
(vía única)
29-03-2014
(vía doble) |
Aeropuerto de Jerez - Jerez Norte |
7,8 |
27-06-2008 |
BOE 16-07-2008 |
23-10-2008
BOE 04-12-2008 |
03-12-2012 |
Integración en Jerez |
3,9 |
|
|
|
20-05-2002 |
Variante de El Portal |
10,2 |
11-04-2003 |
BOE 30-04-2003 |
22-07-2003
BOE 21-08-2003 |
07-07-2007 |
Puerto de Santa María |
10,7 |
27-02-2004 |
BOE 06-03-2004 |
03-09-2004
BOE 04-10-2004 |
26-11-2008
27-07-2007 |
Puerto Real (soterramiento) |
5,8 |
16-11-2007 |
BOE 17-01-2008 |
02-06-2008
BOE 28-07-2008 |
13-12-2013
(vía única)
26-04-2014
(vía doble) |
San Fernando |
8,9 |
10-03-2006 |
BOE 04-04-2006 |
08-09-2006
BOE 11-10-2006 |
26-01-2011 |
Bahía Sur |
9,3 |
05-03-2004 |
BOE 11-03-2004 |
30-08-2004
BOE 29-09-2004 |
15-07-2007 |
Integración en Cádiz |
3,6 |
|
|
|
08-03-2002 |
Utrera
- Las Cabezas de San Juan
Las obras consisten en la construcción de 23.383
metros de plataforma para permitir la instalación
de una nueva doble vía electrificada. Además
se incluye la construcción de una nueva estación
en Las Cabezas de San Juan, 3 viaductos, 10 pasos superiores
y 1 paso inferior.
Las obras de montaje
de vía, electrificación e instalaciones
de seguridad son objeto de otro proyecto que se contratará
cuando las obras de la plataforma permitan su ejecución.
Las obras, licitadas
por la SEITT, tuvieron un presupuesto de licitación
que asciende a 76.558.815,77 € con un plazo estimado
de ejecución de 37,5 meses. Fueron adjudicadas
a la UTE Dragados S.A., y Tecsa con un presupuesto de
53.200.721,08 euros.
15/01/2011
- Adjudicadas las obras las obras de vía y electrificación
del subtramo Utrera - Las Cabezas de San Juan.
09/11/2014
- En servicio el nuevo tramo entre Utrera y Las Marismillas.
28/04/2015
- Adif afronta la última fase del tramo Utrera-Las
Cabezas para completar la doble vía de la Línea
de Alta Velocidad Sevilla-Cádiz.
Las
Cabezas de San Juan - Lebrija
El tramo tiene una longitud de 16.004 metros
y el trazado discurre paralelo a la línea férrea
actual, duplicando la vía única existente,
hasta las proximidades de Lebrija donde se ha proyectado
una variante de nuevo trazado de 5.930 metros de longitud.
Las obras incluyen la construcción de 4 pasos
superiores, 3 inferiores, sus caminos de enlace y las
correspondientes obras de drenaje transversal, de forma
que en el nuevo trazado no existirá ningún
paso a nivel. Asimismo el proyecto comprende la construcción
de la nueva estación de Lebrija situada al final
del tramo.
Las obras de montaje
de vía, electrificación e instalaciones
de seguridad son objeto del presente proyecto y se ejecutan
por fases para hacerlas compatibles con el tráfico
ferroviario.
El presupuesto base
de licitación ascendió a 82.734.183,60
euros con un plazo para la ejecución de las obras
es de 36 meses. Adjudicado a la UTE constituida por
las empresas GEA 21, S.A. y COMSA, S.A por un importe
de 62.530.496 € y plazo de construcción
de 30 meses.
03/07/2013
- Inaugurada la nueva estación de Lebrija.
Lebrija
- El Cuervo
Se construirán 9.619 metros de nueva vía
doble electrificada entre la cabecera sur de la futura
estación de Lebrija y el apeadero de El Cuervo,
situado en la provincia de Sevilla en las cercanías
de la población de El Cuervo. La doble vía
proyectada discurre por el mimo corredor de la línea
actualmente en servicio, siendo su plataforma independiente
de la de esta última.
Las obras incluyen
la infraestructura, el montaje de vía, la electrificación,
la señalización, la construcción
de la nueva subestación eléctrica de El
Cuervo, 4 pasos inferiores, 1 paso superior y el cerramiento
de la línea.
Este tramo, licitado
por la SEITT, tuvo un presupuesto de licitación
de 60.013.580,20 € y un plazo estimado de ejecución
de 26 meses. Adjudicado a la UTE AZVI, S.A. y VIMAC,
S.A., con un presupuesto de 46.510.524,66 euros.
El
Cuervo - Aeropuerto de Jerez
El proyecto se desarrolla en el término municipal
de Jerez de la Frontera, en la provincia de Cádiz,
entre el apeadero de El Cuervo y la Estación
del Aeropuerto de Jerez.
Las obras incluyen
la construcción de 9,3 kilómetros de plataforma
ferroviaria apta para vía doble, el montaje de
vía doble, la electrificación de la línea
y las instalaciones de seguridad.
El proyecto incorpora
9 estructuras (2 viaductos, 3 pasos superiores, 3 pasos
inferiores y un muro) y caminos de enlace, de forma
que el nuevo trazado asegura la permeabilidad transversal
de la traza sin necesidad de establecer ningún
cruce a nivel.
El Consejo de Administración
de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte
Terrestre (SEITT) de 28 de febrero de 2008 autorizó
la licitación de las obras por un presupuesto
de licitación de 56.171.470,24 euros y plazo
de ejecución de las obras de 20 meses (BOE 01-03-2008).
Adjudicado el 27 de junio de 2008 a la Unión
Temporal de Empresas (UTE) formada por Construcciones
Vera, S.A., Joca Ingeniería y Construcciones,
S.A. y Contratas Intervías Del Levante, S.L.,
por un importe de 45.605.616,69 euros y plazo estimado
para la ejecución de las obras de 19 meses.
07/07/2013
- En servicio el tramo Las Cabezas de San Juan - Aeropuerto
de Jerez.
Aeropuerto
de Jerez - Jerez Norte
Las obras de este tramo se desarrollan en el término
municipal de Jerez de la Frontera, en la provincia de
Cádiz, entre el aeropuerto y el inicio del trazado
elevado en el casco urbano de la ciudad. La longitud
del tramo es de 7,8 km. Las obras incluyen, tras la
salida de la estación en sentido Jerez, un primer
tramo de duplicación de la vía por el
lado izquierdo de la vía actual, con renovación
de ésta y adecuación de la plataforma
para la circulación de trenes de alta velocidad.
A este tramo le sigue un tramo de variante en doble
vía, en terraplén, paralelo a la plataforma
actual, a una distancia de unos 22 metros.
En este tramo en terraplén
se diseñan 5 viaductos, enfrentados con futuros
viales previstos en el planeamiento urbanístico
de Jerez. Tres de estos viaductos reponen el paso superior
de San José Obrero, el paso superior de Gadalcacín
junto con la Cañada Real Ancha, y el paso inferior
de la Ronda Este. De esta forma, el nuevo trazado asegura
la permeabilidad transversal de la traza. También
se incluye la reposición del paso superior de
acceso a los terrenos del aeropuerto de Jerez.
El proyecto incluye
una nueva subestación eléctrica de tracción,
para albergar dos grupos de 3 Kv, situada en los terrenos
de la estación de mercancías de Jerez.
Se contempla, asimismo, la electrificación de
la Línea con catenaria apta para alta velocidad
y unas nuevas instalaciones de seguridad y comunicaciones
también adecuadas para alta velocidad.
En este tramo se incluye,
en proyecto aparte, una nueva estación en el
aeropuerto de Jerez, para servicio de viajeros, situada
entre los puntos kilométricos (PP.KK.) 99+000
y 100+000 de la actual línea Sevilla - Cádiz,
a la altura de la terminal del aeropuerto. Constará
de dos vías generales y dos de apartado, coincidiendo
la vía general derecha con la existente en sentido
Cádiz, y enlazando la vía general izquierda
con la duplicada en sentido Cádiz. Se disponen
dos andenes de 160 metros de longitud y 4 metros de
anchura, con sendas marquesinas de 80 metros de longitud
y un paso inferior de unión de ambos andenes.
Además, contará con un pequeño
vestíbulo para acceder al andén desde
la ampliación del aparcamiento del aeropuerto.
Las obras fueron autorizadas
por el Consejo de la SEITT de 27 de junio de 2008. Las
obras de plataforma fueron licitadas con un presupuesto
de 46.342.905,68 euros y plazo de ejecución de
las obras de 30 meses. En el caso de la estación,
el presupuesto de licitación ascendió
a 12.520.506,39 euros, con un plazo de ejecución
de 12 meses.
Ambas obras fueron
adjudicadas el 23 de octubre de 2008. El tramo fue adjudicado
a la UTE integrada por FCC Construcción, S.A.,
y Convensa, Contratas y Ventas, S.A., por un importe
de 30.758.106,00 euros (IVA excluido) y por la cantidad
de 4.921.296,96 € en concepto de IVA, con un plazo
de ejecución de 27 meses.
Las obras de la estación
fueron adjudicadas a la UTE integrada por Tecsa Empresa
Constructora, S.A., y Detea, S.A., por un importe de
8.798.893,80 euros (IVA excluido) y por la cantidad
de 1.407.823,01 € en concepto de IVA, con un plazo
de ejecución de 12 meses.
03/12/2012
- En servicio 7 km de vía doble en el subtramo
Aeropuerto de Jerez - Jerez Norte.
Jerez
de la Frontera - Puerto de Santa María (Variante
de El Portal)
El tramo tiene una longitud de 10,2 kilómetros,
cuatro corresponden a una gran variante que incluye
un viaducto de 3,2 km para salvar la vega del río
Guadalete, 1,3 km corresponden a una pequeña
variante de trazado, y el resto, 4,7 km, corresponde
a una duplicación de vía con trazados
con alineaciones rectas. Esta variante implica la supresión
de los tres pasos a nivel siguientes: punto Kilométrico
114,711 de la línea férrea en su intersección
con la carretera CA-2011 (conocido como "El Portal"),
punto kilométrico 115,175 de la línea
férrea en su intersección con el camino
de incorporación a la CA-201 (conocido como "El
Portalillo") y punto kilométrico 116,396
en su intersección con la carretera Campamento
de la Marina. La electrificación de este proyecto
incluye la construcción de una nueva subestación
de tracción eléctrica de corriente continua
y una potencia instalada de 12 megawatios ubicada al
final del viaducto citado anteriormente. La alimentación
a esta subestación se realiza a través
de una línea subterránea de 66 Kilovoltios.
Las obras fueron autorizadas
por el Consejo de Ministros por un presupuesto de 82.681.154,86
euros y un plazo de ejecución de 36 meses. Adjudicadas
a la UTE integrada por Corsán-Corviam, Construcción
S.A., y Gea 21, S.A., por un importe de 75.520.966,85
euros. Fue puesto en servicio el 7 de julio de 2007.
El Puerto
de Santa María
Este subramo tiene una longitud
de 10,7 kilómetros. Las obras a realizar son:
- Duplicación de la
vía y renovación de la actual con
carril de 60 kilogramos y traviesa polivalente que
permita el futuro cambio a ancho internacional.
- Construcción de
dos nuevas estaciones; una en El Puerto de Santa
Maria, que sustituye a la actual, y otra en Valdelagrana.
- Sustitución del
puente sobre el río Guadalete por uno de
nueva ejecución.
- Nueva electrificación
e ambas vías con catenaria de alta velocidad
y mejora de las instalaciones de seguridad y comunicaciones
en el subtramo.
- Supresión de tres
pasos a nivel.
- Se incluyen las medidas
compensatorias acordadas con la dirección
del Parque Natural Bahía de Cádiz.
Las obras fueron licitadas
por un presupuesto de 61.215.500,58 euros y plazo de
ejecución de 25 meses. Adjudicadas a
la UTE formada por las empresas FCC Construcción
y Contratas y Ventas por un importe de
50.043.672 euros y con un plazo de ejecución
de 24 meses.
26/11/2008
- En servicio la duplicación de la vía
entre Jerez y las obras de soterramiento en Puerto Real,
en la línea de Alta Velocidad Sevilla-Cádiz.
Puerto
Real
Esta actuación tiene sus orígenes en el
Convenio para actuaciones en la Bahía de Cádiz,
suscrito el 15 de enero de 1994 entre el anterior Ministerio
de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente,
la Junta de Andalucía y los municipios de la
Bahía de Cádiz. En desarrollo de este
Convenio, el Ministerio de Fomento redactó, tramitó
y aprobó el Estudio Informativo de duplicación
de vía entre Cádiz y el Aeropuerto de
Jerez y, posteriormente, el proyecto constructivo de
duplicación de vía en Puerto Real, cuyas
obras se adjudicaron el 31 de julio de 2002.
Durante la ejecución
de las obras, el Ayuntamiento de Puerto Real y la Junta
de Andalucía plantearon el soterramiento de la
línea férrea en el tramo más urbano
del trazado como solución idónea para
la integración urbana del ferrocarril en el municipio,
propuesta que fue compartida por el actual equipo del
Ministerio de Fomento y dio lugar a la firma el 27 de
octubre de 2005 de un Convenio de colaboración
entre el Ministerio de Fomento, la Junta de Andalucía
y el Ayuntamiento de Puerto Real. En dicho Convenio
se establece que las obras serán financiadas
en un 60% por el Ministerio, aportando el 40% restante
las otras dos administraciones.
En base a este Convenio,
se procedió a redactar un nuevo proyecto del
tramo urbano de Puerto Real, desgajado de las obras
anteriormente contratadas, en el que se contempla el
soterramiento del ferrocarril en 860 metros. El resto
de las obras del tramo, no afectadas por el soterramiento,
se pusieron en servicio el 22 de noviembre de 2005.
Para la ejecución
de dicha actuación sin producir la interrupción
del tráfico ferroviario del tramo se ha hecho
imprescindible la construcción de una vía
provisional. Según se establece en el Convenio,
la financiación de esta vía provisional
corre íntegramente a cargo del Ministerio de
Fomento.
Desripción
de las obras provisionales
Las obras consisten en la construcción de una
vía provisional que discurre por la margen izquierda
del trazado actual sentido Sevilla-Cádiz. El
tramo tiene una longitud de 3,1 kilómetros entre
los puntos kilométricos 132,293 y 135,453 de
dicha línea.
La puesta en servicio
de esta vía permitirá la ejecución
de las obras de integración ferroviaria al paso
por Puerto Real sin interrumpir la explotación
ferroviaria del tramo. Dentro del proyecto se incluye
el diseño de un apeadero provisional que sustituirá
durante las obras a la estación de viajeros actual
del Puerto Real, dado que ésta última
será demolida en su totalidad. El proyecto plantea
de modo integrado las siguientes obras y equipamientos
principales:
- Ejecución de una vía
provisional de 3.126 m de longitud con enlaces con
la vía general al inicio y final de la actuación
que permite el mantenimiento del tráfico
durante la ejecución de las obras de soterramiento
de vía previstas en el proyecto de integración
urbana del ferrocarril en el municipio de Puerto
Real.
- Montaje de superestructura de
tipo convencional (vía en balasto).
- Construcción de un apeadero
provisional que sustituirá, durante la ejecución
de las obras, a la estación de viajeros actual,
cuyo edificio será completamente demolido.
- Disposición de medidas
protectoras y correctoras de impactos ambientales.
- Tendido aéreo de tracción
de tipo CR-220.
- Equipamiento de instalaciones
de seguridad, señalización y comunicaciones
adecuadas a las nuevas posibilidades de explotación
y modificaciones del enclavamiento actual de la
estación de las Aletas.
- Reposición de los servicios
urbanos afectados necesarios para la ejecución
de la vía provisional.
Las obras provisionales
fueron licitadas el 26 de octubre de 2006 por un presupuesto
de licitación de 5.841.641,66 euros y plazo de
ejecución de 12 meses. Adjudicadas el 11 de enero
de 2007 a la UTE formada por las empresas Aldesa, S.A.
y Coalvi, S.A., por un importe de 5.217.170,17 euros
y el plazo de ejecución a 10 meses.
La solución
de integración urbana del ferrocarril en Puerto
Real consistirá en el soterramiento de la traza
ferroviaria a una longitud de 2.240 m con dos rampas
de 391 m y 581 m y un tramo en túnel de 868 m
donde se sitúa la nueva estación subterránea
de Puerto Real.
La infraestructura
de la zona soterrada, rampas y túnel propiamente
dicho se resuelven mediante pantallas de hormigón
armado ejecutadas “in situ” de 0,80 m de
espesor y profundidad variable, resolviéndose
la losa de cubierta de la zona del túnel con
vigas prefabricadas pretensadas en invertida, y capa
de compresión de hormigón armado, salvo
en la zona del edificio de la nueva estación
en que la losa es pretensada aligerada ejecutada “in
situ”.
Licitadas por un presupuesto
de 52.724.429,23 euros, fueron adjudicadas a la UTE,
formada por las empresas Azvi, S.A. y Construcciones
Sánchez Domínguez Sando, S.A., por un
importe de de 38.320.361,09 euros y plazo de ejecución
de 30 meses.
San
Fernando
Forma parte del Convenio de la Bahía de Cádiz
suscrito en diciembre de 1994 entre el Ministerio, la
Junta de Andalucía y los Ayuntamientos de la
Bahía de Cádiz.
Las obras a realizar,
con una longitud total de 9,1 Km de los que se deprimen
1.100 m incluidas las rampas, consisten en:
-
Adecuación
de la plataforma para la circulación de trenes
de alta velocidad.
-
Duplicación
de la vía y renovación de la existente,
con un entreeje mínimo de 4,30 m.
-
Supresión
de todos los pasos a nivel existentes (un total
de cuatro).
-
Montaje de la
nueva vía con carril UIC-60 y traviesa polivalente
para posibilitar un posterior cambio a ancho europeo.
-
Construcción
de una nueva estación soterrada en San Fernando,
con andenes de 160 m de longitud y 5 m de ancho
útil en el nivel inferior. El nivel superior,
coincidente con el del terreno circundante.
-
Nueva electrificación
con catenaria tipo CR-220 en ambas vías,
con aisladores preparados para 25 Kv 50 Hz.
-
Renovación
de la totalidad de las instalaciones de seguridad
y comunicaciones en todo el subtramo.
-
Medidas compensatorias
acordadas con la Dirección del Parque Natural
Bahía de Cádiz, en particular una
senda para itinerario ecológico de las visitas
al parque.
-
Construcción
de tres nuevos viaductos sobre los caños
de la Talanquera, el Águila y Sancti Petri
que sustituirán a los existentes.
-
Cerramiento
de todo el tramo con vallas acordes a la estética
del entorno.
El presupuesto base
de licitación ascendió a 63.783.772,92
euros con un plazo de ejecución de las obras
de 30 meses. Adjudicado a la UTE, formada por Sando,
Rover Alcisa e Iberovias, por un presupuesto de 53.374.261
euros y un plazo de ejecución de 27 meses.
26/01/2011
- En servicio el subtramo de San Fernando y su nueva
estación.
Bahía
Sur
Las actuaciones que se van a llevar
a cabo son las siguientes:
- Duplicación de
la vía y la renovación de la actual
con carril de 60 Kg y traviesa polivalente que permita
el futuro cambio a ancho internacional.
- Construcción de
una nueva estación denominada Bahía
Sur que se comunica con la ciudad de San Fernando
mediante una pasarela peatonal sobre la autovía
N-IV.
- Sustitución de
la subestación de Torregorda por una nueva
subestación de tracción eléctrica
en Cortadura (Cádiz).
- Nueva electrificación
de ambas vías con catenaria de alta velocidad
y mejora de las instalaciones de seguridad y comunicaciones
en el subtramo.
- Supresión de un
paso a nivel existente en el tramo.
- Se incluyen las medias
compensatorias acordadas con la Dirección
del Parque Natural Bahía de Cádiz.
Licitadas en
el BOE de 11 de marzo de 2004 por un presupuesto base
de licitación de 44.866.923,17 euros, fueron
adjudicadas a la empresa
Necso por un importe de 40.321.903,85 euros y un plazo
de ejecución de 27,5 meses.
19/12/2008
- Autorizadas las obras del Ramal Ferroviario para el
acceso al Bajo de la Cabezuela, en el Puerto de Cádiz.
14/07/2009
- Adjudicadas las obras del ramal ferroviario de acceso
al Bajo de La Cabezuela en el Puerto de Cádiz.
SISTEMA DE GESTIÓN
DEL TRÁFICO FERROVIARIO
La línea contará
con sistema ERTMS nivel 2, de sistema de comunicaciones
móviles GSM-R y de sistema de comunicaciones
de Alta Velocidad. Todos estos sistemas son compatibles
con la influencia de una futura tracción a 25
KV de tensión alterna.
Las actuaciones que
se llevarán a cabo son las siguientes:
En el tramo Utrera-Jerez
de la Frontera Viajeros se instalará un sistema
de seguridad ERTMS nivel 2 que implicará:
1.- Instalación
de enclavamientos electrónicos en las nuevas
estaciones de:
- Las Cabezas de San Juan
- Paet de Mercancías
- Lebrija
- Aeropuerto de Jerez
2.-Modificación
de los enclavamientos de:
- Utrera
- Jerez Mercancías
- Jerez Viajeros
3.- Instalación
de Bloqueo Automático Banalizado (B.A.B.) entre
las estaciones de Utrera y Jerez Viajeros.
4.-Instalación
de equipos ASFA como segundo nivel de operación
subsidiario del sistema ERTMS nivel 2.
5.- Integración
de las instalaciones de seguridad proyectadas en el
sistema de control de tráfico centralizado (C.T.C.)
de Santa Justa (Sevilla).
6.- Dotación
del sistema ERTMS nivel 2, como sistema principal de
seguridad, para conversión del tramo Utrera-Jerez
Viajeros en un tramo de Alta Velocidad.
7.- Instalación
de detectores de Impactos Verticales y detectores de
Cajas Calientes.
8.- Redes de transmisión
y comunicación fijas por fibra óptica
basado en redes de comunicación SDH y ETHERNET.
En el tramo Sevilla-Cádiz
se instalará un sistema de comunicaciones móviles
tipo GSM-R que implicará la instalación
de:
- Sistema de suministro de energía
trifásico a 3000 V.
- Red de puestas a tierra de elementos
de comunicaciones.
- Red de cables con factor de reducción
0’3 para cables de señalización
y 0’1 para cables de comunicación.
- Comunicaciones móviles
de explotación sobre la base del sistema
de comunicaciones GSM-R.
|