CORREDOR MEDITERRÁNEO
DE ALTA VELOCIDAD (TRAMO BIF. CALAFAT - TARRAGONA)
El Corredor Mediterráneo
discurre paralelo a la costa mediterránea entre
Valencia y Barcelona.
El tramo comprendido
entre Vandellós (bifurcación Calafat)
y Tarragona es el único que queda en el Corredor
Mediterráneo en vía única y sin
las características propias de una línea
de alta velocidad.
En junio de 1998 se
aprueba el estudio informativo de la nueva variante
de la línea entre Vandellós y Tarragona
(vía doble para 220 km/h), adjudicándose
en febrero de 1998 la redacción del proyecto
de la plataforma. Las obras de dividieron en dos subtramos
(I y II), aunque solo se llegó a adjudicar y
construir el subtramo I hasta el término de Cambrils
a la espera de definir los accesos a Tarragona.
El 4 de diciembre de
2002, el Ministerio de Medio Ambiente formuló
la correspondiente Declaración de Impacto Ambiental
(BOE de 27 de diciembre de 2002) hasta el área
de Tarragona, modificando parcialmente el trazado del
sutramo II. El estudio informativo de este tramo fue
aprobado definitivamente por la Secretaría de
Estado de Infraestructuras el 27 de enero de 2003 (BOE
01/03/2003).
Por Resolución
de 11 de mayo de 2012, de la Secretaría de Estado
de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, (Acuerdo
del Consejo de Ministros de 11 de mayo de 2012) se encomendó
al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif)
la construcción de la conexión del Corredor
Mediterráneo con la línea de alta velocidad
Madrid-Barcelona-Frontera Francesa: Vandellós
- Área de Tarragona (BOE 7 de junio de 2012).
Las obras que se llevan
a cabo consisten en la construcción de un nuevo
trazado con parámetros de alta velocidad, y apto
para tráfico mixto de viajeros y mercancías,
que va sustituir al actual en vía única.
El nuevo trazado tiene su origen en Vandellós,
donde enlaza con los tramos del Corredor Mediterráneo
ya en servicio, y al llegar al Área de Tarragona
se bifurca en dos ramales, uno hacia la ciudad de Tarragona
y otro que conecta con la L.A.V. Madrid - Barcelona
- Frontera, antes de llegar a la nueva estación
del Camp de Tarragona.
La solución
que prevé es dar continuidad al Corredor Mediterráneo
de alta velocidad desde el final del término
municipal de Cambrils, discurriendo por el sur del aeropuerto
de Reus y enlazando con la línea de alta velocidad
Madrid - Barcelona - Frontera francesa en las proximidades
del la localidad de Perafort. Para ofrecer un servicio
adecuado de trenes regionales la solución incluye
la construcción de una estación al sur
del aeropuerto (denominada Estación Central)
y la remodelación de la actual estación
de Vilaseca, además de la adaptación de
la estación existente en Salou-Port Aventura
a la nueva demanda de viajeros.
Asimismo está
prevista la ampliación a tres vías del
tramo existente entre Vilaseca y Tarragona, de manera
que sea posible realizar los trayectos Almería
- Tarragona y Tarragona - Barcelona en alta velocidad.
Las obras se completarán
posteriormente con las de vía, electrificación
e instalaciones de seguridad que permitirán dar
la necesaria continuidad al Corredor Mediterráneo
entre Vandellós y Tarragona.
24/04/2009
- Licitado el Estudio Informativo del tramo Castellón-Tarragona
del Corredor Mediterráneo.
11/01/2010
- Adjudicado el Estudio Informativo de la Línea
de Alta Velocidad Castellón-Tarragona del Corredor
Mediterráneo.
18/12/2012
- Presentado el proyecto para la implantación
del ancho UIC en el Corredor Mediterráneo.
20/11/2017
- Adif Alta Velocidad pone en tensión, la nueva
variante ferroviaria Vandellós-Tarragona del
Corredor Mediterráneo y su conexión con
la línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera
francesa.
10/10/2019
- Finaliza el periodo de pruebas y los recorridos de
fiabilidad en la variante Vandellós-Tarragona.
Corredor
Mediterráneo de Alta Velocidad (Tramo Vandellós
- Tarragona)
Redacción de los proyectos de la plataforma |
Tramo |
Licitación
(BOE) |
Presupuesto
licitación
(€) |
Adjudicación
(BOE) |
Importe
adjudicación
(€) |
Adjudicatario |
Subtramo I (Vandellós - Riera de Riudecanyes)
[1] |
28-10-1997 |
284.303.145
(pesetas) |
24-02-1998 |
191.904.622
(pesetas) |
Cotas Internacional, S.A.
Ideam, S.A. |
Riera de Riudecanyes - Barranco Les Paisanes |
03-06-2003 |
180.004,16 |
30-10-2003 |
165.141,13 |
Ideam, S.A. |
Barranco Les Paisanes - Estación de Villaseca |
03-06-2003 |
412.000,00 |
21-10-2003 |
304.452,00 |
Gabinete de Estudios Técnicos
Ingeniería, S.A. |
Tramo C-14 - Constantí |
30-05-2003 |
462.000,00 |
22-10-2003 |
340.835,72 |
Proyectos Civiles y
Tecnológicos, S.A. |
Tramo Constantí - Perafort |
30-05-2003 |
453.000,00 |
29-10-2003 |
326.159,95 |
Ingeniería de Trazados
y
Estructuras, S.A. |
Viaducto sobre el río Francolí
(Ramal Perafort - Alcover) |
30-05-2003 |
1.100.000,00 |
23-10-2003 |
777.510,30 |
Esteyco, S.A. |
Carretera T-315 - Tarragona |
03-06-2003 |
462.000,00 |
28-10-2003 |
328.100,00 |
Ibérica de Estudios e
Ingeniería, S.A. |
Estación de Vilaseca - Est. de Salou-Port
Aventura |
03-06-2003 |
250.000,00 |
27-10-2003 |
184.999,97 |
Ingeniería de Trazados y
Estructuras, S.A. |
[1] El contrato de
redacción del proyecto incluía el
tramo entero Vandellós-Tarragona, aunque
el subtramo II quedó bloqueado hasta definir
los accesos a Tarragona. |
Corredor
Mediterráneo de Alta Velocidad
Obras de plataforma |
Tramo |
Subtramo |
Km |
Autorización
Consejo de Ministros |
Adjudicación
de las obras |
 |
Murcia - Almería |
Ver
L.A.V. Murcia - Almería |
 |
Valencia - Castellón |
Ver
L.A.V. Levante (Tramo Valencia - Castellón)
[1] |
 |
Vandellós
- Tarragona |
Subtramo I (Vandellós
- Riera de Riudecanyes) |
18 |
26-11-1999 |
21-03-2000
BOE 04-05-2000 |
Riera de Riudecanyes
- Barranco Les Paisanes |
5,98 |
08-07-2005 |
03-02-2006
BOE 08-03-2006 |
Barranco Les Paisanes - Estación
de Villaseca |
6,50 |
08-07-2005 |
15-11-2005
BOE 09-12-2005 |
Conexión Corredor
Mediterráneo
LAV Madrid - Barcelona
(sentido Barcelona) |
Tramo C-14 - Constantí |
8,44 |
03-02-2006 |
15-09-2006
BOE 30-10-2006 |
Tramo Constantí - Perafort |
6,65 |
03-02-2006 |
08-09-2006
BOE 16-10-2006 |
Conexión Corredor Mediterráneo
LAV Madrid - Barcelona
(sentido Lérida) |
Ramal Perafort - Alcover |
7,30 |
01-02-2008 |
01-07-2008
BOE 28-07-2008 |
[1]
El nuevo Plan de Infraestructuras PITVI contempla
la adaptación del corredor existente en ancho
ibérico al tercer carril. |
Corredor
Mediterráneo de Alta Velocidad (Tramo Vandellós
- Tarragona)
Superestructura |
Tramo |
Autorización
Consejo de
Ministros |
Licitación
(BOE) |
Presupuesto
licitación
(€) |
Adjudicación
(BOE) |
Importe
adjudicación
(€) |
Adjudicatario |
Montaje de vía |
|
Bif. Calafat - Tarragona |
18-12-2009 |
30-12-2009 |
143.707.044,05 |
22-01-2011 |
129.841.296,46 |
FCC Construcción,
Obras y Servicios (COPASA),
COALVI |
Electrificación: Línea
aérea de contacto y subestaciones de tracción
electrica |
|
Bif. Calafat - Tarragona |
27-11-2009 |
05-01-2010 |
56.279.233,01 |
22-01-2011 |
54.832.856,72 |
Cobra Instalaciones y Servicios,
Elecnor,
S. E. de Montajes Industriales |
22/01/2011
- Adjudicadas las obras de electrificación de
la conexión del corredor Mediterráneo
con la línea de alta Velocidad Madrid-Barcelona-Frontera
Francesa.
TRAMO VANDELLÓS
- TARRAGONA
Subtramo
I (Vandellós - Riera de Riudecanyes)
Este subtramo pertenecía al proyecto de "Línea
Valencia-Tarragona. Tramo: Vandellós-Tarragona,
duplicación de vía y adecuación
a 200/220 kilómetros/hora".
Las obras se dividieron
en dos subtramos (I y II) aunque solo se ejecutaron
las del subtramo I a la espera de definir el trazado
y los enlaces en la zona de Tarragona. Una vez desbloqueado
el subtramo II fue parcialmente modificado por el Estudio
informativo de 24/04/2009.
El tramo tiene una
longitud de 18 km y atraviesa los términos municipales
de Vandellós, L'Hospitalet de L'Infant, Montroig
del Camp y Cambrils. El tramo se inicia en las proximidades
de la Central Nuclear de Vandellós (bifurcación
Calafat) y finaliza al norte de Cambrils, donde enlaza
con el siguiente tramo.
Además de la
adecuación de la plataforma ferroviaria para
doble vía, contempla la construcción de
la nueva estación de Vandellós i L'Hospitalet
de L'Infant, un apartadero técnico en Montroig
del Camp y el túnel de Los Rojales.
El túnel de
los Rojales tiene una longitud total de 1.910,7 m (entre
los pp.kk. 3+530,6 y 5+441,3 del Corredor Mediterráneo
de alta velocidad, tramo Vandellós-Tarragona).
Su perforación se concluyó en septiembre
de 2001, pero la ditatación de las obras del
resto de tramos, junto con la publicación de
la Especificación Técnica de Interoperabilidad
sobre seguridad en los túneles en los sistemas
ferroviarios transeuropeos convencional y de alta velocidad
(ETI 2007) que obliga a disponer de una salida de emergencia
cada 1.000 m, hace necesaria la modificación
de las características del túnel. El inicio
de la salida de la galería se ha fijado en el
p.k. 4+460 y a una cota de 38,285 m, con una alineación
recta de 31,24 m, que continúa con una curva
derechas de 100 m de radio y 83,77 m de desarrollo,
y finaliza con una alineación recta de 56,34
m, que conecta con el camino existente. La longitud
total de la salida de emergencia será de 171,349
m.
El tramo fue autorizado
por el Consejo de Ministros de 26-11-1999 por un presupuesto
de licitación de 9.755.002.035 pesetas (58.628.743,01
euros) y plazo de ejecución de treinta meses.
Adjudicado por la Secretaría de Estado de Infraestructuras
y Transportes a la UTE integrada por Aldesa Construcciones,
S.A., Construcciones Rubau, S.A., y Obras Subterráneas,
S.A., por un importe de 7.978.861.162 pesetas (47.893.820,16
euros).
22/01/2011
- Adjudicadas las obras de vía de la conexión
del corredor Mediterráneo con la línea
de alta Velocidad Madrid-Barcelona-Frontera Francesa.
Riera
de Riudecanyes - Barranco Les Paisanes
Este tramo, de 5,98 kilómetros de longitud, está
comprendido entre la Riera de Riudecanyes (donde enlaza
con la plataforma, ya ejecutada, del primer subtramo
del proyecto “Vandellós - Tarragona”)
y el Barranco de Les Paisanes, en Tarragona. Discurre
al norte del casco urbano de Cambrils, junto a la autopista
AP-7, a la que cruza en las proximidades de la riera
de la Alforja. Las obras incluyen la nueva estación
de Cambrils.
El tramo fue licitado
por un presupuesto de 46.331.558,38 euros, con un plazo
de ejecución de 32 meses. Adjudicado el 3 de
febrero de 2006 a la UTE integrada por Aldesa Construcciones
y AZVI por un importe de 31.556.424,40 euros.
22/01/2011
- Adjudicadas las obras de la estación de Cambrils.
Barranco
Les Paisanes - Estación de Villaseca
El trazado del tramo comienza en el Barranco Les Paisanes,
cruza la carretera TV-3141 y la C-14. Tiene una longitud
de 6,50 kilómetros de vía doble nueva.
Aunque también se construirán 1.534 kilómetros
de vía sencilla nueva para enlazar el nuevo trazado
con la actual línea Reus - Tarragona, de la cual
se renovarán 1,820 kilómetros. Se incluye
la remodelación de la estación de Villaseca.
26/10/2009
- Adjudicadas las obras de remodelación de las
vías y andenes de la estación de Vila-Seca.
El tramo partió
con un presupuesto de licitación de 25.388.552,33
euros y un plazo de ejecución de 30 meses. Adjudicado
el 15 de noviembre de 2005 a la UTE integrada por Salvador
Rus López Construcciones y Cyopsa-Sisocia S.A,
por un importe de 16.490.000,00 € con un plazo
de ejecución de 25 meses.
CONEXIÓN
DEL CORREDOR MEDITERRÁNEO CON LA LÍNEA
AVE MADRID - BARCELONA - FRONTERA FRANCESA
El objetivo de esta
conexión es conseguir que en el futuro las circulaciones
ferroviarias del Corredor Mediterráneo puedan
acceder a Barcelona a través de la nueva línea
de alta velocidad. Las obras de plataforma de estos
dos tramos se completarán con posterioridad con
las obras de vía, electrificación e instalaciones
de seguridad necesarias para la puesta en servicio de
esta conexión, así como con las correspondientes
a las obras de edificación de la denominada “Nueva
Estación Central de Tarragona” y las instalaciones
de cambio de ancho del futuro intercambiador.
Tramo
C-14 - Constantí
La longitud total del tramo es de 8,435 kilómetros
de vía doble. Discurre por los términos
municipales de Vilaseca, Reus y Constantí en
la provincia de Tarragona. El trazado comienza tras
el cruce de la carretera C-14 enlazando con el tramo
Barranco Les Paisanes - Estación de Vilaseca
del Corredor Mediterráneo y finalizando tras
cruzar la carretera T-721 en el término municipal
de Constantí.
Las obras incluyen,
asimismo, la definición de la plataforma de la
playa de vías de la nueva estación central
ubicada al sur del aeropuerto de Reus y la plataforma
para la ejecución de un cambiador de ancho situado
antes de dicha estación para permitir temporalmente
el cambio de ancho de las circulaciones procedentes
del Corredor Mediterráneo en ancho ibérico.
El Consejo de Ministros
de 3 de febrero de 2006 autorizó al Ministerio
de Fomento a contratar las obras de plataforma del tramo
por un presupuesto base de licitación de 52.271.282,19
euros, con un plazo de ejecución de las obras
de 27 meses. Adjudicado el 15 de septiembre de 2006
a la UTE formada por Constructora Hispánica,
Benito Arnó y Begar Construcciones y Contratas
por un importe de 41.231.587,35 euros.
Tramo
Constantí - Perafort
La longitud total del tramo es de 6,65 kilómetros
de vía doble. Discurre por los términos
municipales de Constantí, La Secuita, Els Pallaresos
y Perafort, en la provincia de Tarragona. El trazado
del tramo comienza al norte de Constantí, donde
enlaza con el tramo anterior de la conexión,
Carretera C-14 - Constantí, y finaliza al norte
de Perafort, donde entronca, mediante dos ramales de
acceso, con el Subtramo VI de la línea de alta
velocidad Madrid - Barcelona.
Las obras contempla
la realización del viaducto de paso sobre el
cauce del río Francolí, al sur de la refinería
de “Repsol Petróleo”. Dicho viaducto
tiene una longitud total de 650 metros, con tablero
hiperestático de 3,44 metros de canto y 13 vanos,
con una luz máxima en uno de ellos de 82,50 metros
entre ejes de apoyos para evitar afecciones a las conducciones
subterráneas de la refinería.
El Consejo de Ministros
de 3 de febrero de 2006 autorizó al Ministerio
de Fomento a contratar las obras de plataforma de este
tramo por un presupuesto base de licitación de
48.144.551,87 euros, con un plazo de ejecución
de las obras de 27 meses. Adjudicado el 8 de septiembre
de 2006 a la Unión Temporal de Empresas (UTE)
formada por Constructora Hispánica, Benito Arnó
y Begar Construcciones y Contratas por un importe de
35.102.192,75 euros con un plazo de ejecución
es 23 meses.
Ramal
Perafort - Alcover
Permitirá la conexión entre el Corredor
Mediterraneo y la L.A.V. Madrid - Barcelona - Frontera
en dirección Lérida, en las proximidades
del núcleo de Puigdelfí. Con este proyecto
se completa la contratación de las obras de plataforma
en todo el tramo final del Corredor Mediterráneo,
desde Vandellós.
El nuevo trazado ferroviario
de doble vía se ha diseñado con parámetros
aptos para alta velocidad y tiene una longitud de 7,295
km. El Ramal discurre en buena parte a lo largo de la
llanura de inundación del río Francolí,
por lo que se hace necesario proyectar en viaducto esta
zona de 2,4 km. Este viaducto presenta la particularidad
de que está proyectado para doble vía
y, como consecuencia del necesario salto de carnero
sobre la L.A.V. Madrid - Barcelona - Frontera Francesa,
se divide en pantalón, para generar dos viaductos
de vía única, de 1,0 y 1,1 km respectivamente.
Las obras comprenden
toda la infraestructura necesaria para conformar la
plataforma ferroviaria: movimiento de tierras, obras
de drenaje, puentes, viaductos y obras de adecuación
medioambiental y, posteriormente, se completarán
con las correspondientes a la superestructura: vía,
electrificación e instalaciones de control de
tráfico que se contratarán de forma coordinada
con el resto de los tramos.
La Comisión
de las Comunidades Europeas, dentro de su programa de
acción en el ámbito de las redes transeuropeas,
ha concedido ayuda para la financiación de las
obras de este proyecto.
Autorizado por el Consejo
de Ministros de 1 de febrero de 2008 por un presupuesto
de licitación de 82.020.489,87 euros y plazo
de ejecución de 40 meses. Licitado por adif por
BOE de 19/3/2008, fue adjudicado el 1 de julio de 2008
a la UTE, formada por Puentes y Calzadas Infraestructuras,
S.L.U., y Ortiz Construcciones y Proyectos, S.A., por
un importe de 59.950.000 euros.
20/01/2010
- Adjudicadas las obras de la nueva estación
Central de alta velocidad en Reus.
|