CORREDOR NORTE-NOROESTE
LÍNEA DE ALTA
VELOCIDAD OURENSE - MONFORTE DE LEMOS - LUGO
INTRODUCCIÓN
La línea está
encuadrada dentro Plan Estratégico de Infraestructuras
y Transporte 2005-2020 (PEIT) del Ministerio de Fomento,
dentro de la Red de Altas Prestaciones, con una plataforma
para doble vía electrificada en alta velocidad
que deberá permitir el tráfico mixto de
trenes de viajeros y de mercancías.
El trayecto actual
Orense - Lugo tiene una longitud aproximada de 117 kilómetros,
que se divide en dos tramos diferenciados: Orense -
Monforte de Lemos, correspondiente a 46 kilómetros
de la línea Monforte de Lemos - Orense - Vigo
de vía única electrificada, y Monforte
de Lemos - Lugo, correspondiente a 71 kilómetros
de la línea Palencia - La Coruña de vía
única sin electrificar.
Antecedentes
administrativos
El objeto del proyecto inicial fue definir las actuaciones
necesarias en el tramo de la línea férrea
Orense - Monforte - Lugo, que permitieran elevar la
velocidad de circulación de los trenes, incrementar
la calidad de las circulaciones y reducir significativamente
los tiempos de viaje, mejorándose de esta manera
el servicio prestado.
La Dirección
General de Ferrocarriles sometió conjuntamente
el proyecto y su estudio de impacto ambiental al trámite
de información pública mediante los preceptivos
anuncios oficiales.
Con fecha de 28 de
octubre de 2003, la Dirección General de Ferrocarriles
remitió a la Dirección General de Calidad
y Evaluación Ambiental el expediente completo,
que comprende el proyecto, el estudio de impacto ambiental
y el resultado de la información pública,
durante el cual se presentaron 33 alegaciones.
Con fechas 31 de enero
de 2006 y 15 de diciembre de 2006 la Dirección
General de Calidad y Evaluación Ambiental solicitó
al promotor información complementaria, que fue
remitida con fecha 4 de mayo de 2007, por la Dirección
General de Ferrocarriles y completada posteriormente
con fecha 1 de julio de 2008 a petición de la
Dirección General de Calidad y Evaluación
Ambiental.
Por Resolución
de 22 de diciembre de 2008, de la Secretaría
de Estado de Cambio Climático se emitió
la DIA del proyecto «Nueva línea de alta
velocidad Orense - Monforte - Lugo» (BOE 26-01-2009).
Sin embargo, dado que
algunos tramos no cumplían los criterios de una
línea con todas las prestaciones de alta velocidad,
el Ministerio de Fomento decidió en 2009 un cambio
de proyecto para diseñar una plataforma para
doble vía electrificada de alta velocidad apta
para trenes de viajeros y de mercancías. Con
estos criterios, ya se licitaron en el tramo Monforte-La
Puebla de San Julián tres proyectos.
Mientras que entre
Monforte de Lemos y el inicio de la variante de la Puebla
de San Julián, se adjudicaron los contratos para
la redacción de tres proyectos constructivos
por ser los tramos donde a priori es más fácil
adaptar el trazado del estudio informativo inicial a
los estándares actuales de una línea de
alta velocidad, entre Ourense y Monforte de Lemos se
decidió redactar un nuevo estudio informativo,
así como la realización de estudios complementarios
entre la Variante de la Puebla de San Julián
y Lugo, incluyendo la integración en esta ciudad,
en el que se contempla un diseño de trazado apto
para la circulación de trenes de alta velocidad.
05/01/2010
- El Ministerio de Fomento encomienda la redacción
de un nuevo estudio informativo del tramo Ourense-Monforte
de Lemos.
20/09/2019
- Autorizada la renovación total de la línea
aérea de contacto (catenaria) en el tramo ferroviario
Ourense-Monforte de Lemos.
LÍNEA
DE ALTA VELOCIDAD OURENSE - MONFORTE DE LEMOS
- LUGO
Proceso administrativo |
Tramo |
Declaración
Impacto Ambiental (DIA) |
Estudio
Informativo |
Fecha
Resolución |
Fecha
BOE |
Fecha
Resolución |
Fecha
BOE |
Orense - Monforte - Lugo [1] |
22-12-2008 |
26-01-2009 |
[2] |
|
Variante de Canabal |
02-06-2005 |
20-07-2005 |
25-01-2006 |
10-03-2006 |
Variante de la Puebla de San
Julián |
09-03-2005 |
22-04-2005 |
25-04-2005 |
19-05-2005 |
[1] |
El Estudio Informativo exceptuó las
dos variantes que ya disponían de su
correspondiente DIA. |
[2] |
El Ministerio de Fomento encomendó
un nuevo E.I. al modificar el diseño
de la línea a una plataforma para doble
vía electrificada de alta velocidad
apta para trenes de viajeros y de mercancías. |
|
Descripción
del proyecto inicial
El tramo incluido en el proyecto atraviesa los siguientes
términos municipales: Orense, Coles y A Peroxa
(Orense), Pantón, Sober, Monforte de Lemos, Bóveda,
O Incio, Sarria, Láncara, O Páramo, O
Corgo y Lugo (Lugo), en la Comunidad Autónoma
de Galicia.
El trayecto objeto
de actuación discurre a lo largo de, aproximadamente
104,5 kilómetros, e incluye actuaciones dentro
del trazado actual, así como la construcción
de dos nuevas variantes (Variante de Os Peares y Variante
de Rubián) y dos rectificaciones de trazados
que permitirán circulaciones a velocidades máximas
de 220 km/h mediante un uso simultáneo de la
línea por material rodante con las dos posibilidades
de ancho de vía, esto es, ibérico e internacional.
Las actuaciones proyectadas
en el trazado de referencia o actual consisten en la
renovación completa de la vía única,
sustituyendo la traviesa existente e incluyendo un tercer
carril UIC-54; la supresión de pasos a nivel;
la ampliación de la plataforma y de los márgenes
de dominio de RENFE (actualmente dependientes de Adif);
la instalación de un sistema de control de tráfico
centralizado (CTC); la corrección de las deficiencias
de drenaje de las infraestructuras actuales; la renovación
de estaciones, apeaderos e instalaciones de electrificación,
seguridad y comunicaciones.
Los tramos que incluyan
nuevas variantes o rectificaciones se proyectan con
plataforma para vía única con tres carriles
UIC-60 y traviesas monobloque, incluyen la electrificación
de la vía y, en el caso de las rectificaciones,
la eliminación de los pasos a nivel.
El proyecto incluye
la construcción de cinco viaductos, uno sobre
el río Cabe (pp.kk. 27+380 - 27+700), otro sobre
el arroyo Penacova de Teilán (pp.kk. 51+835 -
51+940) y tres sobre el río Barbadelo (pp.kk.
64+095 - 64+145, 64+475 - 64+525 y 65+770 - 66+020),
así como siete túneles de 52 m2 de sección
libre. No forman parte del proyecto y por tanto quedan
excluidos de la presente declaración los elementos
o instalaciones responsables del suministro eléctrico
a la catenaria, tales como las subestaciones eléctricas
y las líneas de transporte de energía
eléctrica.
En cuanto al tramo
de vía antigua fuera de uso que discurre a lo
largo de los cañones del río Sil y río
Cabe (de aproximadamente 16 kilómetros de longitud)
se procederá al desmantelamiento, adecuación
y restauración, para su adaptación como
vía verde, que podría incluirse dentro
de Programa de Vías Verdes del Ministerio de
Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
El Estudio de Impacto
Ambiental (EIA) dividió el trayecto en nueve
tramos, sobre los que plantearon una serie de alternativas,
salvo en el caso de los tramos correspondientes a las
variantes de Canabal (tramo 3) y de Puebla de San Julián
(tramo 8), actuaciones ambas que ya se habían
sometido a procedimiento de EIA, y que contaban con
su respectivas DIA: variante de Canabal (Resolución
de 22 de junio de 2005, publicada en el BOE de 20 de
julio de 2005) y variante de Puebla de San Julián
(Resolución de 9 de marzo de 2005, publicada
en el BOE de 22 de abril de 2005).
Las alternativas de
trazado propuestas en el EIA fueron las siguientes:
-
Alternativa T:
Trazado de referencia. Consiste en el trazado actual,
incluyendo las variantes de Canabal y Puebla de
San Julián. Esta alternativa comprende la
inclusión de un tercer carril que permita
un tráfico mixto (ancho ibérico e
internacional en vía única), la renovación
de la vía, la supresión de pasos a
nivel y la renovación de estaciones, apeaderos
e instalaciones de electrificación, seguridad
y comunicaciones.
-
Alternativa
V: Variantes. Consiste en la construcción
de grandes variantes al trazado actual, con radios
de 2.500 m o mayores para velocidades de hasta 220
km/h. Las variantes se proyectan con plataforma
para vía única con tres carriles UIC-60
y traviesas monobloque, e incluyen la electrificación
de la vía. Las variantes propuestas son:
-
Variante
de Barra de Miño: contemplada en el Tramo
1, tiene 16.880 m de longitud. Comprende la
construcción de dos terraplenes sobre
el río Miño y ocho túneles
con una longitud total de 7.960 m.
-
Variante
de Os Peares: contemplada en el Tramo 2, tiene
una longitud de 11.265 m. Discurre en túnel
a lo largo de 8.750 m y requiere de la construcción
de un viaducto sobre el río Cabe de 315
m de longitud.
-
Variante
de Rubián: contemplada en el Tramo 6,
con una longitud de 12.720 m. Requiere la construcción
de tres túneles de 605, 5.325 y 400 m,
respectivamente, y tres viaductos sobre el río
Barbadelo de 50, 50 y 250 m, respectivamente
-
Alternativa
R: Rectificaciones. Se plantean ocho rectificaciones
de curvas o pequeñas variantes de radios
de hasta 2.500 m respecto al trazado de referencia
en el tramo que se rectifica. Las rectificaciones
se proyectan con plataforma para vía única
con tres carriles UIC-60 y traviesas monobloque,
e incluyen la electrificación de la vía
y la supresión de los pasos a nivel. Las
rectificaciones afectan al tramo 5 (2 rectificaciones)
y al tramo 7 (6 rectificaciones).
El promotor, en función
del análisis de los aspectos mencionados, concluyó
que la alternativa seleccionada para cada uno de los
nueve tramos en que se divide el trayecto en estudio
era la siguiente:
Tramo |
Alternativa seleccionada |
Tramo 1 |
Orense - Os Peares |
Trazado de referencia |
Tramo 2 |
Os Peares - Inicio Variante
de Canabal |
Variante de Os Peares |
Tramo 3 |
Variante de Canabal |
Trazado de referencia |
Tramo 4 |
Final Variante de Canabal -
Estación de Monforte de Lemos |
Trazado de referencia |
Tramo 5 |
Estación de Monforte
de Lemos - Inicio Variante de Rubián |
Trazado de referencia con Rectificación
3 |
Tramo 6 |
Inicio Variante de Rubián
- Final Variante de Rubián |
Variante de Rubián |
Tramo 7 |
Final variante de Rubián
- Inicio variante Puebla de San Julián |
Trazado de referencia con Rectificación
4 |
Tramo 8 |
Variante Puebla de San Julián |
Trazado de referencia |
Tramo 9 |
Final Variante Puebla de San
Julián - Lugo |
Trazado de referencia |
Variante
de Canabal
Con fecha 14 de noviembre de 2001, la Secretaría
de Estado de Infraestructuras aprobó técnicamente
el «Estudio informativo del proyecto de mejoras
en la red ferroviaria gallega. Variante de Canabal»,
contemplando tres alternativas denominadas 1, 2 y 3.
Las tres alternativas
parten de puntos cercanos (p.k. 11+804 para las alternativas
1 y 2 y p.k. 12+164 para la alternativa 3, de la línea
actual), y finalizan en la estación de Canabal
(p.k. 9+253 de la línea actual), excluida en
el proyecto. Se debe aclarar que el kilometraje de las
alternativas se ha efectuado en sentido contrario a
la línea actual, y que cada alternativa se ha
subdividido en tres tramos diferentes: un primer tramo
similar a la línea actual, un segundo tramo en
túnel y un tercero en falso túnel y en
desmonte hasta la estación de Canabal.
La alternativa 1 adoptaba,
para el primer tramo, parámetros de trazado lo
más amplios posibles con objeto de aumentar la
velocidad. Por ello, en el cruce de una vaguada en la
ladera del río Cabe, p.k. 0+380, resultaba obligada
la construcción de un viaducto de 152 m de longitud.
En el segundo tramo, planteaba un túnel de 705
m y para el tercero un falso túnel de 65 m, siendo
el trazado muy similar para todas las alternativas.
La alternativa 2 se
adaptaba más en el primer tramo al trazado de
la vía actual, no haciéndose necesaria
la construcción de un viaducto. La longitud del
túnel del segundo tramo era de 725 m.
La alternativa 3 optaba
por rectificar la vía actual en la mayor longitud
posible en el primer tramo y cruzar la vaguada entre
la alternativa 1 y la 2, por lo que el cruce sobre la
misma se planteaba mediante un puente losa de 25 m de
luz. La longitud del túnel del segundo tramo
era de 715 m.
Mediante la correspondiente
nota-anuncio publicada en el BOE de 23-07-2002, se sometió
a información pública y oficial, de acuerdo
con lo establecido en la LOTT y en el RDL 1302/1986,
de Evaluación de Impacto Ambiental.
Con fecha 26 de noviembre
de 2002, se remitió el expediente a la Dirección
General de Calidad y Evaluación Ambiental del
Ministerio de Medio Ambiente, solicitando la preceptiva
declaración de impacto ambiental, sobre la Alternativa
2, finalmente seleccionada en el Estudio de Impacto
Ambiental, recibiéndose como resultado del proceso
un total de cuatro escritos de alegaciones.
La DIA fue formulada
por el órgano ambiental por Resolución
de 22 de junio de 2005 (BOE 20-07-2005).
Finalmente, por Resolución
de 25 de enero de 2006, de la Secretaría de Estado
de Infraestructuras y Planificación, se aprobó
el expediente de información pública y
oficial y definitivamente el «Estudio informativo
del proyecto de mejoras en la red ferroviaria gallega.
Variante de Canabal», seleccionando como alternativa
a desarrollar en el futuro proyecto constructivo la
solución propuesta en el estudio informativo,
denominada Alternativa 2, con las modificaciones y prescripciones
establecidas en el condicionado de la declaración
de impacto ambiental (BOE 10-03-2006).
Variante
de Puebla de San Julián
Con fecha 18 de abril de 2002, la Secretaría
de Estado de Infraestructuras aprobó técnicamente
el «Estudio Informativo del Proyecto de Mejoras
en la Red Ferroviaria Gallega. Variante de Puebla de
San Julián», contemplando, en principio
5 alternativas de trazado denominadas A, B, C, D y E,
todas ellas proyectadas para ancho ibérico. En
fa fase C del estudio se descartaron la C y D y se añadió
una nueva alternativa F. Esta última, con un
trazado totalmente en variante, era la única
para doble vía; una de ancho ibérico y
otra de ancho internacional (alta velocidad), lo que
la convertía en la alternativa más desfavorable
desde el punto de vista ambiental, al requerir mayor
ocupación y mayor movimiento de tierras, aunque
fue la alternativa finalmente propuesta en el estudio
informativo, con un ajuste con respecto a la alternativa
inicial, al detectarse un fuerte impacto que esta alternativa
producía en el inicio del trazado por la construcción
de un viaducto sobre el cauce del río Sarria
a lo largo de aproximadamente 190 m.
Mediante la correspondiente
nota-anuncio publicada en el BOE de 27-07-2002, se sometió
a información pública y oficial, de acuerdo
con lo establecido en la Ley de Ordenación de
los Transportes Terrestres y en el Real Decreto Legislativo
1302/86 de Evaluación de Impacto Ambiental.
Con fecha 9 de enero
de 2003, se remitió el expediente a la Dirección
General de Calidad y Evaluación Ambiental del
Ministerio de Medio Ambiente, solicitando la preceptiva
Declaración de Impacto Ambiental, recibiéndose
como resultado del proceso un total de 15 escritos de
alegaciones.
Finalmente, por Resolución
de 25 de abril de 2005 de la secretaría de Estado
de Infraestructuras y Planificación se aprobó
el Expediente de Información Pública y
Oficial y definitivamente el «Estudio Informativo
del Proyecto de Mejoras en la Red Ferroviaria Gallega.
Variante de Puebla de San Julián», seleccionando
como alternativa a desarrollar en el futuro proyecto
constructivo la solución propuesta en el estudio
informativo, denominada Alternativa F, con las modificaciones
y prescripciones establecidas en el condicionado de
la Declaración de Impacto Ambiental emitida por
el Órgano Ambiental (BOE 19-05-2005).
Integración
de la Alta Velocidad en Monforte de Lemos
La solución propuesta consiste en la ejecución
de una variante exterior para las circulaciones directas
sin parada en Monforte.
Además, se llevará
a cabo una actuación de bajada de la cota de
la línea actual, lo que permitirá eliminar
los pasos a nivel existentes. Los trenes que tengan
parada en la estación, que mantiene en su ubicación
actual, seguirán usando esta línea.
Las características
generales de la solución propuesta son las siguientes:
- Permite que los trenes sin parada
en Monforte no pasen por el núcleo urbano.
- Se mantendrá la estación
en una posición centrada y accesible.
- Se deja abierta la posibilidad de
una futura estación de mercancías en
las afueras de Monforte.
- Supresión de todos los pasos
a nivel existentes.
- Se minimizar el efecto barrera en
el núcleo urbano, al transcurrir la línea
más alejada y en parte deprimida.
- Se evita la inversión de
la marcha para las circulaciones Ourense-León.
- Se podrá mantener el servicio
ferroviario durante la ejecución de las obras.
Esta actuación
forma parte del nuevo estudio informativo del tramo
de alta velocidad Ourense - Monforte de Lemos.
PROYECTOS DE OBRA DE
LA PLATAFORMA
El objetivo de los
trabajos es el diseño de una plataforma para
doble vía electrificada de alta velocidad que,
cumpliendo lo establecido en el PEIT, deberá
permitir el tráfico mixto de trenes de viajeros
y de mercancías. En los proyectos se prestará
además especial atención a que la ejecución
de las obras minimice las posibles afecciones a las
circulaciones actuales.
Dentro de estos contratos
se pretende optimizar la actuación prevista en
el estudio informativo previo, con un trazado de mayores
prestaciones y una plataforma de más capacidad.
Para ello se redactará previamente al proyecto
constructivo de cada tramo un proyecto básico,
con el contenido habitual en este tipo de documentos,
que permitirá realizar la tramitación
ambiental y las informaciones públicas y oficiales
que, en su caso, sean precisas.
LÍNEA
DE ALTA VELOCIDAD OURENSE - MONFORTE DE LEMOS -
LUGO
Redacción de los proyectos de la plataforma |
Línea o tramo |
Licitación
(BOE) |
Presupuesto
licitación (€) |
Adjudicación
(BOE) |
Importe
adjudicación
(€) |
Adjudicatario |
Variante de Canabal |
17-07-2007 |
475.000,00 |
15-11-2007 |
406.211,69 |
Ardanuy Ingeniería, S.A.
Geocontrol, S.A. |
Monforte - Vilar da Vara |
25-07-2009 |
2.030.000,00 |
11-01-2010 |
1.735.821,25 |
Apia XXI, S.A. |
Vilar da Vara - Sarria |
25-07-2009 |
1.972.000,00 |
11-01-2010 |
1.680.927,42 |
Ginprosa Ingeniería, S.L. |
Sarria - Variante de la Puebla de San Julián |
25-07-2009 |
2.204.000,00 |
11-01-2010 |
1.906.415,22 |
Ingeniería de Trazados y
Estructuras, S.A.
Martínez Segovia, Fernández,
Pallas y Asociados,
Ingeniería y Arquitectura, S.A. |
Variante de la Puebla de San Julián |
06-03-2004 |
1.550.000,00 |
28-09-2004 |
1.207.669,50 |
Apia XXI |
OBRAS DE PLATAFORMA
DE VÍA
LÍNEA
DE ALTA VELOCIDAD OURENSE - MONFORTE DE LEMOS -
LUGO
Obras de plataforma |
Línea o tramo |
Longitud
(km) |
Autorización
Consejo de Ministros |
Licitación
de las obras |
Adjudicación
de las obras |
Variante de Canabal |
|
|
|
|
Monforte - Vilar da Vara |
10,5 |
|
|
|
Vilar da Vara - Sarria |
9,5 |
|
|
|
Sarria - Variante de la Puebla de San Julián |
11,6 |
|
|
|
Variante de la Puebla de San Julián |
|
- |
03-08-2006 |
21-11-2006
BOE 21-12-2006 |
30/11/2006
- Adjudicadas las obras de la Variante de Puebla de
San Julián.
|