CORREDOR NORTE-NOROESTE
LÍNEA DE ALTA
VELOCIDAD MEDINA DEL CAMPO - SALAMANCA
La Línea de
Alta Velocidad Medina del Campo - Salamanca, que formaba
parte del anterior Plan Estratégico de Infraestructuras
y Transportes (PEIT) 2005-2020 (incluida a su vez en
el nuevo PITVI), servirá para prolongar el Corredor
Ferroviario Norte-Noroeste hasta Salamanca.
Por otra parte, la
electrificación del tramo Salamanca-Fuentes de
Oñoro, se favorecerá el tráfico
internacional por el corredor atlántico de mercancías,
impulsado por la Unión Europea para mejorar la
competitividad del ferrocarril.
El 29 de octubre de
2004, la Secretaría de Estado de Infraestructuras
y Planificación resolvió aprobar técnicamente
el Estudio informativo de la electrificación
Medina del Campo - Salamanca - Fuentes de Oñoro
que fue sometido a información pública.
El Ministerio de Medio
Ambiente formuló la declaración de impacto
ambiental sobre el estudio informativo del proyecto
Línea de alta velocidad Madrid - Salamanca, tramo
Medina del Campo - Salamanca (BOE 23-10-2007) lo que
permitió aprobar definitivamente el estudio informativo
del tramo que fue publicada en el Boletín Oficial
del Estado el 21 de diciembre de 2007.
Por su parte, con fecha
18 de noviembre de 2015, la Subdirección General
de Planificación Ferroviaria de la Secretaría
General de Infraestructuras aprobó el expediente
de información pública y audiencia y aprobación
definitiva del Documento Técnico del Proyecto
y el Estudio de Impacto Ambiental complementario de
la electrificación del tramo Salamanca-Fuentes
de Oñoro manteniendo la solución propuesta,
con las modificaciones que en su caso se deriven de
la Declaración de Impacto Ambiental, obtenida
mediante Resolución de la Secretaría de
Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente de 16 de noviembre
de 2015.
Tramo
Medina del Campo - Salamanca
El trazado aprobado sigue, en su mayor parte, el corredor
de la línea actual. En las proximidades de la
localidad de Gomecello se plantea una variante de trazado
para conseguir los parámetros geométricos
de vía necesarios para alta velocidad y evitar
las afecciones al municipio. En las proximidades de
Medina del Campo el trazado conecta con el del tramo
Olmedo - Zamora de la nueva línea de alta velocidad
Madrid - Galicia. El coste de ejecución de la
solución seleccionada en el estudio informativo
definitivo es de 106.850.752,19 euros, y la longitud
total de su trazado de 65,868 km.
En este trazado cabe
destacar como estructuras singulares seis pasos superiores,
diez pasos inferiores y dos puentes. Se han proyectado
tres estaciones: en Fresno el Viejo, Cantalpino y Pitiegua.
La electrificación se ha tenido en cuenta en
el diseño de la línea, si bien es objeto
de un Estudio Informativo y tramitación Medioambiental
independientes.
Una vez electrificado,
el tramo dará continuidad a la Línea de
Alta Velocidad (LAV) Madrid-Valladolid hasta la capital
salmantina, a partir de Olmedo y desde Medina del Campo,
haciendo posible que las circulaciones que cubran la
conexión con Madrid aumenten sus prestaciones
y que los ciudadanos de Salamanca y Madrid disfruten
de mayor calidad en los servicios ferroviarios, con
un ahorro estimado en los tiempos de viaje entre ambas
capitales de 1 hora y 12 minutos, pasando de las 2 horas
y 36 minutos actuales a 1 hora y 24 minutos.
Además de elevar
la calidad del servicio y reducir significativamente
los tiempos de viaje, esta actuación contribuirá
a mejorar la interoperabilidad con la red portuguesa,
y favorecerá el aumento del tráfico de
mercancías internacional por el Corredor 4 de
Mercancías impulsado por la Unión Europea
para mejorar la competitividad del tráfico ferroviario
que enlazará Sines/Lisboa con la red ferroviaria
francesa a través de Salamanca e Irún.
La electrificación
de la línea férrea Medina del Campo-Salamanca
ha sido cofinanciada en el periodo 2007-2013 por las
Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte) con
una ayuda de 5,7 millones de euros, y con una ayuda
de 19,6 millones de euros en el periodo 2014-2020 por
el Mecanismo “Conectar Europa” (CEF) para
el trayecto comprendido entre Medina del Campo, Salamanca
y Fuentes de Oñoro.
A efectos de construcción
se ha dividido en tres tramos, a ejecutar por el Ministerio
de Fomento a través de la Dirección General
de Infraestructuras Ferroviarias.
LÍNEA
DE ALTA VELOCIDAD MEDINA DEL CAMPO - SALAMANCA
Redacción de los proyectos de la plataforma |
Línea o tramo |
Licitación
(BOE) |
Presupuesto
licitación (€) |
Adjudicación
(BOE) |
Importe
adjudicación
(€) |
Adjudicatario |
Enlace del PAET de Medina del Campo con la Línea
de
Medina del Campo a Salamanca |
29-07-2006 |
340.958,80 |
18-01-2007 |
295.562,97 |
Ardanuy Ingeniería, S.A. |
El Campillo - Cantalpino |
|
|
|
|
|
Cantalpino - Salamanca |
|
|
|
|
|
LÍNEA
DE ALTA VELOCIDAD MEDINA DEL CAMPO - SALAMANCA
Obras de plataforma |
Tramos |
Km |
Autorización
Consejo de Ministros |
Licitación
de las obras (BOE) |
Adjudicación
de las obras (BOE) |
 |
Enlace
PAET de Medina del Campo con Línea de Medina
del Campo a Salamanca |
9,3 |
18-12-2009 |
05-01-2010 |
21-10-2010 |
Enlace
entre la Línea de Alta Velocidad Olmedo-Zamora
y la línea convencional y cambiador de ancho |
3,3 |
- |
05-05-2014 |
23-09-2014 |
El
Campillo - Cantalpino |
|
|
|
|
Cantalpino
- Salamanca |
|
|
|
|
Enlace
PAET-Nueva Estación de Alta Velocidad de Medina
El Enlace se realizará en el punto kilométrico
7/526 de la línea Medina-Salamanca, dentro del
término municipal de Medina. Las obras del Enlace
PAET-Nueva Estación de Alta Velocidad de Medina
se integran en el tramo Olmedo-Medina-Zamora-Puebla
de Sanabria-Lubián-Ourense de la LAV Madrid-Galicia,
y fueron encomendadas por el Ministerio de Fomento a
Adif el 16 de mayo de 2012. Actualmente se ha adjudicado
las obras de construcción de la nueva
estación de Medina del Campo.
El enlace, que se ubica
en los términos municipales vallisoletanos de
Medina del Campo y Campillo, permitirá la conexión
de la LAV Madrid-Galicia, actualmente en construcción,
con la línea férrea de ancho convencional
Medina-Salamanca.
Está formado
por una plataforma de doble vía de 3,5 km de
longitud y dos ramales de vía única (de
2,5 y 3,3 km) en que ésta se bifurca para conectar
a ambos lados de la doble vía de la LAV Madrid-Galicia,
a la altura del Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento
de Trenes (PAET) donde se construirá la futura
estación de alta velocidad de Medina del Campo.
Dicha plataforma de
doble vía discurre a lo largo de los referidos
3,5 km hasta pasar por encima de la vía actual
mediante un viaducto de cruce, punto en el que tiene
lugar la divergencia entre la plataforma correspondiente
a cada una de las dos vías (de 2,5 y 3,3 km),
a fin de conectar con la LAV Madrid-Galicia en el PAET
de Medina del Campo. Este cruce obliga a la construcción
de una pérgola con muros de contención.
Para cada uno de los
ramales es precisa la ejecución de un nuevo paso
superior en el cruce del Camino de los Tuertos, así
como otro en el cruce con el Arroyo de La Golosa. El
cruce con la reposición de la carretera VP-8903
se realiza por uno de los vanos previstos en la estructura
diseñada en el proyecto de la LAV Madrid-Galicia.
Dicho cruce ya está finalizado. Por último,
el cruce por encima de esta LAV en Medina requiere de
dos nuevas estructuras.
Se tiene prevista la
instalación de un cambiador de anchos dual dentro
del ramal de conexión con la vía 4 del
PAET de Medina del Campo.
Las obras de plataforma
de este tramo fueron autorizadas por el Consejo de Ministros
de 18-12-2009 por un presupuesto de licitación
de las obras de 40.793.789,45 euros, IVA incluido, con
un plazo de ejecución de 24 meses. Adjudicadas
por la D.G. Infraestructuras Ferroviarias a Obrascon
Huarte Lain, S.A., por un importe neto de 31.122.847,98
euros (36.724.960,62 euros, IVA incluido).
Enlace
entre la Línea de Alta Velocidad Olmedo-Zamora
y la línea convencional y cambiador de ancho
Contempla la construcción de un cambiador de
ancho dual (Talgo-CAF) para que los trenes de la LAV
Olmedo-Zamora puedan continuar por la línea convencional
con destino Salamanca. Estará situado en Medina
del Campo, al final del PAET de la LAV en las inmediaciones
de esa ciudad (p.k. 6,850 de la línea convencional)
lo que obligará a hacer una rectificación
en esta vía. Se montarán 3,3 km de vía
desde la estación de Alta Velocidad de Medina
del Campo hasta el cambiador de ancho dual, y desde
ese punto hasta el enlace con la línea convencional
Medina-Salamanca.
Las obras de construcción
fueron licitadas por Adif-Alta velocidad por un presupuesto
de 4.289.031,62 euros (5.189.728,26 euros, importe total)
y plao de ejecución de 7 meses. adjudicadas a
Vías y Construcciones, S.A., por un importe de
2.577.000,00 euros (3.118.170,00 euros, importe total).
Electrificación
de la Línea Medina del Campo - Salamanca - Fuentes
de Oñoro
El 31 de mayo de 2013, el Consejo de Administración
de Adif aprobó la adjudicación del contrato
de electrificación del tramo Medina del Campo-Salamanca,
inscrito en la línea férrea de ancho convencional
Medina del Campo-Fuentes de Oñoro, por importe
de 24.582.103,4 euros (IVA incluido).
Las obras, que consisten
principalmente en la instalación de la catenaria
y todos sus elementos asociados para su electrificación
a 25.000 kV CA, y comprenden también los sistemas
de seguridad y comunicaciones.
Como complemento a
esta actuación, el 25 de octubre, Adif adjudicó
las obras de construcción de una subestación
eléctrica de tracción en Pitiegua (Salamanca),
así como de cuatro centros de autotransformación
asociados, para suministrar energía a la línea
férrea convencional Medina-Salamanca. El contrato,
cuyo presupuesto asciende a 13.585.350 euros (IVA incluido),
incluye la ejecución de las obras y posterior
mantenimiento de la subestación eléctrica
que se ubicará en Pitiegua (Salamanca), así
como sus correspondientes centros de autotransformación
asociados.
En lo que respecta
al tramo Salamanca-Fuentes de Oñoro, las principales
actuaciones contempladas son las siguientes:
- Electrificación de la línea
a 25 kV.
- Adecuación de las instalaciones
de seguridad de la línea.
- 2 subestaciones de tracción
(Barbadillo y Ciudad Rodrigo), y sus líneas
de alimentación eléctrica.
- 2 centros de autotransformación
(Fuente de San Esteban y Fuentes de Oñoro).
- Diversas actuaciones de mejora
de gálibo (necesarias para poder electrificar),
fundamentalmente bajo pasos superiores.
02/06/2010
- Aprobado el Estudio Informativo para electrificar
la línea Medina del Campo-Salamanca-Fuentes de
Oñoro.
31/01/2013
- Licitada la electrificación del tramo Medina
del Campo-Salamanca.
31/05/2013
- Adjudicada la electrificación de vía
entre Medina del Campo y Salamanca.
25/10/2013
- Adjudicadas las obras de construcción de la
subestación y centros de transformación
eléctrica del tramo Medina del Campo - Salamanca.
29/05/2015
- Adjudicada la nueva estación de Medina del
Campo de la LAV Madrid-Galicia.
21/11/2015
- Aprobado el estudio informativo para electrificar
el tramo ferroviario Salamanca-Fuentes de Oñoro.
28/04/2017
- Licitadas las obras de instalación de la catenaria
para la electrificación del tramo Salamanca-Fuentes
de Oñoro.
18/12/2017
- Entra en servicio y explotación comercial la
nueva estación de Medina del Campo Alta Velocidad.
20/12/2017
- Adjudicadas las obras de instalación de la
catenaria para la electrificación del tramo Salamanca-Fuentes
de Oñoro.
|