LÍNEA DE ALTA
VELOCIDAD PALENCIA - SANTANDER
17/02/2017
- Fomento presenta las alternativas para el trazado
Palencia-Aguilar de Campoo de la línea de altas
prestaciones Palencia-Santander.
06/03/2018
- Licitada la redacción de proyectos de los tramos
comprendidos entre Palencia y Nogales.
19/12/2019-
Licitadas las obras de construcción de plataforma
del tramo Amusco-Osorno.
Plan de Modernización
de la línea convencional Palencia a Santander
Programas
de conservación y modernización de la
Red ferroviaria convencional y de acho métrico.
Proyecto anterior
La Línea de
Alta Velocidad Palencia - Santander estaba incluida
en el Plan Estratégico de Infraestructuras y
Transporte (PEIT) dentro de la red de altas prestaciones
para tráfico mixto, es decir, con características
técnicas que permitieran tráfico de trenes
tanto de pasajeros como de mercancías en doble
vía ancho UIC y una velocidad comercial de 300km/h.
Su longitud será
de unos 200 Km de longitud y se extenderá desde
Palencia, donde el Ministerio de Fomento está
elaborando el Estudio Informativo de integración
del ferrocarril, conectando con la línea de alta
velocidad Madrid - Valladolid. Servirá de soporte
de nuevos servicios altamente competitivos en todo el
Norte de España, desde Galicia hasta el País
Vasco. La línea permitirá enlazar Madrid
y Santander en un tiempo inferior a 2 horas y 25 minutos
en Alta Velocidad.
El coste total estimado
de esta línea se situará entorno a los
1.360 M€, dependiendo de la solución final
adoptada para alguno de los tramos pendientes. En cuanto
al tramo Valladolid - Palencia, se estima un coste de
unos 500 M€ hasta Palencia más el coste
de la integración del ferrocarril en Palencia
que se encuentra en Estudio Informativo y cuyo coste
se estima en 293 M€.
11/12/2015
- Aprobada la encomienda de redacción del proyecto básico
para la conexión de altas prestaciones entre Palencia
y Alar del Rey dentro de la línea de altas prestaciones
Palencia - Santander.
LÍNEA
DE ALTA VELOCIDAD PALENCIA - SANTANDER
Redacción de los proyectos de la plataforma |
Tramo
|
Licitación
(BOE) |
Presupuesto
licitación (€) |
Adjudicación
(BOE) |
Adjudicación
(Adif) |
Contratista |
PALENCIA - ALAR DEL REY |
|
Palencia - Amusco |
08-10-2004 |
425.000,00 |
21-01-2005 |
317.561,02 |
KV Consultores de Ingeniería,
Proyectos y Obras, S.L. |
Amusco - Marcilla de Campos |
08-10-2004 |
450.000,00 |
21-01-2005 |
330.909,49 |
Saitec, S.A. |
Marcilla de Campos - Villaprovedo |
08-10-2004 |
365.000,00 |
20-01-2005 |
335.853,62 |
TRN Ingeniería y Planificación
de Infraestructuras, S.A. |
Villaprovedo - Alar del Rey |
08-10-2004 |
400.000,00 |
20-01-2005 |
291.920,00 |
Equipo de Técnicos en Transporte
y Territorio Proyectos, S.L. |
ALAR DEL REY - SANTANDER |
Pendiente DIA |
|
|
|
|
LÍNEA
DE ALTA VELOCIDAD PALENCIA - SANTANDER
Obras de plataforma |
Tramo
|
Km
|
Autorización
Consejo de Ministros |
Licitación
de las obras |
Adjudicación
de las obras |
 |
PALENCIA - ALAR DEL REY |
|
Palencia - Amusco |
18,7 |
[1] |
|
|
Amusco - Marcilla de Campos |
17,5 |
[1] |
|
|
Marcilla de Campos - Villaprovedo |
21,3 |
[1] |
|
|
Villaprovedo - Alar del Rey |
17,3 |
Redacción Proyecto |
|
|
ALAR DEL REY - SANTANDER |
|
|
|
|
|
Alar del Rey - Santander |
|
Pendiente DIA |
|
|
Integración en Santander |
|
E.I. |
|
|
[1] |
Contrato resuelto por mutuo acuerdo entre
la Administración y la empresa adjudicataria
autorizado por Acuerdo de Consejo de Ministros
de 04-03-2011. |
|
TRAMO PALENCIA -
ALAR DEL REY
Las actuaciones previstas
en el tramo Palencia - Alar del Rey, no sólo
permitirán mejorar el servicio prestado incrementando
el número de circulaciones y permitiendo una
reducción significativa de los tiempos de viaje,
sino que permitirán también una mejora
en las condiciones de seguridad de la explotación
al suprimirse los 31 pasos a nivel existentes en el
trayecto actual.
El trazado finalmente
aprobado está contemplado en el Estudio Informativo
Palencia - Alar del Rey aprobado definitivamente el
1 de abril de 2003 (BOE de 8 de mayo de 2003), una vez
formulada la DIA por Resolución de 25 de febrero
de 2003, de la Secretaría General de Medio Ambiente
(BOE de 19 de marzo de 2003).
Los proyectos se diseñan
de acuerdo con las especificaciones del Real Decreto
sobre interoperabilidad del sistema ferroviario de Alta
Velocidad, que consiste en la definición de una
plataforma ferroviaria para doble vía de ancho
internacional, de nueva construcción en variantes
y de ampliación de la plataforma existente en
los tramos en que se aproveche el trazado actual.
El 7 de mayo de 2003
fueron aprobadas por la Secretaría de Estado
de Infraestructuras las Órdenes de Estudio de
los Proyectos Constructivos. El 8 de octubre de 2004
el Ministerio de Fomento licitó la redacción
de los proyectos de los cuatro subtramos en los que
se divide este tramo (BOE 08-10-2004).
Palencia
- Amusco
El trazado comienza en el punto kilométrico 299,820
de la actual línea férrea Venta de baños
- Santander, en el término municipal de Palencia,
poco antes de su paso bajo la carretera “Variante
Norte de Palencia”. Durante los tres primeros
kilómetros se mantiene paralelo a la vía
actual, salvo en dos curvas que se rectifican ligeramente.
A continuación se inicia una variante, de unos
4 kilómetros de longitud, que concluye poco antes
de la entrada en la estación de Monzón
de Campos, colocándose de nuevo en paralelo a
la línea existente.
A la salida de dicha
estación se inicia otra variante, de unos 6 kilómetros
de longitud, a cuyo término el trazado previsto
confluye de nuevo con la vía actual en el apeadero
de Amusco, concluyendo este subtramo unos 700 metros
después, en el paraje denominado Las Huertas,
en el término municipal de Amusco.
Este subtramo tiene
una longitud de 18,7 kilómetros. Está
situado en su totalidad en la provincia de Palencia,
y transcurre por los términos municipales de
Palencia, Husillos, Monzón de Campos, Ribas de
Campos, y Amusco. Dentro de los trabajos a desarrollar
en este subtramo destacan dos viaductos sobre el río
Carrión (de 133 metros de longitud cada uno de
ellos), y dos pérgolas sobre el canal de Palencia
(de 45 metros cada uno). Además, con estas obras
se suprimen 10 pasos a nivel de la línea existente
Venta de Baños-Santander.
El contrato para la
redacción del Proyecto de este subtramo fue adjudicado
el 30 de diciembre de 2004 a la Empresa KV Consultores
de Ingeniería, Proyectos y Obras S.L., por un
presupuesto de 317.561,02 euros y un plazo de ejecución
de los trabajos de 12 meses.
El Consejo de Ministros
de 26 de septiembre de 2009 autorizó al Ministerio
de Fomento a licitar las obras de plataforma por un
presupuesto de 56.411.245,40 euros (sin IVA) -65.437.044,66
euros, IVA incluido, con un plazo previsto para la ejecución
de las obras de 38 meses. Licitado por Adif ha sido
adjudicado provisionalmente a la empresa Constructora
San José por un importe de 50.944.995,72 euros
(IVA no incluido).
Contrato resuelto por
mutuo acuerdo entre la Administración y la empresa
adjudicataria autorizado por Acuerdo de Consejo de Ministros
de 04-03-2011.
Amusco
- Marcilla de Campos
El subtramo se inicia en el paraje denominado las Huertas
(Término Municipal de Amusco) con un trazado
paralelo a la vía existente en una longitud de
4,5 kilómetros hasta el apeadero de Piña
de Campos. Una vez sobrepasado el mismo, el trazado
continúa en variante del corredor actual en una
longitud de 6,5 kilómetros, hasta la estación
de Frómista. A partir de este punto y hasta el
final del tramo en el paraje denominado La Ballesta
(Término Municipal de Marcilla de Campos), el
trazado vuelve a ser paralelo a la línea actual.
Tiene una longitud
de 17,5 kilómetros. Está situado en su
totalidad en la provincia de Palencia, y transcurre
por los términos municipales de Amusco, Piña
de Campos, Frómista, y Marcilla de Campos. Como
trabajos singulares a llevar a cabo destacan tres viaductos
sobre el río Ucieza (de 120, 206 y 86 metros
de longitud), así como otro más sobre
el canal de Castilla de 153 metros de longitud. Al igual
que con el subtramo anterior, esta actuación
supone la supresión de 4 pasos a nivel de la
línea existente Venta de Baños-Santander.
El contrato de consultoría
y asistencia para la redacción de este subtramo,
fue adjudicado el 30 de diciembre de 2004 a la empresa
SAITEC, S.A., por un presupuesto de 330.909,49 euros
y un plazo de ejecución de los trabajos de 12
meses.
El Consejo de Ministros
de 26 de septiembre de 2009 autorizó al Ministerio
de Fomento a licitar las obras de plataforma por un
presupuesto de 64.089.769,26 euros (sin IVA) -74.344.132,34
euros (IVA incluido) y plazo previsto para la ejecución
de las obras de 38 meses. Licitado por Adif por BOE
06-11-2009 fue adjudicado a la empresa Obrascon Huarte
Lain, S.A. por importe de 57.065.530 euros (IVA no incluido).
Contrato resuelto por
mutuo acuerdo entre la Administración y la empresa
adjudicataria autorizado por Acuerdo de Consejo de Ministros
de 04-03-2011.
Marcilla
de Campos - Villaprovedo
El subtramo se inicia en el paraje denominado La Ballesta
(Término Municipal de Marcilla de Campos). Durante
5 kilómetros el trazado es en Variante del Corredor
actual, terminando en el paraje denominado Fuentepedro
(término municipal de Osorno).
Seguidamente, el trazado
continúa paralelo a la vía existente en
una corta longitud, para posteriormente realizarse un
nuevo trazado en Variante de 2 Kilómetros de
longitud, hasta la estación de Osorno. A partir
de este punto, el trazado discurre paralelo a la vía
existente con variantes de 2, 1,5 y 1,5 kilómetros
de longitud hasta alcanzar las proximidades de la localidad
de Espinosa de Villagonzalo. Desde aquí hasta
Villaprovedo, el trazado discurre paralelo a la vía
actual.
Tiene una longitud
de 21,3 kilómetros. Está situado en su
totalidad en la provincia de Palencia, y transcurre
por los términos municipales de Marcilla de Campos,
Osorno la Mayor, Espinosa de Villagonzalo y Villaprovedo.
Se construirán los viaductos sobre el río
Boedo y el arroyo de La Laguna (de 70 y 67 metros de
longitud, respectivamente); un cruce bajo la autovía
A-231 de 32 metros de longitud; y un falso túnel
en Osorno (de 220 m de longitud). Asimismo, con esta
actuación se suprimen otros 6 pasos a nivel de
la línea existente Venta de Baños-Santander.
El contrato de consultoría
y asistencia para la redacción del Proyecto de
Construcción de Plataforma de este subtramo,
se adjudicó el 27 de diciembre de 2004 a la Empresa
TRN Ingeniería y Planificación de Infraestructuras,
S.A., por un presupuesto de 335.853,62 euros y un plazo
de 12 meses.
El Consejo de Ministros
de 26 de septiembre de 2009 autorizó al Ministerio
de Fomento a licitar las obras de plataforma por un
presupuesto de 61.589.784,74 euros (sin IVA) -71.444.150,30
euros, IVA incluido y plazo previsto para la ejecución
de las obras de 38 meses. Adjudicado a la empresa Aldesa
Construcciones, S.A. por 55.664.847 euros (IVA no incluido).
Contrato resuelto por
mutuo acuerdo entre la Administración y la empresa
adjudicataria autorizado por Acuerdo de Consejo de Ministros
de 04-03-2011.
Villaprovedo
- Alar del Rey
El subtramo, objeto de esta adjudicación, tiene
una longitud aproximada de 17,3 kilómetros. Consiste
en la definición de una plataforma ferroviaria
paradoble vía entre los puntos kilométricos
357/342 y 374/676. Serán de nueva construcción
en variantes, y se ampliará la plataforma existente
en aquellos tramos donde se aproveche el trazado actual.
El contrato de consultoría
y asistencia para la redacción del Proyecto de
Construcción de Plataforma de este subtramo,
adjudicó el 29 de diciembre de 2004 a la Empresa
Equipo de Técnicos en Transporte y Territorio
Proyectos S.L., por un presupuesto de 291.920,00 euros
y un plazo de 12 meses.
ALAR DEL REY - SANTANDER
El estudio informativo
fue redactado en mayo de 2003, estando en la actualidad
pendiente de la correspondiente Declaración de
Impacto Ambiental (DIA) por el Ministerio de Medio Ambiente.
Dicho trámite es necesario para proceder a la
aprobación definitiva del trazado y poder redactar
sus correspondientes proyectos de construcción.
Integración
del ferrocarril en Santander
Con fecha 9 de noviembre de 2010, se firmó en
Santander el protocolo de colaboración para la
integración del ferrocarril en los municipios
de Santander y Camargo, en el que participan, además
del Ministerio de Fomento (a través de ADIF,
FEVE y Renfe-Operadora), el Gobierno Cántabro,
y los respectivos Ayuntamientos.
El protocolo tiene
por objeto instrumentar la cooperación entre
las administraciones y empresas citadas, y como primera
decisión adoptada en el marco de ese protocolo
se ha decidido crear una sociedad que gestione la integración.
La sociedad dispondrá
de un capital social a suscribir de 600.000 euros, con
la participación del Ministerio de Fomento en
un 50 %, el Gobierno de Cantabria en un 25 %, el Ayuntamiento
de Santander en un 20 % y del Ayuntamiento de Camargo
en el 5 % restante.
El proyecto tiene por
objeto principal desarrollar la solución de integración
urbana acordada entre las diferentes administraciones
firmantes del protocolo indicado anteriormente, que
consiste en la unificación de las líneas
ferroviarias de FEVE y ADIF en el mismo pasillo ferroviario,
permitiendo la futura implantación de las vías
de ancho internacional para la llegada de la alta velocidad
a Santander. Ambas líneas serán soterradas
en la zona de Maliaño, en Camargo.
Además, se construirá
una nueva estación de viajeros en Santander común
para FEVE y ADIF. En Maliaño se construirá
una nueva estación que sustituya y reagrupe a
las tres actualmente existentes de Maliaño y
Muriedas-Bahía, así como la ejecución
del nuevo vial de enlace con la A-67.
También incluye
la reposición y traslado a Camargo de las instalaciones
ferroviarias auxiliares de ADIF, FEVE y RENFE-Operadora,
ubicadas actualmente en Santander, así como la
cobertura de las vías entre la Remonta y la Marga
para la reposición de la Avenida Eduardo García
del Río sobre ellas, y la cobertura de las vías
desde la Glorieta de La Marga hasta la nueva Estación
Conjunta ADIF-FEVE de Santander.
|