CORREDOR CANTÁBRICO
- MEDITERRÁNEO
LÍNEA DE ALTA
VELOCIDAD TERUEL - ZARAGOZA
El servicio ferroviario
entre ambas capitales se presta actualmente (2006) con
vía única sin electrificar y con bloqueo
telefónico con un recorrido de 184 kilómetros.
Las velocidades máximas que se desarrollan en
esta línea son de 110 km/h, siendo el tiempo
comercial mínimo de viaje, con paradas intermedias,
de dos horas y 39 minutos. El tramo cuenta con 39 pasos
a nivel, de los que dos están protegidos con
semibarreras enclavadas y el resto por señalización
vertical.
El principal condicionante
del nuevo trazado viene dado por el aprovechamiento
del corredor actual, el cual se adaptará a los
criterios definidos en el Real Decreto de Interoperabilidad
del Sistema Ferroviario de Alta Velocidad y que situará
en 173,2 Km la distancia ferroviaria entre Teruel y
Zaragoza.
El proyecto consiste
fundamentalmente en la adaptación y mejora de
la vía única actual entre Teruel y Zaragoza,
mejorando la infraestructura, la superestructura e instalaciones
de seguridad y comunicaciones, y aumentando la velocidad
por medio de mejoras en el trazado, que deberán
desarrollarse sobre el corredor actual. Los proyectos
constructivos se dividen en los seis tramos siguientes:
Teruel - Cella, Cella - Villafranca del Campo, Villafranca
del Campo - Caminreal, Ferreruela - Villareal de Huerva,
Cariñena - Muel y Muel - Cuarte de Huerva. Los
dos tramos restantes para completar la línea
Teruel - Zaragoza (Caminreal - Ferreruela y Villarreal
de Huerva - Cariñena) son objeto de estudio informativo
independiente.
La longitud de este
proyecto es de 113 kilómetros, aproximadamente,
de los cuales 86 kilómetros discurren sobre el
eje actual, y 27 kilómetros son de rectificación
de vía con un desplazamiento sobre el trazado
actual que oscila entre los 50 metros y los 160 metros
según los tramos. El proyecto incluye la ejecución
de vía doble, electrificación y supresión
de todos los pasos a nivel, muy numerosos.
En lo que se refiere
a las instalaciones de seguridad y comunicaciones, se
instalarán enclavamientos electrónicos
en las estaciones con mandos locales, bloqueo electrónico
entre estaciones, dispositivos para posibilitar el telemando
desde el Puesto de Mando de Zaragoza y sistemas ASFA
y ERTMS.
En este sentido, se
ha adjudicado la segunda fase de las instalaciones de
seguridad y comunicaciones que abarca los tramos Villarreal
de Huerva - Caminreal (46 km) y Santa Eulalia del Campo
- Teruel (32 km). Las obras fueron licitadas por un
presupuesto de licitación de 17.366.295,88 euros
y plazo de ejecución de 18 meses, adjudicándose
a Dimetronic (BOE 9/1/2008).
Los tramos contemplados
en la primera fase son la Bifurcación Teruel
- Villarreal de Huerva (69 kilómetros) y Caminreal
- Santa Eulalia (32 kilómetros). La obras fueron
licitadas con un presupuesto de licitación de
27.815.412,01 euros y un plazo estimado para la ejecución
de las obras de dieciocho meses (BOE 11-10-2005), siendo
adjudicadas el 15 de enero de 2005 a Dimetronic por
un importe de 25.715.348,40 euros (BOE 23-02-2006).
El 21 de marzo de 2007
se licitaron los proyectos de electrificación
que fueron adjudicados en junio.
Como resultado de las
obras de este proyecto, el tránsito de material
móvil entre estaciones equipadas con los nuevos
sistemas de seguridad y comunicaciones se realizará
mediante Bloqueo de Liberación Automática
en vía Única (BLAU). En las estaciones
frontera, es decir, Villarreal, Caminreal y Santa Eulalia,
el tránsito hacia la colateral no equipada se
realizará mediante Bloqueo Telefónico.
En el diseño se ha tenido en cuenta la futura
instalación del sistema ERTMS, así como
la eventual electrificación de la línea
a 25 kilowatios.
Una vez concluidas
todas las actuaciones previstas en esta línea
de alta velocidad pasará de las actuales 2:40
horas a 65 minutos en el recorrido que separa las ciudades
de Zaragoza y Teruel.
Encuadrado inicialmente
en el corredor Noreste de Alta Velocidad. Línea
Teruel - Zaragoza, todas estas actuaciones quedarán
integradas en el Corredor
Cantábrico - Mediterráneo
de altas prestaciones, cuyo estudio funcional se está
redactando actualmente.
La DIA fue formulada
por Resolución de 6 de septiembre de 2002, de
la Secretaría General de Medio Ambiente (BOE
4/10/2002) excepto en los dos tramos restantes para
completar la línea que son objeto de estudio
informativo independiente.
Más información:
Programas
de conservación y modernizacón de la Red
ferroviaria convencional: Zaragoza - Teruel - Sagunto.
LÍNEA
DE ALTA VELOCIDAD TERUEL - ZARAGOZA
Redacción de los proyectos de la plataforma |
Tramo |
Fecha
licitación
(BOE) |
Presupuesto
licitación
(Euros) |
Fecha
adjudicación
(BOE) |
Importe
adjudicación
(Euros) |
Adjudicatario |
Teruel - Cella |
15-12-2000 |
390.657,87 |
12-05-2001 |
342.681,61 |
Ingeniería
de Infraestructuras,
S.A. (INFRAES) |
Cella - Villafranca del Campo |
13-12-2000 |
588.991,86 |
28-04-2001 |
479.607,66 |
GPO Ingeniería,
S.A. |
Villafranca del Campo - Caminreal |
15-12-2000 |
420.708,47 |
12-05-2001 |
352.180,95 |
Gabinete de Estudios
Técnicos
Ingeniería, S.A. (GETINSA) |
Caminreal - Ferreruela |
En proyecto |
|
|
|
|
Ferreruela - Villarreal de Huerva |
18-12-2000 |
300.506,05 |
19-05-2001 |
267.450,39 |
Equipo de Técnicos
en
Transporte y Territorio (ETT) |
Villarreal de Huerva - Cariñena |
En proyecto |
|
|
|
|
Cariñena - Muel |
20-12-2000 |
474.799,56 |
13-06-2001 |
413.870,69 |
Sers Consultores
en Ingeniería
y Arquitectura, S.A. |
Muel - Zaragoza (Cuarte de Huerva) |
20-12-2000 |
450.759,08 |
18-06-2001 |
396.667,99 |
GPO Ingeniería,
S.A. |
LÍNEA
DE ALTA VELOCIDAD TERUEL - ZARAGOZA
Obras de plataforma |
Tramo |
Longitud
(Km) |
Autorización
Consejo de Ministros |
Licitación de
las obras |
Adjudicación
de las obras |
Entrada
en servicio |
 |
Teruel - Cella |
18 |
10-02-2006 |
BOE 14-3-2006 |
07-08-2006
BOE 19-09-2006 |
2007 |
Cella - Villafranca del Campo |
27 |
26-07-2002 |
BOE 10-09-2002 |
25-11-2002
BOE 23-12-2002 |
28-07-2005 |
Villafranca del Campo - Caminreal |
19,7 |
02-05-2003 |
BOE 10-05-2003 |
19-09-2003
BOE 23-10-2003 |
19-05-2007 |
Caminreal - Ferreruela |
30 |
Renovación de vía |
|
|
|
Ferreruela - Villarreal de Huerva |
14,5 |
29-04-2005 |
BOE 20-05-2005 |
16-09-2005
BOE 15-10-2005 |
2007 |
Villarreal de Huerva - Cariñena |
30 |
Renovación de vía |
|
|
|
Cariñena - Muel |
18,3 |
13-02-2004 |
BOE 10-03-2004 |
15-10-2004
BOE 11-11-2004 |
2007 |
Muel - Zaragoza (Cuarte de Huerva) |
16,2 |
13-09-2002 |
BOE 21-09-2002 |
27-12-2002
BOE 13-02-2003 |
09-10-2004 |
Teruel - Cella
El origen del tramo queda a unos
300 m de la cabecera norte de la Estación de
Teruel. El final, tras la cabecera norte de la Estación
de Cella.
Tiene una longitud
de unos 18,0 kilómetros en vía única.
Está ubicado en su totalidad en la provincia
de Teruel, en los términos municipales de Teruel
y Cella. El principal condicionante del trazado viene
dado por el aprovechamiento del corredor actual, el
cual se ha adaptado a alta velocidad en la mayor parte
de su recorrido, a excepción del inicio del tramo
en las proximidades de la estación de Teruel
en el que el trazado coincide con el existente.
Respecto a los condicionantes
constructivos, el más importante son las deficientes
características geotécnicas que se presentan
de manera discontinua sobre los primeros 11,5 km de
recorrido, lo que obliga a realizar unos tratamientos
de mejora y consolidación del terreno, que condicionan
asimismo el trazado y la realización de desvíos
provisionales para evitar interrupciones de tráfico
prolongadas.
El Proyecto incluye
la remodelación de la única estación
existente en el tramo, la estación de Cella.
Se ha previsto la supresión de la totalidad de
los 9 pasos a nivel existentes en el tramo, previéndose
el cerramiento de la línea.
En cuanto a estructuras,
se prevé la ejecución de siete puentes,
tres pasos superiores y siete inferiores, además
del paso inferior peatonal en la Estación de
Cella para facilitar la comunicación entre andenes.
Para el drenaje transversal,
se prevé la ejecución de 47 nuevas obras
de drenaje de tipo marco o doble marco.
El presupuesto de licitación
ascendió a 54.703.322,87 euros, con un plazo
estimado para la ejecución de las obras de 30
meses. Adjudicado a la UTE formada por Vías y
Construcciones y Coprosa por un importe de 43.000.000
euros.
Cella - Villafranca
del Campo
Fue el primer tramo en el que
se iniciarán los trabajos. Con una longitud de
27 km en vía única, atraviesa los términos
municipales de Cella, Villarquemado, Santa Eulalia,
Alba de Campo y Villafranca del Campo.
El principal condicionante
del trazado viene dado por el aprovechamiento del corredor
actual, el cual se adaptará a los criterios definidos
en el Real Decreto de Interoperabilidad del Sistema
Ferroviario de Alta Velocidad.
Concretamente, el recorrido
discurre en su mayor parte (23 km) sobre el eje actual
o en paralelo a éste, con un desplazamiento máximo
en este último caso de 10 metros. En el resto
se plantean rectificaciones de trazado con un desplazamiento
máximo sobre el eje actual de unos 50 metros,
lo que hará necesaria la construcción
de un nuevo puente sobre el río Jiloca.
La actuación
comprende también la remodelación de la
playa de vías de la estación de Santa
Eulalia, donde se proyecta la implantación de
14 desvíos soldables sobre traviesa de hormigón.
Se ha previsto, igualmente, la supresión de la
totalidad de los 23 pasos a nivel existentes en el recorrido,
previéndose el cerramiento de la línea.
El proyecto incluye
la ejecución de 13 pasos superiores, 11 de nueva
construcción y dos más en sustitución
de otros existentes, así como tres inferiores,
dos de ellos peatonales.
Para la comunicación
de estos pasos se han proyectado 13 caminos de acceso
conectados entre sí y a la red de caminos existentes
por la ejecución de 22 caminos de enlace. Seis
carreteras serán repuestas a la finalización
de los trabajos.
El presupuesto de licitación
de las obras ascendió a 48.235.113,72 euros y
un plazo estimado de 42 meses. Fue adjudicado a la UTE
formada por FCC Construcción y Comsa, por un
importe de 39.326.088,00 euros y un plazo máximo
de ejecución de 38 meses.
El 11 de junio de 2005
entró en servicio el tramo Cella - Santa Eulalia
y el 28 de julio el tramo Santa Eulalia - Villafranca
del Campo.
Villafranca del
Campo - Caminreal
El proyecto de obras entre Villafranca
del Campo y Caminreal transcurre en la provincia de
Teruel, en los términos municipales de Villafranca
del Campo, Monreal del Campo, Torrijo del Campo, Caminreal
y Fuentes Claras, con una longitud de 19,7 Km.
El principal condicionante
del trazado viene dado por el aprovechamiento del corredor
actual, el cual se ha adaptado a los criterios definidos
en el citado Real Decreto de 2000. El trazado discurre
en su mayor parte (13 kilómetros) sobre el eje
actual o en paralelo a este, con un desplazamiento máximo
de diez metros.
En concreto, las rectificaciones
que deberán llevarse a cabo en el trazado obligarán,
entre otras medidas, a trasladar la estación
de Monreal del Campo unos dos kilómetros hacia
el sur. También se modificará la estación
de Caminreal y el apeadero de Torrijo del Campo.
En los 7 kilómetros
restantes se plantean rectificaciones de trazado, con
un desplazamiento máximo sobre el eje actual
de unos 160 metros, que provocan el traslado de la estación
de Monreal del Campo unos dos kilómetros hacia
el sur, en una zona más próxima al casco
urbano. Asimismo, se remodela la estación de
Caminreal y el apeadero de Torrijo del Campo. Se ha
previsto la supresión de la totalidad de los
siete pasos a nivel existentes en tramo, la ejecución
de diez nuevos pasos a distinto nivel y dos pasos peatonales
en las estaciones de Monreal y Caminreal, para facilitar
la comunicación entre andenes y se prevé
el cerramiento de la línea.
Las obras partieron
con un presupuesto de licitación de 32,23 millones
de euros y un plazo de ejecución de treinta y
seis. Fue adjudicado a Necso Entrecanales y Cubiertas
con un presupuesto de 30.483.063,29 euros y un plazo
de ejecución de 35 meses.
Este tramo ha entrado
en servicio en tres fases: el 10 de noviembre de 2005
se puso en servicio el subtramo Villafranca del Campo
- Monreal del Campo, el 13 de febrero de 2006 hasta
Torrico y finalmente el 19 de mayo de 2006 se completó
desde el apeadero de Torrico hasta Caminreal.
Caminreal - Ferreruela
Se encuentra actualmente en la
fase de proyecto. Incluye un túnel. El 30 de
marzo de 2007, el Consejo de Administración de
Adif aprobó licitar el contrato de obras para
la renovación
de vía de este tramo que
fue adjudicado
en el Consejo de Administración del día
25 de mayo.
Ferreruela
- Villarreal de Huerva
El proyecto comprende las
obras de plataforma y vía del Tramo Ferreruela
- Villarreal de Huerva. La longitud del tramo es de
unos 14,5 kilómetros en vía única.
Se encuentra ubicado en los términos municipales
de Cucalón y Villahermosa del Campo, provincia
de Teruel, y en Badules, Villadoz y Villarreal de Huerva,
provincia de Zaragoza.
Se remodelará
la playa de vías y andenes de la Estación
de Villarreal de Huerva y se adecuarán los andenes
de los apeaderos de Villahermosa, Badules y Villadoz.
Incluye la ejecución de dos nuevos puentes sobre
el río Huerva, 4 nuevos pasos superiores y 1
inferior, así como la ampliación de 1
puente y de 5 pasos inferiores ya existentes.
En cuanto al drenaje
transversal, se prevé la ejecución de
8 nuevas obras de drenaje además de ampliar la
longitud de 14 ya existentes. Se han proyectado además
la reposición de 19 caminos afectados y de los
servicios afectados por la nueva traza: una línea
eléctrica, dos líneas telefónicas,
dos acequias y dos tuberías de abastecimiento.
Las obras partieron
con un presupuesto de licitación 21.502.063,00
euros con un plazo estimado de ejecución de 26
meses, siendo adjudicadas a COMSA por un importe de
16.679.150,27 euros y un plazo de ejecución de
26 meses.
Villarreal de Huerva - Cariñena
Renfe contrató en 2004 las obras de renovación
de la línea convencional (BOE 30-03-2004), estando
en fase de proyecto la variante de este tramo.
Cariñena
- Muel
El proyecto comprende las obras
de plataforma y vía. Su longitud es de 18,3 km
en vía única. Está ubicado en su
totalidad en la provincia de Zaragoza, en los términos
municipales de Cariñena, Longares, Muel, Mozota
y la Muela.
Dentro de las actuaciones
está prevista la sustitución de la Estación
de Muel - Mozota por la estación del apeadero
de Arañales de Muel, junto al casco urbano de
Muel. Asimismo, se adecuan los andenes del apeadero
de Longares.
Paralelamente, se contempla
la necesidad de realizar una variante de la N-330 en
las proximidades de Muel, de forma que se pueda mejorar
el trazado actual de la carretera y se eviten cruces
con la nueva plataforma ferroviaria.
Para la supresión
total de los pasos a nivel existentes, el proyecto incluye
la ejecución de 20 nuevas estructuras a distinto
nivel lo que representa una evidente mejora en la seguridad
y en la permeabilidad del trazado. Para la comunicación
de estos pasos con la red viaria existente se han proyectado
25 caminos de nueva ejecución.
También se mejora
el drenaje de la línea ferroviaria con la construcción
de 37 nuevas obras de drenaje transversal y la ampliación
de otras 5. Por último, se han diseñado
las correspondientes medidas de integración ambiental,
tales como revegetación de taludes, recuperación
de vertederos y el control arqueológico de las
excavaciones y, se ha previsto el cerramiento de la
línea.
El tramo partió
con un presupuesto de 32.326.535,46 euros con un plazo
que se sitúa en 18 meses. Adjudicado a Vías
y Construcciones por un importe de 25.757.575,75 euros.
Muel - Zaragoza
Este tramo ya en servicio desde
el 9 de octubre de 2005, tiene una longitud de 16’2
km en vía única y atraviesa los términos
municipales de Mozota, Botorrita, María de Huerva
y Zaragoza. La mayor parte del trazado (13 km) discurre
sobre el eje actual o en paralelo.
El servicio ferroviario
en el tramo tuvo que ser suspendido el 21 de junio de
2004 con el fin de ejecutar las obras de construcción
de dos viaductos que afectaban a la plataforma actual.
Las obras realizadas han comprendido:
-
Nuevo viaducto pilotado, de 90
metros de longitud, que salva el Barranco Salado,
entre las estaciones de Santa María de Huerva
y Cuarte de Huerva.
-
Se ha reconstruido un viaducto
para posibilitar el acceso a la fábrica de
vidrio Vicasa y la Ciudad Deportiva del Real Zaragoza.
-
5 pasos superiores y 8 pasos
inferiores, con mejores condiciones de gálibo
(anchura y altura) y accesibilidad que los existentes
que se han demolido. De esta forma, se ha mejorado
la permeabilidad de la traza ferroviaria. Además,
se ha realizado un nuevo paso superior.
-
Se ha suprimido la estación
de Cadrete.
-
Se ha construido una nueva estación
en Cuarte de Huerva y remodelado la playa de vías
de la estación de María.
-
Se ha dotado a las dos estaciones
(María y Cuarte) de desvíos de alta
velocidad. Además ambas estaciones contarán
con vías de apartado de más de 700
metros, con capacidad para los trenes de mercancías
más largos que pueden circular por la red.
-
Se han mejorado y, en su caso,
sustituido los elementos de drenaje transversal
de la traza (caños, tajeas).
El tramo partió
con un presupuesto de licitación de 34.097.384,22
euros y plazo estimado de las obras de 30 meses, siendo
adjudicado a Necso Entrecanales Cubiertas por un importe
de 28.467.906,09 euros. |