Mapa Castilla-La Mancha   Mapa Albacete   Mapa Ciudad Real   Mapa Cuenca   Mapa Guadalajara   Mapa Toledo
Webmaster: C. Torres
 
 
Logo FCMAF
Federación Castellano Manchega de Amigos del Ferrocarril
Contacto Federación

PATRIMONIO FERROVIARIO PROTEGIDO

 

BIENES INMUEBLES PROTEGIDOS

La Jefatura de Patrimonio de Castilla-La Mancha, de la entonces Renfe, realizó en 2002 la catalogación de los bienes inmuebles de su propiedad que estaban protegidos por la Ley de Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha.

La realización de este informe tenía un doble objetivo. Por una parte, tener permanentemente actualizado el inventario de bienes protegidos, y por otra, informar a las distintas Unidades de Negocio de Renfe y a los Ayuntamientos afectados tal catalogación con el fin de coordinar con ellos la protección de estos inmuebles, ya que en algunos casos no se conocía su integración en el patrimonio histórico de la Región.

En el mes de julio de 2008, dicha Jefatura, ya perteneciente a Adif, efectuó una actualización de dicho inventario en el que incorporó nuevo patrimonio ferroviario protegido en la Comunidad.

Con posterioridad a esta fecha, las Administraciones públicas, dentro del ámbito de sus competencias (Consejería de Cultura de Castilla-La Mancha a través de la Ley 4/2013, de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha y Corporaciones locales a través de sus Planes Generales de Ordenación Urbana o Planes de Ordenación Municipal), han ido incluyendo otros elementos.

Se han incorporado también las dos protecciones de Patrimonio Natural y Biodiversidad incluidas en la Red Natura 2000 y que afectan a la conservación de varios elementos ferroviarios como parte integrante del hábitat, que son la microrreserva de los túneles del Ojailén y la del túnel de Niefla.

Patrimonio ferroviario protegido en Castilla-La Mancha

Carlos Enrique Torres Mendoza y Juan Carlos López Peco

Edición nº 3, enero de 2025
 
Subir

© Federación Castellano Manchega de Amigos del Ferrocarril
Información sobre la Web - Aviso Legal