La doble vía actual, en el tramo
afectado por la variante Villar de Chinchilla-Almansa,
está dotada de un sistema de bloqueo direccional,
existiendo enclavamientos electrónicos en las
estaciones de Almansa y la Alpera y un enclavamiento
de última generación en la estación
de Villar de Chinchilla.
El proyecto de instalaciones de seguridad
para la variante persigue el objetivo a corto plazo
de posibilitar el incremento de velocidad máxima
a 200/220 km/h, para las circulaciones actuales y
de hasta 350 km/h en la fase final, prevista cuando
el tramo forme parte de la línea de alta velocidad
Madrid-Comunidad de Castilla-La Mancha-Comunidad Valenciana-Región
de Murcia, en ancho U.I.C.
Estas instalaciones consisten en: Bloqueo
en Trayectos, que pasará a ser regulado mediante
un sistema automático banalizado (B.A.B.) y
Enclavamiento en estaciones, se instalarán
dos nuevos enclavamientos electrónicos en las
estaciones de Almansa y nuevo apartadero técnico
de Bonete.
El actual enclavamiento electrónico
de Villar de Chinchilla se modificará para
adaptarlo al nuevo sistema de bloqueo.
Tanto en estaciones como en trayectos
se montarán circuitos de vía sin juntas
del tipo audio frecuencia.
En el nuevo apartadero técnico
de Bonete se construye un nuevo edificio para alojar
el equipamiento electrónico del nuevo enclavamiento,
el gabinete de circulación y el resto de los
servicios.
Toda la red de cables a instalar estarán
dotados de factor de reducción, para minimizar
las interferencias en ellos de la futura catenaria
con alimentación de 25000 voltios en corriente
alterna.
Con el fin de aumentar la seguridad
en la conexión de los elementos de campo, la
red de cables estará independizada por vías,
instalando dos redes separadas en estaciones y trayectos.
Para dar servicio a las estaciones,
así como las subestación de tracción
eléctrica de Bonete se dotará al trayecto
Villar de Chinchilla – Almansa de un sistema
de telecomunicaciones digitales, soportado por un
cable de 64 fibras ópticas. Este sistema soportará
las comunicaciones de explotación de larga
distancia, telemandos y C.T.T. Como segunda vía
alternativa de comunicación, para incidencias,
se instalará también un cable de 25
cuadretes.
La comunicación entre el puesto
de mando y los trenes que circulen por la línea
estará asegurada por el sistema de radio-telefonía
Tren Tierra.
Estas instalaciones y canalizaciones
permitirá la instalación del sistema
europeo ERTMS/ETCS, nivel 1, actualmente en fase de
pruebas por el Ministerio de Fomento en el tramo ya
adecuado Albacete-Villar de Chinchilla, dando continuidad
de esta manera a este sistema de protección
automática de trenes.