 |
LÍNEAS
DE FERROCARRIL
Línea 400 Alcázar
de San Juan a Cádiz |
|

|
|
|
 |
Compañías |
Compañía de los
Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante,
M.Z.A. (1860-1941) [1]
Constituida por escrituras de
31 de diciembre de 1856 para la construcción
y explotación del Ferrocarril de Madrid
a Zaragoza, y los de Madrid a Almansa y a Alicante.
Autorizada definitivamente por Real decreto de
26 de enero de 1857.
Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles,
Renfe. (1941-2004)
Creada por Ley de 24 de enero de 1941, para hacerse
cargo de los ferrocarriles que rescate el Estado
y explotarlos, en régimen de Empresa industrial,
juntamente con los de vía ancha propiedad
de aquél.
Administrador de Infraestructuras Ferroviarias,
Adif. Desde 2005
Creado por Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del
sector ferroviario. Supone la ruptura de la unidad
de explotación tren-infraestructura que
había imperado en España desde 1941,
con la separación, orgánica y funcional,
de las actividades de administración de
la infraestructura y de explotación de
los servicios de transporte. |
Concesión |
Alcázar de San Juan -
Manzanares [2]
- Ley de 22 de julio de 1857, que autoriza
al Gobierno para proceder á anunciar
y celebrar la subasta de la construcción
de los trozos del camino de hierro cuyos estudios
estén concluidos y aprobados.
- Real órden de 18 de abril de 1859,
aprobando la subasta celebrada el 8 del corriente,
declarando adjudicada la concesión del
ferro-carril de Alcázar de San Juan á
Ciudad Real á D. Antonio de Lara, Marques
de Villamediana.
- Real decreto de 30 de abril de 1859, aprobando
la transferencia de la concesión del
ferro-carril de Alcázar de San Juan á
Ciudad Real á favor de la Compañía
de los ferro-carriles de Madrid á Zaragoza
y Alicante.
Manzanares - Córdoba
- Ley de 30 de marzo de 1859, mandando á
todos los Tribunales, Justicias, Jefes, Gobernadores
y demás Autoridades, así civiles
como militares y eclesiásticas de cualquier
clase y dignidad, guarden y hagan guardar, cumplir
y ejecutar la presente ley en todas sus partes.
- Ley de 11 de julio de 1860, disponiendo
que las secciones primera y segunda de los ferro-carriles
de Andalucía que comprenden el trayecto
de Manzanares á Andújar y Córdoba,
serán objeto de una sola concesión.
- Real órden de 29 de agosto de 1860,
declarando aceptada la proposición de
la Compañía de los ferro-carriles
de Madrid á Zaragoza y Alicante para
optar á la concesión del ferro-carril
de Manzanares á Córdoba. Subasta
de concesión del ferro-carril. Pliego
de condiciones.
- Error que se cita en anuncio de subasta
de concesión del ferro-carril de Manzanares
á Córdoba, publicado en la Gaceta
del día 2 de Setiembre.
- Real órden de 23 de noviembre de
1860, otorgando á la Compañía
de ferro-carriles de Madrid á Zaragoza
y Alicante la concesión del de Manzanares
á Córdoba.
Córdoba - Sevilla (Plaza
de Armas)
- Real órden de 8 de septiembre de
1853, disponiendo se lleve adelante el proyecto
de construcción del ferro-carril de Sevilla
á Córdoba.
- Real órden de 8 de septiembre de
1853, autorizando la cesión que D. José
Joaquín Figueras y compañía,
concesionario del ferrocarril de Sevilla á
Córdoba, ha hecho en favor de D. Guillermo
Kennedy, como apoderado de los Sres. D. Enrique
O,Shea y compañía.
- Ley de 13 de mayo de 1855, declarando
subsistente la concesión del ferro-carril
de Sevilla á Córdoba, debiendo
la empresa sujetarse á lo que prescriba
la ley general de ferro-carriles en lo que le
sea aplicable.
- Real decreto de 24 de junio de 1857, autorizando
la formación y constitución de
la Sociedad anónima Compañía
del ferro-carril de Córdoba á
Sevilla.
- Real órden de 20 de noviembre de
1875, aprobando la disolución de la Compañía
del ferrocarril de Córdoba á Sevilla
y su fusión en la de Madrid á
Zaragoza y Alicante.
|
Inauguración |
Tramo |
Fecha |
Sección Manzanares
- Córdoba de la Línea general
de Andalucía |
14 de septiembre
de 1866 |
|
Apertura |
Tramo |
Fecha |
Alcázar de San
Juan - Manzanares (viajeros) [2] |
1 de julio de 1860 |
Alcázar de San
Juan - Manzanares (mercancías) [2] |
10 de junio de 1860 |
Manzanares - Santa Cruz
de Mudela |
21 de abril de 1862 |
Santa Cruz de Mudela -
Venta de Cárdenas |
25 de mayo de 1865 |
Venta de Cárdenas
- Vilches (Jaén) (mercancías) |
9 de septiembre de 1866 |
Venta de Cárdenas
- Vilches (Jaén) (viajeros) |
15 de septiembre de 1866 |
|
Municipios |
Términos
municipales |
Provincia |
Alcázar de San Juan, Manzanares,
Valdepeñas, Santa Cruz de Mudela, Torrenueva,
Viso del Marqués y Almuradiel |
Ciudad Real |
|
Longitud |
576,799 km
121,504 km en Castilla-La Mancha |
Ancho de vía |
1.668 milímetros |
Estaciones |
P.K. |
Altitud |
Código |
Denominación |
Provincia |
148/095
156/7
164/167
174/013
183/747
197/320
210/531
224/871
239/036
248/549
256/041
265/970
269/599 |
648,78
632,95
649,03
653,73
656,92
656,57
675,97
698,45
729,22
751,77
797,57
684,29
- |
60400
-
50001
50002
50003
50100
50101
50102
50200
50201
50202
50203
- |
Alcázar de San Juan Línea
300 Madrid-Chamartín a Valencia-Estació
del Nord Línea
302 Aguja km 146,1 a Alcázar de San
Juan Alcázar
de San Juan a Quintanar de la Orden (inacabado)
Los Parrales (Puesto de bloqueo)
Marañón
Cinco Casas Línea
R96 Cinco Casas a Tomelloso (desmantelada)
Herrera de la Mancha
Manzanares Línea
522 Manzanares a Ciudad Real
Consolación
Valdepeñas Valdepeñas
a Puertollano (desmantelado)
Santa Cruz de Mudela
Peñalajo (Apartadero)
Almuradiel-Viso del Marqués
Venta de Cárdenas
Límite provincial Ciudad Real - Jaén
[3] |
Ciudad Real |
|
Puentes |
Tramo |
P.K. |
Denominación |
Tipo |
Longitud (m) |
Alcázar de San Juan - Marañón
|
158/715
159/975 |
Río Záncara
Cauce Viejo del Guadiana |
H
H |
35
24,41 |
Manzanares - Consolación |
199/130 |
Madre Vieja del río
Azuer |
H |
22 |
Valdepeñas - Santa Cruz de Mudela |
225/887
233/084
233/434
233/635 |
Arroyo de la Veguilla
Río Jabalón
Desagüe del Jabalón I
Desagüe del Jabalón II
|
H
H
H
H |
11
20,90
11
11 |
Almuradiel-Viso del Marqués - Venta
de Cárdenas |
258/509
263/122
263/420
263/472
264/071
264/090
265/135
265/739 |
Paso inferior de la antigua
N-IV
Arroyo Tamujar I
Arroyo Tamujar II
Arroyo Tamujar III
Arroyo Tamujar IV
Arroyo Tamujar V
Arroyo Tamujar VI
Arroyo Tamujar VII
|
M
M
M
M
M
M
M
M |
8,30
10,05
7,60
8,25
7,60
15,23
26,93
13,10 |
Venta de Cárdenas - Límite provincial
Ciudad Real - Jaén |
267/585
268/008
268/044
268/579
269/528 |
Arroyo Tamujar VIII
Arroyo Tamujar IX
Arroyo Tamujar X
Arroyo Magaña
Arroyo Despeñaperros I |
M
M
M
M
M |
43,30
18,40
29,90
18,95
49 |
|
Túneles |
Tramo |
Denominación |
P.K. entrada |
P.K. salida |
Longitud (m) |
Venta de Cárdenas - Límite
provincial |
Nº
1 Venta de Cárdenas I
Nº 2 Venta de Cárdenas II [3] |
269/327
269/579 |
269/467
269/648 |
140
69 |
|
Rampa máxima |
Sentido par |
Sentido impar |
P.K. 252/396 - P.K. 252/936 |
16‰ |
P.K. 268/044 - P.K. 266/594 |
18‰ |
|
Rampa característica |
Sentido par |
Sentido impar |
Alcázar de San Juan - Manzanares |
6‰ |
Calancha (Jaén) - Venta de Cárdenas
|
16‰ |
Manzanares - Santa Cruz de Mudela |
7‰ |
Venta de Cárdenas - Almuradiel-Viso
del Marqués |
15‰ |
Santa Cruz de Mudela - Almuradiel-Viso del
Marqués |
13‰ |
Almuradiel - Peñalajo |
0‰ |
Almuradiel-Viso del Marqués - Calancha
(Jaén) |
0‰ |
Peñalajo - Santa Cruz de Mudela |
7‰ |
|
Santa Cruz de Mudela - Manzanares |
4‰ |
Manzanares - Herrera de la Mancha |
5‰ |
Herrera - Marañón |
0‰ |
Marañón - Alcázar de
San Juan |
5‰ |
|
Modificaciones de
trazado |
Variante de Herrera de La Mancha.
Situada en el tramo Herrera de la Mancha - Manzanares,
tiene una longitud de 3.100 m, desde el km 184,8
al 187,9. Construida la explanación. Pendiente
de montar vía, catenaria e instalaciones
de seguridad.
Las obras se enmarcan dentro de la LAV Madrid
- Alcázar de San Juan - Jaén que,
en su tramo hasta Manzanares, contempla además,
la mejora de la plataforma existente y la sustitución
de la superestructura y la electrificación,
para permitir la circulación a una velocidad
superior a 220 km/h. |
Tipología de vía |
Tramo |
Tipo de línea |
Tipo de vía |
Catenaria |
Alcázar de San Juan - Santa Cruz
de Mudela |
B2 |
Vía doble electrificada a
3.300 V cc |
Compensada |
Santa Cruz de Mudela - Vadollano (Jaén) |
Vía única electrificada a
3.300 V cc |
|
Tipo de bloqueo |
Tramo |
Bloqueo |
Alcázar de San Juan - Herrera de la Mancha |
BAB con CTC |
Herrera de la Mancha - Manzanares |
BAD con CTC |
Manzanares - Santa Cruz de Mudela |
BAB con CTC |
Santa Cruz de Mudela - Vadollano (Jaén) |
BAU con CTC |
|
Puesto de Mando |
Tramo |
Puesto de Mando |
Alcázar de San Juan - Santa Cruz de Mudela |
Manzanares |
Santa Cruz de Mudela - Lora del Río
(Sevilla) |
Córdoba |
|
Radiotelefonía |
Tramo |
Nº Canal |
Alcázar de San Juan - Santa Cruz de Mudela |
64 |
Santa Cruz de Mudela - Linares-Baeza (Jaén) |
65 |
|
Subestaciones de
tracción eléctrica |
P.K. |
Denominación |
Entrada en servicio |
Telemando |
148/9 |
Alcázar de San Juan |
1979 |
Albacete |
163/905
197/650
210/150
225/041 |
Marañón
Manzanares
Consolación
Valdepeñas |
30-9-1960
1974
30-9-1957
1983 |
Manzanares |
248/780
266/090 |
Peñalajo
Venta de Cárdenas |
30-9-1957
1983 |
Córdoba
(desde 1-12-2020) |
|
Velocidades máximas |
Tramo |
N |
A |
B |
Alcázar de San Juan (km 148,1) -
km 149,1 |
80 |
80 |
80 |
Km 149,1 - km 196,1 |
140 |
160 |
160 |
Km 196,1 - Manzanares (km 197,3) |
140 |
140 |
Manzanares (km 197,3) – km 198,0 |
80 |
80 |
80 |
Km 198,0 - km 199,9 |
130 |
135 |
145 |
Km 199,9 - km 221,5 |
140 |
160 |
160 |
Km 221,5 - km 222,1 |
125 |
135 |
145 |
Km 222,1 - km 225,3 |
140 |
160 |
160 |
Km 225,3 - km 226,1 |
125 |
125 |
125 |
Km 226,1 - km 238,1 |
140 |
160 |
160 |
Km 238,1 - Santa Cruz de Mudela (km 239,0) |
140 |
140 |
Santa Cruz de Mudela (km 239,0) - km 239,8 |
110 |
110 |
120 |
Km 239,8 - km 243,8 |
130 |
130 |
Km 243,8 - km 247,2 |
120 |
Km 247,2 - Peñalajo (km 248,5) |
100 |
110 |
110 |
Peñalajo (km 248,5) - Almuradiel-Viso
del Marqués (km 256,0) |
105 |
105 |
Almuradiel-Viso del Marqués (km 256,0)
- km 265,0 |
100 |
100 |
105 |
Km 265,0 - Venta de Cárdenas (km
266,0) |
90 |
90 |
90 |
Venta de Cárdenas (km 266,0) - Las
Correderas (km 273,6) (Jaén) |
95
|
95 |
95 |
|
Cartografía |
MTN: 713-Alcázar de San Juan; 738-Villarta
de San Juan; 761-Los Romeros; 786-Manzanares;
812-Valdepeñas; 838-Santa Cruz de Mudela
y 863-Aldeaquemada. |
Observaciones
|
[1] |
El tramo Córdoba
- Sevilla (Estación de Plaza de Armas),
completado el 2 de junio de 1859, perteneció
a la Compañía del Ferrocarril
de Córdoba a Sevilla hasta su absorción
por M.Z.A. en 1875.
El tramo Sevilla (Estación de San
Bernardo) - Cádiz, completado el
13 de marzo de 1861, perteneció a
la Compañía de los Ferrocarriles
de Sevilla a Jerez y Cádiz –nombre
que adoptó en 1861 la Compañía
de los Ferrocarriles de Sevilla a Jerez
y de Puerto Real a Cádiz– hasta
su venta en 1879 a la Compañía
de los Ferrocarriles Andaluces. Esta compañía
fue incautada por el Estado por Decreto
de 9 de mayo de 1936, asumiendo la explotación
la Compañía Nacional de los
Ferrocarriles del Oeste de España
hasta su integración en Renfe, en
1941.
El tramo de unión entre ambas Compañías,
Sevilla-Empalme (Estación de San
Jerónimo) - Sevilla (Estación
de San Bernardo) de 5,957 km de longitud,
entró en servicio el 29 de septiembre
de 1861. |
|
|
[2]
|
La concesión abarca
el tramo Alcázar de San Juan - Manzanares
- Ciudad Real, dentro de la línea
a Badajoz y a la frontera portuguesa. |
|
|
[3]
|
El límite provincial
Ciudad Real - Jaén (p.k. 269/599)
está situado en el interior del túnel
de Venta de Cárdenas II, 20 metros
después de su boca de entrada. |
|
|
|
|
|